VILLA DE GUADALUPE
 

Texto de Juan Carlos Barbosa

Como llegar desde Villahermosa.- Tomar un camión a Huimanguillo y de ahí una camioneta (pollera) que te llevará a las comunidades en la selva, y una de ellas es Villa de Guadalupe.

Esta comunidad es muy pequeña, aunque tiene una primaria y una pequeña tienda. Estas comunidades están infiltradas en la selva la cual alberga a diversas especies animales, entre ellas podemos encontrar a los monos araña, estos monos usan su cola como quinta extremidad y su alimentación consiste en frutos en un 90%, por lo que su digestión es muy rápida y su capacidad energética es muy pobre, por lo cual tiene que buscar su alimento con mayor frecuencia. También nos encontramos con el mono Aullador o Sarahuato, éste se puede escuchar con mayor frecuencia por las mañanas ya que sale en busca de su alimento y para no confrontarse o chocar con diferentes tropas de Aulladores estos emiten un grito tan fuerte que es emitida por su agrandada garganta que es capaz de escucharse de tres a cinco kilómetros de distancia, cuentan con las mismas cuerdas vocales que los humanos y su alimentación esta basada en un 90% por plantas (estricto herbívoro) selectas que les aportan todos los nutrientes necesarios, aunque por ser un alimento demasiado fibroso tienen que reposar mayor tiempo para que se pueda llevar a cabo una mejor digestión por ser más lento el proceso mismo; estos animales nunca tocan piso, es decir, son totalmente arborícolas.

En el camino debes de tener cuidado ya que hay muchas serpientes y te puedes dar cuenta ya que van dejando su gran huella y a los pocos jaguares existentes en la región son conocidos como – tigres – y ya casi no se les ve por haber disminuido grandemente su especie y estos han aprendido a huir de los cazadores furtivos y de la mano del hombre.

El ambiente es totalmente húmedo con una gran variedad de vegetación con diferentes usos (la mayoría desconocida por la comunidad científica), también podemos encontrar grandes árboles que miden más de 20 metros con raíces tan fuertes que podrían levantar un edificio y esto es debido a todo el peso que tiene que sostener de sus ramas, lianas, su vegetación y a los animales que en ella habitan. El lugar es semi-virgen, esto por ser conocido por las comunidades como caminos y por eso a las pocas visitas que llegan a ir son constantemente invadidas por una gran cantidad de mosquitos, por eso es necesario usar un eficaz  repelente o untarse lodo en las partes expuestas, te recomendamos usar botas de hule ya que la zona es muy húmeda y hay mucho lodo todo el tiempo.

En esté lugar no hay donde quedarse ni lugares para acampar, podría darse el caso de que acuerden quedarse en la casa de alguien. Por ningún motivo se aventuren solos a la selva, consigan un guía en la comunidad.

Aguaselva, Malpasito. Tabasco.
Ejído López Mateos, Veracruz.
 

Hosted by www.Geocities.ws

1