JUNQUERA Y ZONAS CERCANAS

ENLACES A OTRAS PÁGINAS AL FINAL.

El pueblo donde nací… y a pesar de mi corta edad (6 años y dos meses) cuando nos tocó emigrar a Argentina, tengo recuerdos y vivencias muy agradables de distintos sucesos. 

VISTA AÉREA DE JUNQUERA (GOOGLE)

ENTRADA AL PUEBLO – FOTO DE GOOGLE

BAR JESUS - AQUÍ EMPIEZA EL PUEBLO – FOTO DE GOOGLE

A LA ENTRADA DE JUNQUERA, EL BAR DE JESUS FUENTES, DONDE SUELE REUNIRSE LA GENTE DEL PUEBLO

EN EL BAR, CON MI PRIMO MANOLITO, ALBERTO Y FLORENTINO

CASA DONDE VIVE ACTUALMENTE ALBERTO, EN JUNQUERA. – ORIGINALMENTE ERA DE MI ABUELO JOSÉ, TAMBIÉN DE MI TIO MANOLO, LUEGO DE MI PRIMO MANOLITO (EN LA FOTO DE ARRIBA)… - CUANDO VOLVIMOS A BUENOS AIRES, EN MAYO DE 2016, TODAVÍA NO SE HABÍA MUDADO, TENÍA QUE ARREGLARLA ANTES – FOTO GOOGLE

CASA DE MI ABUELO “JUANILLO” POR PARTE DE MI PADRE, TAMBIÉN CENTENARIA – UN PERSONAJE INCREIBLE DEL QUE ABUNDAN MUCHAS HISTORIAS Y ANÉCDOTAS, PARA MÍ, UN HÉROE - 

EN ESTE LUGAR HABÍA UNA CASA VIEJA IGUAL QUE LAS DEMÁS, AQUÍ NACÍ Y VIVÍ HASTA LOS 6 AÑOS EN QUE EMIGRAMOS A ARGENTINA – EN LA MISMA, TAMBIÉN NACIÓ ALBERTO, MI PRIMO, ESTÁ UBICADA A 50 MTS DE LA DE JUANILLO. NÓTESE QUE TODAS LAS CALLES DEL PUEBLO ESTÁN ASFALTADAS.

FUENTE DE AGUA MINERAL DE MONTAÑA, DE 1ª CALIDAD, EN VEGA, EL PUEBLO ANTERIOR, A 3 Km DE JUNQUERA. NO SE COMERCIALIZA, ES DE LIBRE DISPONIBILIDAD PARA TODOS LOS HABITANTES DE LOS PUEBLOS DE LA ZONA.

ALBERTO, CARGANDO 18 BIDONES DE 4 LITROS CADA UNO PARA LLEVAR A SU CASA.

PRESA DE VILLAR EN EL RÍO TERA. EN EL FONDO QUEDÓ TAPADO DE AGUA EL VIEJO MOLINO. LO ALCANCÉ A VER EN 1975, CONFORMABA CON EL RIO Y UNA PEQUEÑA REPRESA UN PAISAJE MUY BONITO, QUE EXPONGO EN LA FOTO SIGUIENTE.

EL MOLINO DONDE IBAN A MOLER EL TRIGO LOS CAMPESINOS DE VARIOS PUEBLOS CERCANOS. ESTE ES EL SITIO DONDE ACTUALMENTE ESTÁ LA PRESA DE LA FOTO ANTERIOR. VISTA DE 1975

FFCC A GALICIA, EN CONSTRUCCIÓN (TREN BALA) – SE OBSERVA LA CARPETA DE HORMIGÓN DONDE SE ASENTARÁN LOS RIELES -

FOTO DE GOOGLE Y UN ENLACE A UN VIDEO DE PUEBLA DE SANABRIA: https://www.youtube.com/watch?v=-7LRW7XTDOA

TOMANDO UN CAFÉ EN ÉSTE BOLICHE A ORILLAS DEL LAGO DE PUEBLA DE SANABRIA

PUNTA DEL LAGO, AL LADO DEL BOLICHE DE ARRIBA

VIDEO – JUNQUERA  -  BAJADO DE INTERNET 

VIDEO - CASA DE JUANILLO Y LA MÍA

VIDEO - TREN BALA A GALICIA

VIDEO - FUENTE DE VEGA1 -----  FUENTE DE VEGA2

 

 

 

 

NOTAS AL MARGEN SOBRE MI ABUELO, JUAN FUENTES (Juanillo).

Solo voy a incluir dos anécdotas de las muchas que tengo. Extraídas de mi libro “Memorias de un emigrante Zamorano”

CON EL JUEZ, EN BENAVENTE.

En una oportunidad mi tío Antonio, Hermano de papá, le andaba "arrastrando el ala" a una de las mozas del pueblo. Pero esta joven también era pretendida por otro mozo, pongámosle José porque no recuerdo el nombre. El asunto es que José le fue con un "cuento feo" sobre Antonio con la intención de sacárselo de la cabeza y quedar él en "ganador". Cuando Antonio se entera de esta situación, lo buscó, lo encontró y le dio un palo en la cabeza que lo han tenido que llevar a Benavente para curarlo y darle varios puntos en la herida. Los padres de José hacen la denuncia policial, esto no se estilaba, se dirimían las diferencias entre ellos a trompadas o a palos, pero en este caso fue así.

Un día le llega la citación a mi abuelo que tenían que presentarse todos los protagonistas del hecho con testigos y todo lo que tuvieran como prueba ante el juez de Benavente. Se imaginan como se puso mi abuelo Juanillo, le salía fuego por los ojos, lo quería matar a Antonio. Tenía que ir hasta Benavente afrontar los gastos, la pérdida de tiempo y encima pagar la multa que seguramente le pondría el juez; por más que Antonio le quería contar lo que había pasado, el estaba furioso y no quería escucharlo. Imaginen como era la vida  en esos años... que "trabajo" tenían los jueces que por una cosa menor iba a hacer prácticamente un juicio oral...

Bien, el día llegó y la sala tenía varias personas, el acusado, la "víctima", sus familiares, testigos y amigos. El juez en su estrado da comienzo a la sesión exponiendo los hechos, también lo escrito sobre lo que manifestó Antonio a llevarlo a proceder con esa violencia (el palo en la cabeza).

Cuando mi abuelo escuchó este alegato, recién se enteró de la verdad de lo sucedido ya que antes, como ya dije, no había querido "ni hablar" con Antonio. Empezó a ponerse colorado de bronca e iba levantando presión mientras el juez continuaba leyendo. La sentencia llegó pronto y en ese mismo acto........ “por lo tanto y de acuerdo a lo visto en este acto, condeno a Juan Fuentes a pagarle a la familia damnificada la suma de 100 pesetas como indemnización por las lesiones ocasionadas por su hijo Antonio a José García y bla, bla, bla”. El abuelo Juanillo no aguantó más, se levantó y fue hasta donde estaba José, que agachó la cabeza y le dijo: Coño... tú le has hecho semejante cosa a mi hijo??, eres un miserable mentiroso... se retiró de ahí y fue hasta el estrado del Juez y ya muy enojado le dijo:                                                                                                                   

Señor Juez, aquí tiene usted las 100 pesetas (que sacó del bolsillo y las puso con vehemencia sobre el estrado) y sacando otro dinero del bolsillo dijo; y aquí tiene 100 pesetas más, lo miró a Antonio y le espetó, TÚ, DALE OTRO PALO...

Por supuesto el juez actuó como lo indica la ley, aunque bien se dio cuenta  de cómo habían sido los hechos... se encargó de poner orden y que las cosas no llegaran a mayores.

LA VACA DE MI ABUELO – TODO UN EJEMPLO

La otra historia que cuento a continuación le cabe a toda la gente y establece la diferencia entre una persona honrada, honorable y de palabra y quienes no son así. En realidad hoy, esta clase de gente pertenece a una "especie en extinción", aunque en mi Patria todavía abundan y en el resto del mundo también... 

En mi pueblo todos tenían ganado, pero lanar, ovejas y algunas cabras, quienes tenían vacas ya eran de un nivel económico más elevado, aunque de todos modos eran tan pocas que tenían nombre. No viene al caso, pero lo meto aquí, un relato de mamá que lo contó varias veces sobre este asunto. Dice que un día fue al corral, siendo pequeña, de unos 5 años. En un momento estaba de espaldas a una vaca y este animal, vaya a saber porqué, bajó la cabeza, se la apoyó en el culito y la levantó en el aire. Mi tía lo advirtió cuando mi madre dio una exclamación asustada, y le dio un grito a la vaca ¡¡PULIDA!! (realmente se llamaba así)... y la vaca bajó a mi madre y la depositó en el suelo suavemente... no pasó nada, tal vez la vaca quería jugar, vaya uno a saber. Lo que quiero expresar es que esa vaca se llamaba Pulida... cuantas podrían tener para que tengan nombre y se acordasen de todas??.

Bien, es el caso que mi abuelo quería vender una, así que en el día que había feria en Río Negro, un pueblo cercano, donde había ferias de vez en cuando, le puso una soga en el cuello a la vaca y hacia allí fue, a venderla. Digamos que esta era una feria importante donde se compraba y se vendía de todo, también escuché a mi padre decir que en ella se comía el mejor pulpo de España, que había unas pulperas que lo preparaban muy bien y que tal vez fuera tan sabroso por la gran cantidad que hacían en grandes calderos.

Continuemos con la vaca. Estaba mi abuelo Juanillo parado junto a ella y la gente preguntaba por el precio, la miraba bien, en fin, como se hace en estos casos en cualquier sitio, hasta que a un hombre le gustó el animal y el precio (digamos 100 pesetas) y dijo: Bueno, la compro, pero tengo un pequeño problema... y cual es su problema , dijo mi abuelo... que no tengo el dinero encima, tengo que ir hasta el pueblo, a mi casa a buscarlo, me demoraré un ratito pero la compro... bueno hombre, ese no es un problema, vaya usted tranquilo a buscar el dinero que cuando vuelva aquí estaré... la vaca es suya, se dieron la mano y el hombre se fue en busca del dinero.

A los pocos minutos pasa otro hombre y se interesa también por la vaca y pregunta: Cuanto vale la vaca??... lo lamento, pero ya la he vendido... pues me parece que no, por la actitud que veo, parado junto a ella, no da esa impresión... bueno, pero ya la he vendido... bien, en tal caso, a cuanto la vendió??... la he vendido en 100 pesetas y estoy esperando al hombre que la compró que fue hasta su casa a buscar el dinero... rápidamente el hombre sacó de su bolsillo 120 pesetas y dijo: Aquí tiene usted 120 pesetas tómelas y me llevo la vaca ya, ahora, quien sabe si el otro comprador vuelve, de este modo usted sale ganando y se puede ir ahora mismo para su casa... Pero usted ha entendido que ya la he vendido?? Que nos hemos dado la mano?? Ya el abuelo medio enojado y levantando la voz. Ahh, perdone usted mi atrevimiento (estas palabras con cierta vergüenza). Conclusión: En esos tiempos un negocio se cerraba con un apretón de manos que valía más que un documento. A nadie se le podía ocurrir faltar a la palabra empeñada, si a alguien se le cruzaba por la cabeza hacerlo, mejor que luego se vaya del pueblo donde nadie lo conozca porque lo iban a aislar y señalar como a un delincuente.

El hombre sin honor era un paria despreciado por todos. En el caso de la vaca de mi abuelo, si se deja tentar y la vende por más dinero, habría procedido como un estafador despreciable y del mismo modo hubiera sido si el comprador no regresa y lo deja "dibujado" al abuelo... Por supuesto que volvió; nunca escuché que alguien no cumpliera esos pactos de honor aunque seguramente que alguno habría.

 

 

 

NARRACION

MADRID

TOLEDO

BENAVENTE

JUNQUERA

SERANDI

SEVILLA

ZAMORA

INICIO