PANEL CAPAS
_________________________________________________________________________________

Las capas dividen una ilustración en planos independientes, como si los distintos componentes de éste se hubiesen dibujado en láminas superpuestas de papel transparente. 
Para mover un objeto a otra capa, se selecciona y después se hace clic sobre el nombre de la capa a la que se desea mover el objeto.



Para mover una capa se hace clic sobre su nombre y sin soltar se desplaza el cursor verticalmente a la posición deseada.






Para dar nombre a una capa se hace doble clic sobre el nombre de la capa a la que se desea cambiar el nombre. La capa Guías no puede cambiarse de nombre ni eliminarse.

Iconos
En la ventana capas veremos varios símbolos interactivos que se describen a continuación:

El icono en forma de “V” activa o desactiva una capa permitiendo así trabajar y ver una capa o no. Haga clic en el símbolo para activar o desactivar.

El icono en forma de círculo sirve para ver una capa en modo normal (cuando está gris) o en modo esquema (cuando está en contorno).

El icono en forma de un candado sirve para bloquear o desbloquear una capa permitiendo o no seleccionar la capa aunque sigue visible.

 El icono cuadrado de color muestra el color de resaltado de la capa si en preferencias generales “Edición suavizada” tenemos activada esta opción. Pinchando y arrastrando un color desde la paleta de colores o el panel lista de colores al panel capas cambiamos este color. Puede ser de mucha utilidad cuando trabajemos con múltiples capas ya que al seleccionar un objeto, sus puntos (y todo el contorno del trazado según la preferencia escogida en preferencias generales “Resaltar trazados seleccionados”) serán mostrados en el color que tengamos definido en este icono.

El icono de la pluma a la derecha del nombre de la capa nos indica la capa que tenemos seleccionada. Esto significa que las objetos creados estarán en esta capa y las Opciones del menú del panel harán referencia a esta capa aunque podamos trabajar sobre cualquier otra capa.

La barra de capas separa las capas que serán exportadas o imprimidas (arriba) de las que se usan como bocetos (abajo). Pinchando y arrastrándola con el cursor verticalmente la podemos mover a la posición deseada. Por defecto, existe una capa en este nivel denominada Fondo y que se visualiza en tonos claros para diferenciarla.

Opciones
Al pinchar sobre el botón Opciones del panel capas se despliega un menú con varias opciones:

Nuevo
Crea una nueva capa vacía encima de las existentes.

Duplicar
Crea una copia, duplicado, de la capa seleccionada y todos sus elementos.

Eliminar
Permite eliminar la capa seleccionada y todos sus elementos.

Combinar capas seleccionadas
Combina todas las capas que tengamos seleccionadas en una sola. Para seleccionar varias capas utilice la tecla mayúsculas, el nombre de la capa se hereda de la capa que estuviese más “abajo”.

Combinar capas de primer plano
Combina todas las capas de primer plano (por encima de la barra de capas) en una sola capa, el nombre de la capa se hereda de la capa que estuviese más “abajo”.

Activar todas 
Activa todas las capas permitiendo trabajar y visualizar todas las capas.

Desactivar todas 
Desactiva todas las capas, equivale a deseleccionar todos los iconos en forma de “V”.
Mover objetos a capa actual
Actúa moviendo los objetos seleccionados a la capa que tengamos seleccionada en el panel capas.


NOTA: Cuando nos situamos sobre una capa y pulsamos el botón derecho del ratón se nos puede permitir directamente Duplicar, Eliminar y mover objetos a esa capa.

Disponer
Dentro de cada capa existe además un orden de apilación entre los objetos. Este orden se establece según se crean objetos: los últimos se situan “arriba”. Para alterar este orden escoja las diferentes opciones de la opción Disponer dentro del Menú Modificar.

La capa Guías
La capa Guías tiene por objeto contener las guías que utilizamos para ayudarnos a elaborar un dibujo vectorial. La capa Guías no puede cambiarse de nombre ni eliminarse. Cuando seleccionamos un objeto y pinchamos sobre la capa Guías éste se convierte automaticamente en guía. Si elejimos “Mostrar” en la opción Reglas de página, podremos crear guías verticales y horizontales a mano pinchando con el cursor sobre las reglas y arrastrando hacia la página del documento. Pero si elejimos “Edición” obtendremos un menú interactivo de guías que aparece tambien al hacer doble clic sobre una guía.

Página
Sirve para indicar en qué página queremos aplicar los cambios.

Liberar
Transforma una guía en una línea editable o libera un trazado que hubiesemos convertido en guía.

Eliminar
Elimina la guía seleccionada.

Agregar
Abre una ventana para agregar diferentes guías con las siguientes especificaciones:

Guias
Donde se especifica si queremos agregar guías horizontales o verticales.

Agregar en:
Recuento: si queremos especificar un número concreto de guías.
Incremento; si queremos especificar cada cuanto debe agregarse una guía.


Posición:
Establece los puntos inicial y final entre los que deben agregarse las guías.

Intervalo de páginas:
Indique aquí en que páginas desea agregar las guías.

Editar
Abre un cuadro de dialogo donde indicar la posición donde queremos que esté la guía seleccionada. 


_________________________________________________________________________________

Interface de Freehand 9.02 | Paleta de Herramientas | Inspector de Objeto | Inspector de Trazo | Inspector de Relleno

Panel   Capas
| Panel   Estilos | Panel  Alinear | Panel Transformar |

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1