ESPAÑA

ENLACES A OTRAS PÁGINAS, ABAJO – EN TODAS

 

TODOS LOS VIDEOS PUEDEN VERSE A PANTALLA COMPLETA HACIENDO CLIC EN LA VENTANITA QUE APARECE ABAJO DE LA PANTALLA DE LOS MISMOS, A LA DERECHA. PARA VOLVER A LA PANTALLA CHICA, NUEVO CLIC EN LA MISMA VENTANITA 0 CON LA TECLA ESCAPE.

Narración del viaje hecho con Florentino entre el 21 de abril y el 13 de mayo de 2016.

 

Se trata de una síntesis de los acontecimientos que considero de importancia, al menos para mi y volcarlos en éste escrito a modo de memorias de éstos sucesos.

 

Miércoles 20 de abril de 2016.

Son las 0,45 y recién comienzo a escribir. Mañana a ésta hora, si Dios quiere, estaré volando rumbo a España. Tuve un día agitado y de mucho quehacer, anoche no pude reparar el enlace de mi sitio web, no se que está pasando…Fui por la oficina a terminar algunas cosas empezadas, también tenía que traer la máquina de fotos y unas bolsitas para poner los alfajores, pero las olvidé, así que mañana tendré que ir nuevamente; esto ya no estaba en mis planes. Fui al chino del subte y compré ravioles y fruta para almorzar. Durante la tarde estuve haciendo la valija; tuve varias complicaciones y tardé más de la cuenta, terminé a las 23… espero no olvidarme de nada… El tiempo mejoró bastante (estaba lluvioso) pero no del todo, así que supongo que por este motivo los números de hoy son peores que los de ayer, (un seguimiento que hago con mis molestias) los anoto ahora y doy por terminado el asunto hasta el 13 de Mayo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Jueves 21 de abril de 2016.

Esta parte de la historia, la estoy escribiendo el 25 de Mayo de 2016 a las 19 hs de este momento. No significa que llegamos hoy, no, no, llegar llegamos el 13 de mayo a las 4 de la madrugada, tal cual estaba estipulado en el pasaje, lo que sucede es que por distintos motivos me costaba reiniciar los relatos, el principal de ellos, “la voluntad”. Hoy me tomé el feriado, estoy en casa (Cuba) y empecé de nuevo, que en realidad es lo que más cuesta, empezar, luego del primer envión ya se hace mas llevadero. Bien, luego de éste prólogo iré desgranando los acontecimientos según me vengan a la mente… son muchos días sin escribir nada y naturalmente las cosas triviales seguramente me van a seguir de largo y otras se harán presentes en cualquier momento de cualquier día… si puedo, las iré incorporando y veré cuando reinicio los relatos diarios. SALIDA: El remisero amigo de Florentino, pasó a buscarme a las 19,30, luego recogimos a Florentino y salimos rumbo a Ezeiza. La salida de nuestro vuelo era a las 23,55 pero como hay que estar 3 horas antes, de ahí viene el viajar tan temprano para el aeropuerto. El vuelo, tanto de ida como de vuelta, cumplió con los horarios previstos puntualmente. El viaje de 12 hs para la ida y 13 para la vuelta, fue desagradable… no sabes como acomodarte… los espacios para el pasajero son muy reducidos, antes eran más amplios, incluso es difícil entrar o salir del asiento que da a la ventanilla… hasta la bandeja donde sirven las comidas tienen la mitad del tamaño de no hace tanto tiempo atrás… Florentino, al igual que yo, no podemos dormir en los viajes, así que llegamos “muertos” de cansancio. 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Viernes 22 de abril de 2016 en adelante...

Llegamos a Madrid, a las 17, hora local, luego con los trámites del aeropuerto, la espera de las valijas etc, salimos más o menos a las 18. Estaba Alberto esperándonos en el aeropuerto; tomamos un taxi (fue sin auto para evitar los inconvenientes de la ciudad) y fuimos a un hotel de una pareja de chinos que nos llevó el taxista después de intentar en varios que estaban ocupados… increíble. En este hotel dormimos los tres en dos habitaciones; era una pocilga… para hacerse una idea, las habitaciones venían a ser un baño grande que en la bañadera habían puesto un inodoro y un duchador, cerrados por una mampara corrediza; no había pileta para lavarse la cara y las manos… Por supuesto a la mañana siguiente salimos huyendo “despavoridos”… Curiosamente el nombre del hotel era SANO Y SALVO, y aseguro que le quedaba bien… De aquí fuimos a otro de 3 estrellas de la cadena “nh” que estaba muy bueno. En Madrid, en total, nos quedamos tres días, Alberto se fue para Benavente; uno de éstos días fuimos a ver a mis primas María Luisa, María Mercedes y Benigna (mi tía) Pepe no estaba porque continuaba en su trabajo, estuvimos tomando el té, les llevé alfajores, me dieron 2 botellas de vino, un chorizo un trozo de queso… El vino lo tomamos en el hostal La Trucha (Benavente) donde estábamos parando y el resto se lo dejamos a Alberto porque no podía traer eso en la valija, corría riesgos de que me lo saquen, me dio mucha pena la tía Benigna porque cuando nos despedimos, muy emocionada y llorando, entre otras cosas dijo “adiós Goyo… ya no nos volveremos a ver…) inolvidable; me partía el alma. Al día siguiente, domingo 24 de abril, hicimos una excursión a Toledo. Todo estuvo muy lindo, salvo mi cabeza, porque me olvidé un gorro y se me quemó la pelada. Salimos de la agencia de turismo a las 9 hs y para las 14 hs ya estábamos de vuelta en Madrid, porque la distancia que nos separa de ciudad a ciudad es relativamente corta, 68 Km. Fuimos a un restaurante muy lindo, lleno de jamones en todas las paredes, tantos que no se veían, no se podía saber de que color eran y siguiendo los consejos del mozo, comimos un primer plato, muy lleno!!! de jamón Ibérico, lomo, chorizo, salame y queso, acompañado de ensalada rusa. Segundo plato, 4 costillas de cordero asadas con papas fritas y de postre, yo comí melón, Florentino creo que un flan o algo parecido. Todo estaba muy bien hecho, yo dejé 2 costillas sin tocar, Florentino dejó los huesos… Hay un video de éste almuerzo. El menú incluye el vino, una Coca y agua, todo costó 30 euros. Le dejé 5 euros de propina al mozo por la buena orientación que nos dio con la comida; eso me costó muchas cargadas de Alberto y de él, claro!! eso era mucho y yo no lo supe apreciar... El valor del almuerzo y la propina también, era de los dos; mitad cada uno. Diré que la mayoría de las veces el costo del almuerzo o cena, con todo incluido, era de 10 euros y menos también; por ejemplo en Zamora almorzamos 2 veces en un campus estudiantil, muy lindo, grande y con unas chicas que atienden, súper simpáticas en un ambiente muy agradable por 5,20 euros también todo incluido, incluso el vino y los tres platos. En Zamora también estaba Alberto que nos llevó con el coche. Reinicio este relato del viaje a España el domingo 19 de junio, día del padre a las 0,30… al medio día iré para Villa Adelina porque van a estar todos para festejar el día. Después del almuerzo en Madrid, fuimos al hotel; compramos en un supermercado DIA (el mismo de Bs. As.) un paquetito de jamón ibérico, dos flautitas y dos latas de Coca Cola y comimos en la habitación, como cena, a la noche. A la mañana siguiente abandonamos el hotel, fuimos a la Terminal de ómnibus para tomar el que iba a Benavente. Mientras esperábamos estuvimos desayunando un café con leche con un croissant bien grande (no tienen medialunas chicas) por poco dinero (creo que eran 2,20 E cada uno). El viaje fue agradable, tardamos unas 4 horas, hizo 3 paradas cortas. Llegamos a Benavente alrededor de las 14 hs, estaba Alberto esperándonos. De aquí fuimos directamente al Hostal La Trucha, donde ya Alberto había reservado una habitación doble; Florentino se había agarrado un “resfrío macho” con tos incluida, principalmente de noche, que le duró varios días, durante el día tosía poco y de vez en cuando. Aquí establecimos nuestro cuartel general desde donde salíamos a distintas excursiones. Fuimos a Asturias, al pueblo de Florentino (Serandi), a Junquera 3 veces, a Sanabria, Villar con su represa donde estaba el molino que ahora quedó bajo el agua. Estas fueron excursiones cortas, todas de un día, nos llevaba Alberto en su auto. Una de las veces paramos en la fuente de agua mineral de Vega para cargar 18 bidones de 4 litros cada uno (72 litros…) para Alberto, no se cuanto le durarán porque son para él solo, de todos modos es relativamente cerca así que cuando se acaba va a buscar de nuevo. En Junquera estuve con Manolito en el bar de Jesús, la mujer, María Rosa y las niñas (sus hijas), estaban en Portugal acompañando a la madre o al padre, (de María Rosa), no me quedó claro cual de los dos, que está próximo al fin de sus días por un cáncer. También estuve con Consola, la mujer de Cesáreo, quien en ese momento tenía en su casa a otra prima mía (así dijo ella…) que yo no conocía, al menos no la recordaba, por lo que también ligó un paquete de alfajores; los hombres, Cesáreo y Antonio estaban fuera del pueblo realizando algún trámite. Continúo el relato, hoy, 25-6-16: He tenido días complicados; estuvieron toda esta semana pintando varias paredes por manchas de humedad viejas y otras no tanto, en mi casa, Cuba; ayer viernes terminaron. Bueno ese día ya salimos de Junquera y volvimos a Benavente. Como ya dije, fuimos al pueblo de Florentino en Asturias; es un lugar muy lindo, en zona de montañas, todo verde, vi bastantes vacas, ovejas y animales de corral. El pueblo estaba bastante alto y con calles muy empinadas, tanto que los últimos 100 m yo no los subí porque no podía; me faltaba el aire, “mi corazón remendado se hacía notar” así que los esperé más abajo hasta que volvieron (hablo de Alberto y Florentino). Le han regalado chorizos caseros que luego comimos en el hotel; son tan ricos como los de cualquier pueblo; parece que emplean la misma receta. Otro día fuimos a Zamora a ver a mi tía Amelia y Agustín, que gracias a Dios todavía viven ambos y forman una pareja que se la ve muy bien en todo sentido, también estaba María Teresa. Amelia está cerca de los 100 años (97), Agustín un poco menos, los dos están muy lúcidos; Amelia muy poco, no alcanza a ver figuras con nitidez, en cambio Agustín, aunque le falta el ojo derecho, ve bastante bien. Después de estar un rato con ellos, nos despedimos y fuimos a almorzar al comedor de un Campus estudiantil, recomendado por María Teresa. Entiéndase que éstas visitas eran inesperadas para ellos. Las chicas que atienden en el restaurante del Campus, son una monada de personas, super simpáticas; voy a decir que vas pasando por una pasarela y te sirven todo en una bandeja grande (como en el comedor de Ford) luego buscas una mesa, que hay muchas; es un lugar muy amplio y te sientas. El menú completo, que incluye primero y segundo plato, vino ó gaseosa, agua y postre cuesta 5,20 euros… Otro día volvimos a Zamora, ahora para ver la casa del CID, la catedral, la diputación y más sitios de la ciudad en esa zona. Lo primero que hicimos cuando llegamos a la ciudad, fue buscar donde estacionar el auto, que no es fácil; encontramos un sitio bastante alejado del hospital y del Campus, que está casi enfrente, luego caminamos y nuevamente fuimos a almorzar aquí,  donde recibimos la misma atención que la vez anterior. Hay un ambiente de tranquilidad y cordialidad increíble. Claro, luego de caminar mucho para ver los sitios mencionados, Había que volver hasta donde estaba el auto… y yo al menos, estaba cansado y con mucho dolor en la rodilla izquierda, así que decidimos tomar un taxi, para llegar hasta donde estaba el coche.

EL SIMPÁTICO BLASFEMO:

El taxista resultó ser todo un personaje; muy conocedor de la gente de Zamora y sus costumbres, hablador de primera línea, digamos un sacamuelas… que usaba una muletilla para nada común que podríamos relacionarla con otras usadas habitualmente y que todos las escuchamos casi a diario; voy a citar algunas a fin de graficar mejor el relato; esteee - viste? - me entiendes? – digamos - no es cierto? - pues la de él mas de una vez le habrá traído algún problema… Bueno ya le estoy dando mucho suspenso a éste asunto; paso a describir el relato de éste corto viaje hasta el estacionamiento del auto de Alberto, diré que recuerdo textualmente la parte más interesante de ésta charla que fue la siguiente: El hizo un comentario sobre las comidas y como viven los zamoranos, a lo que yo intercedí diciéndole que el promedio de vida de los españoles, es el más alto de europa y en el caso de las españolas están segundas, a nivel mundial, después de las japonesas… mucho tiene que ver la dieta mediterránea que se emplea en toda España y que los gobiernos europeos tratan de introducir en sus países sin demasiado éxito, a lo que él contestó: me cago’n Dios… es que aquí toda la gente mayor me cago’n Dios… aunque vive en la ciudad me cago’n Dios… viene de los pueblos me cago’n Dios… y todos tienen su huerto me cago’n Dios… de manera que buena parte de su alimentación me cago’n Dios… viene de ahí y tienen doble ventaja me cago’n Dios… matan el ocio ya que no saben que hacer con el tiempo que les sobra y lo ganan en salud, me cago’n Dios… A mi me resultaba un personaje de amplia cultura, buenos juicios de valor y muy simpático; obviamente no me molestaba para nada su muletilla que la empleaba cada dos o tres palabras. Nótese que la expresión, escrita textualmente, no era “me cago en” sino “me cago’n”…

También hicimos una excursión a Sevilla que estuvo muy buena salvo el viaje; es muy largo y agotador… unas 9 horas en autobús. Allí estuvimos en Triana, recorrimos la ciudad en los ómnibus descapotados, que se puede bajar y subir mas tarde a otro, incluso al día siguiente ya que el boleto dura dos días. Tengo varias filmaciones y fotos, incluso de gente cantando flamenco en la calle y de una bailaora zapateando, con su guitarrista acompañando. Incluso tenía un “tablao” para que suene bien… era un rectángulo de madera que pienso que tendría un metro por un metro. Lo hicieron muy bien; son dos verdaderos artistas. Para mi es muy atractivo escucharlos hablar; tienen esa pronunciación tan especial que me resulta muy agradable y todos son muy educados y bien dispuestos a atender cualquier consulta que le hagas, obsérvese la pronunciación del “Grasia” (gracias) de uno de los cantaores de la calle por una propina que les dejé, Sobre esto voy a contar una anécdota, con la intención de expresar en letras su manera de hablar. Íbamos caminando por una vereda donde había un quiosco. Un nene de unos 6 años andaba con su bicicleta, pequeña, y al llegar al quiosco hubo alguna revista que le llamó la atención. Ahí nomás soltó la bicicleta que quedó cruzada en el suelo, entre el quiosco y la pared ocupando el lugar de paso. Inmediatamente un andaluz, con todo cariño, tomó de un brazo al niño, agarró la bicicleta y le dijo: Así no niño… mira pon la bici’leta aquí, al laíto, al laíto, así no ocupash er sitio por donde pasa la hente. El pequeño lo escuchó con atención… y yo también. El chofer del ómnibus de turismo era un negro negrísimo, supongo que Senegalés y cuando estoy bajando, en la terminal, le pregunté (de paso quería saber como hablaba porque el origen no era de ahí aunque probablemente ya fuera español): Oye, pero en todo este recorrido no vi la Giralda… Es que no se puée pasá por ese sitio, pero mire usté; hase dor callesh mash arriba, hira a la izquierda y a los 300 metros se encuentra con eya era más andaluz que los andaluces!!! Y muy amable, no tenía ningún apuro en terminar la charla, porque la seguimos un rato, siempre con su mejor sonrisa de oreja a oreja que denotaba tener el doble de dientes impecables y muy blancos que nosotros….. bueno!!!...... no sería el doble!!!….. pero lo menos media docena más…… Y bueno tal vez se me pegaron un poco las costumbres….. Esa noche fuimos a cenar a un tablao flamenco que incluye con la cena un espectáculo de bailaores/as, buenos guitarristas (en mi vida nunca vi ninguno mediocre) y cantaores. Era un elenco numeroso que hicieron un buen espectáculo. Estaba situado a unos metros de la plaza de toros, que funcionaba, incluso había en muchos lugares, afiches anunciando la corrida del próximo domingo (Curro de Jerez, Paco de la Hostia etc…). Paramos en un hotel de 4 estrellas, el ZENIT y a los dos días volvimos a la tortura del viaje de vuelta a Benavente, en total estuvimos tres días. Continúo hoy domingo 26-6-16: Nos quedamos en el hotel hasta las 18 hs; la realidad dice que hay que entregarlo a las 12, pero lo conversamos con el encargado para quedarnos más tiempo porque el bus salía a las 20 y con las valijas era mucho lío estar haciendo tiempo por ahí. No hubo ningún problema, pero… claro, nos cobraron 5 euros más por hora o sea un total de E 30.- Luego fuimos a la terminal de ómnibus, salió puntualmente a las 20 y llegamos también puntualmente a Benavente a las 5 de la madrugada del día siguiente donde estaba esperándonos Alberto; un tipazo sensacional y de fierro… Cuesta mucho encontrar gente con éstas cualidades… nos atendió en todo momento de buen agrado, nos llevó a pasear y conocer en todas las excursiones cortas que ya mencioné y la de Asturias, que esa es bastante larga, siempre con su auto; se percibía que estaba muy a gusto haciendo de anfitrión y como si fuera poco, la mayoría de las veces pagaba él las consumiciones; no había manera de convencerlo que eso ya era demasiada generosidad. En el hostal La Trucha, lo pasamos de maravilla. Toda gente virtuosa que nos trataban como si fuéramos de la familia, Carmina “la jefa mayor” madre de José, (eran los dueños) y luego entre otros, las camareras María Jesús y una catalana más joven, Vanesa, de excelentes valores humanos. En la parte de adelante del local tenían un bar-confitería muy bien puesto, generalmente con muchos clientes y en la parte trasera un salón comedor muy amplio. Aquí había otras chicas y muchachos que lo atendían (el bar y confitería)  no se si en dos o tres turnos, que como personas tenían la misma calidez de los ya mencionados. Aquí tomábamos el desayuno por las mañanas, que estaba incluido en el precio de la habitación. Carmina era oriunda de Olleros de Tera, cercano a Junquera de Tera y conocía mucha gente de aquí y por supuesto también al pueblo. Estimo su edad mas o menos entre 60 y 70 años, aunque con cierta gente éstos cálculos no son fiables…. Un día que anduvimos de excursión en bus de turismo, le compramos a Ma. Jesús y a Vanesa, de regalo, un bolso de viaje más bien pequeño a cada una; quedaron locas de alegría… claro, como dijo María Jesús, “es que nunca nadie (huésped) me a regalao nada”.    

BENAVENTE

Características de la ciudad y sus habitantes.

Se trata de una ciudad que para mucha gente resultará intrascendente, pero para mí, que fui de una zona de Buenos Aires que tiene el triste record de estar en los primeros planos del mundo como “ciudad ruidosa” y otras cosas, me resultó cautivante y maravillosa, no solo en lo material como ciudad propiamente dicha, sino también por su contenido humano. Hay contrastes que son muy evidentes y no le pueden pasar por alto a nadie que viva en Buenos Aires… y atención, que Buenos Aires es mi segunda patria, por adopción y ocupa un lugar preponderante dentro de mis afectos; casi tanto como mi patria de nacimiento; España. Voy a dar algunos ejemplos comparativos:

BARRIO DE BELGRANO, BS AS.

Para hacer entendible los contrastes que quiero referir, primero debo hacer un relato de la ciudad donde vivo en Bs. As. Es en el barrio de Belgrano, muy cerca de Cabildo y Juramento que es una esquina emblemática de la Capital Federal y zona comercial por excelencia. Voy a incluir en éste relato los valores comparativos de las propiedades por m2 de los barrios de Buenos Aires para darse una idea sobre la categoría de las zonas.

  Precios promedio (en u$s) del metro cuadrado por barrio

Cualquier persona se imaginará que vivir en un barrio de los primeros puestos de ésta tabla debe ser placentero, seguro y de amplio bienestar… en éste tema no me animo a emitir un juicio; hay serios problemas en todo Buenos Aires y alrededores, aunque sospecho que en los cuatro primeros puede haber un poco más de seguridad en cuanto a hechos policiales, pero en otros aspectos, como el que paso a exponer, ocupamos los últimos puestos.

En toda la extensión de Cabildo los ruidos del tránsito son excesivos; sobrepasan los límites máximos tolerados por la OMS, pero en la esquina de Juramento especialmente, por momentos, son tan intensos que para hablar en la calle, con pretensiones de que te escuchen, casi tienes que gritar… Cualquier automovilista toca la bocina sin que exista una razón y cuando se produce un atasco en el tráfico… agárrate fuerte, porque son muchos los insanos que se prenden de ella y no paran de tocar. Es un ruido ensordecedor y repito; sin motivo… Para solucionar el atasco debiéramos convertir los autos en helicópteros para que pasen por encima de los demás… Cuando sucede esto, yo me acerco a alguno de los autos e insulto al conductor… ni se inmutan, siguen prendidos a la bocina. Ya estoy abandonando ésta costumbre… siento que perdí la batalla… no da resultado, por otra parte no podría hacer esto con la cantidad de idiotas que hacen lo mismo. Otra de las cosas que suceden en el tema tránsito, es la cantidad de ambulancias que circulan constantemente, por supuesto con la sirena encendida y como si fuera poco, ahora hay muchas que tienen dos… una aguda como siempre y otra de sonido grave que simula a las de los transatlánticos. Claro, en una oportunidad un amigo ambulanciero, me contó que en algunas guardias, para cenar, van a buscar pizzas y vuelven con la sirena encendida para llegar más rápido y evitar que se enfríen… Tampoco faltan los bomberos, aunque éstos pasan mas espaciados. También, desde que tengo uso de razón, las veredas están siempre rotas y en Cabildo y Juramento más todavía, por lo que las caídas y quebraduras de caderas, piernas, antebrazos etc, principalmente de las mujeres son frecuentes; una de ellas fue Beatriz, mi señora, que, gracias a éstas veredas, se quebró la rodilla… se cayó en Cabildo a pocos metros de Arredondo, donde vivíamos antes… 40 días de yeso desde la ingle hasta el tobillo. Otra de las desgracias que padecemos, en las finales de cada día, es la cantidad de papeles y basura diseminada por muchas partes de las calles y veredas y la cada vez mas elevada y triste situación de “los sin techo” durmiendo en la calle en verano y en invierno; he llegado a ver familias enteras con numerosos hijos… Esto que relato aquí, que parece salido de un cuento de terror, es verdad, no hay exageración, cualquier habitante del barrio que hable con objetividad va a decir lo mismo. El domingo 25 de septiembre de 2016, se me ocurrió una idea; pensé… Lo escrito sobre las veredas parece muy exagerado para cualquier lector, seguramente pensará que soy un embustero o al menos que magnifico las cosas… Me armé de mi cámara filmadora y aprovechando que era domingo, que hay mucho menos tráfico de vehículos y de personas, me fui hasta Cabildo y realicé una filmación de las citadas veredas (aceras en España) desde Monroe hasta Juramento (son 4 cuadras, 400 metros o 4 calles en España) que es la zona más importante del barrio. En un día de semana no hubiera podido hacerlo debido a que hay mucha gente circulando y mucho ruido del tránsito de vehículos que no permitiría grabar mi voz explicando los acontecimientos. Quedó un video que dura media hora más o menos. Ahora sí, puede juzgarse la objetividad del relato (ver enlace abajo). Mucho tiene que ver el país que nos dejó Cristina Kirchner… En su gobierno “se robaron todo”… se habla que ella y sus secuaces robaron unos 14.000 millones de euros… en lugar de hacer lo que fuera necesario, se llevaron el dinero. Esto lo sabe el mundo entero. Por suerte, sin mucha prisa… los están metiendo en la cárcel; ya hay unos cuantos presos… veremos hasta donde llegan y cuanto tiempo están “a la sombra”… Hay mucho más para decir sobre este tema, pero bueno, estoy saliéndome del asunto que mencioné al principio, así que ya dije bastante del lugar donde vivo en Bs. As. como para que se entienda el porqué de mi admiración por la ciudad que tienen en Benavente los españoles. Aquí no hay semáforos, ni falta que hacen; si quieres cruzar la calle, pues es muy simple… cruza!!! y ya está, venga o no venga algún coche… todos los automovilistas y cualquier otro vehículo se detendrá y te dejarán pasar; he visto más de un joven en una actitud inconsciente y temeraria, que debieran tener más cuidado en no cometerla y es que vienen absortos mirando su celular y cruzan la calle sin mirar nada.... Si estás en Bs. As. no intentes cruzar, en alguna esquina sin semáforos, si vienen autos, espera que pase el último si no quieres terminar en un hospital o en el cementerio… Me acuerdo la expresión de mi hermana Pilar cuando volvió a Bs. As. después de estar varios años en España; Pero aquí te pueden matar en cualquier momento!!! Ninguno para cuando quieres cruzar la calle!!!... En Benavente no escuché la sirena de ninguna ambulancia en los 15 días que estuve (sería casualidad…) cuando estuve en Madrid 3 días, escuché una… no hay bocinazos en ninguna parte, toda la ciudad está limpia, las veredas (aceras) en perfecto estado, durante el día es silenciosa y de noche aún más…

LA GENTE:

Para mi es el capital mas importante que tienen en la ciudad. En 15 días más o menos que me tuvieron de residente, pude comprobar varias virtudes que son esenciales para catalogar a una persona como “buena persona”. Son amables, serviciales, honestos y de buena convivencia con los demás. Indudablemente que habrá también algunos “renegados”, yo, por suerte, no conocí a ninguno, pero no pueden faltar, aunque considero que en una estadística debe ser reducido el número y no es para tenerlo en cuenta. Ya hablé más arriba de la gente que compone el Hostal La Trucha. Voy a citar un episodio breve pero que apuntala lo que estoy diciendo: Uno o dos días antes de volver a Bs. As. quería comprar una botella de brandy y no sabía si podía comprarla en el free shop del aeropuerto a un precio razonable. Iba caminando por la vereda del Hostal La Trucha, giré a la derecha por la av. Maragatos y me dije, voy a preguntar donde hay un locutorio que tengan internet para no molestar tanto a José que siempre me prestaba la máquina que tiene en el hotel Santiago en la esquina de Maragatos y La viña, que también es de él y que lo separa de La Trucha unos pocos metros. A los 50 metros me encontré con otro bar (Maragatos entre La Viña y Astorga) así que entré a preguntar a la gente donde había uno. Tuve la suerte que me atendió el dueño, atrás del mostrador y con numerosos parroquianos ocupándole las mesas, además en ese momento estaba él solo atendiendo, haciendo de todo… Ante mi pregunta respondió: No hombre, hace tiempo que no hay ninguno, ya no es rentable, pero espera un momentito que yo te lo busco… me parecía imposible que lo hiciera porque no paraba un segundo, sin embargo, antes de 5 minutos apareció con un celular grande y muy completo por lo visto, y delante de mí entró a Internet, encontró el duty free (que le dicen ellos) y aparecieron un montón de brandys con precio y todo… Esa acción solo la hace una buena persona; él solo, con muchas cosas que hacer y gente para atender, sabiendo que yo no iba a consumir nada, le buscó la vuelta para hacerme el favor y en todo momento muy amable y con su mejor sonrisa; tener en cuenta además que yo solamente le hice una pregunta; no le pedí nada… Por supuesto le agradecí su buena disposición. Respecto a la observación sobre la calidad humana, como la que acabo de describir, tengo que empezar por los que conocí en éste viaje. Se lleva el primer puesto Juan Antonio Vega, que entre muchas cualidades posee la de escritor. Demuestra en sus narraciones una sutil agudeza para ver las cosas en profundidad y volcar en sus notas su observación y opinión. Una persona que exhala sabiduría y se aprecia rápidamente en cualquier conversación que se entable con él, ya tiene una edad avanzada, sin embargo es increíble los conocimientos que tiene y la descripción que efectúa de los mismos. Me siento orgulloso de ser su compatriota ya que ambos hemos nacido en Junquera de Tera y Dios quiso que en ésta oportunidad nos conociéramos en Benavente; además tengo el honor de poseer el libro “EL CAMINO DE SANTIAGO MOZÁRABE POR LA VÍA DE LA PLATA” de su autoría, que muy gentilmente me lo obsequió autografiado; le agradezco este noble gesto; lo estoy leyendo. De mi primo Alberto Fuentes ya hice un comentario en los comienzos de este relato; nos conocemos desde muy pequeños, yo tendría 6 años mas o menos, siempre nos llevamos muy bien y éramos muy compinches en las “correrías” y travesuras que hicimos de niños y no tan niños en Villa Adelina, Bs. As.… A las cualidades ya mencionadas le agrego que se trata de un hombre sensacional; respeto su manera de ser y de vivir; amante de la libertad y la soledad en su vida diaria, lo que no le impide relacionarse con los demás y tener diálogos muy amenos con familiares, amigos y personas de sus afectos. Yo soy muy parecido a él en algunos aspectos… viví solo durante muchos años, luego conviví con Beatriz (mi señora) durante algo más de 20 años; hasta el 27 de febrero de 2014, fecha en que Dios la llamó a su lado y me dejó solo nuevamente… Nunca la podré olvidar… fue una gran persona… Alberto la conoció. Bien, retomo el hilo de la cuestión con Alberto. Si bien acepto todo su accionar y manera de ser, no me parece acertada la decisión de irse a vivir al pueblo, pero la respeto. Pasa que ya está entrando en años… todos los que tenemos suerte o porque el “Jefe” supremo lo ha decidido así, vamos cargando esos años en la mochila de la vida y cada vez se hace más pesada… En Benavente tienes todo al alcance de la mano, con solo tener un teléfono al lado, eres el dueño del mundo, salvo un percance súbito del que nadie está exento, claro. En Junquera, mi pueblo, el tuyo y el de Juan Antonio, muy querido por los tres indudablemente, no tienes nada… Todo, contra nada… es como para pensarlo un poco más. Lo invité a pasar una temporada en mi casa de Bs. As. el tiempo que quiera. Lo va a pasar muy bien ya que yo vivo solo en un departamento bastante grande; tendría para él solo, una habitación y uno de los tres baños que hay, puede entrar y salir cuando quiera y disponer de su vida como le plazca,  pero la impresión que me dio es que no le interesa, por las dudas se lo repetí varias veces, Florentino también lo animaba, pero… veremos…

LA VUELTA A CASA (Bs. As.).

Inicio el relato del final de nuestra estancia en España, el 7-8-16: Finalmente, después de pasar 20 días muy buenos de acuerdo a la narración expuesta, llegó el día de retornar a nuestra casa en Buenos Aires. Teníamos el vuelo de salida, en Barajas, Madrid con salida el 12-5-16 a las 20,10 hora de Madrid y llegada  a Bs. As. al otro día,13-5-16 a las 4,20 de la madrugada, hora de Bs. As. Hay un solo viaje por día del autobús que va de Benavente a Madrid, por lo tanto dependíamos de él para nuestra llegada y luego el posterior traslado hasta el aeropuerto. Ya a ésta altura de los acontecimientos y con el tiempo transcurrido sin escribir, hay algunos detalles que me quedan algo difusos en la memoria, pero son nimiedades, por ejemplo se que salimos alrededor de las 10, pero no puedo precisar la hora exacta. La cosa es que llegamos con muchas horas de anticipación, pero igual la pasamos bien; es tan grande y hay tantas cosas para ver que esto no fue un problema. Estuvimos en el Free shop comprando algunas cosas para regalar, entre ellas, compré dos botellas de Brandy Torres 10 (ya traía la información de Benavente, del dueño del bar, que mencioné), algunos turrones y otras cositas; Florentino también anduvo de compras. Comimos algo, tomamos café y cuando quisimos acordar ya estábamos arriba del avión. También en ésta ocasión fue puntual en el horario de salida y llegada a Bs. As. pero el viaje fue tan cansador y molesto como el de la ida, por lo tanto llegamos en las mismas condiciones… muy cansados. Si bien llegó puntualmente en horario, como ya dije, luego hay varios trámites que hacer con la documentación, buscar las valijas, pasarlas por el escáner y finalmente salir, pero con éstas demoras, lo hicimos cerca de las 6 de la mañana. En el hall de entrada nos estaba esperando Mili, a quien localizamos enseguida; luego de los saludos de rigor, fuimos al auto, cargamos el equipaje y salimos rumbo a casa de Florentino que nos quedaba primero en el camino. Fue por Gral Paz hasta Balbín, luego a Saavedra, bajó Florentino, seguimos, cruzamos Cabildo, Cuba hasta el 2531 y llegamos. Mili estuvo un ratito y se fue a trabajar. Luego me quedó el despelote de acomodar las cosas… todavía hay algunas pocas y sin importancia sin hacer, en fin… ya se harán… Solo me queda agradecer, a la distancia, las atenciones y muestras de afecto de tantas personas que he mencionado en este relato y otros personajes desconocidos que conforman el pueblo, que nos trataron del mismo modo, a Florentino y a mí, en resumen… mi pueblo… FIN.

 

Veredas en el barrio de Belgrano – Cabildo desde Monroe hasta Juramento

Veredas 1 - https://drive.google.com/open?id=0BxZsg1e3xZEWMkt3cWhMamNDOWc

Veredas 2 - https://drive.google.com/open?id=0BxZsg1e3xZEWVG9nYy02QXFRSFk

Los dos letreros del inicio ocupan 40 segundos para poder leerlos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aclaraciones sobre el video “Veredas”

https://drive.google.com/open?id=0BxZsg1e3xZEWWjRCUEowUjBBRVk

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fotos enganchadas de veredas, con audio – Vista, 5 segundos cada una

https://drive.google.com/open?id=0BxZsg1e3xZEWelhsbjh6R0wyMmM

NOTAS:

7-11-16 – El pálpito que menciono en la exposición de las fotos con audio, se está cumpliendo antes de lo previsto. Veo con beneplácito, que hace unos días comenzaron a reemplazar las veredas viejas por otras nuevas, con mosaicos que se los ve muy bonitos, todos iguales, de calidad y funcionales ya que han tenido en cuenta que sean antideslizantes. Esto lo esperaba para más adelante, cuando estuviera terminada la obra del Metrobús, pero por lo visto, tuvieron una idea mejor. Evidentemente quieren terminar todos los trabajos al mismo tiempo, cosa que me parece muy bien, claro, en éste momento Cabildo parece una ciudad bombardeada y es muy difícil transitar por ella porque no cortaron el tráfico de vehículos; los van desviando casi todos los días de un carril a otro, es medio un lío… pero bien vale la pena bancarse las molestias que ocasionan ya que finalmente me imagino que va a quedar un sector de la ciudad, nueva, además tenemos una triple ventaja… La renovación de ésta parte de la ciudad, la nueva línea de Metrobús y la importante cantidad de obreros trabajando, que en éstos tiempos de recesión es una verdadera bendición.  

 

 

NARRACION

MADRID

TOLEDO

BENAVENTE

JUNQUERA

SERANDI

SEVILLA

ZAMORA

INICIO