MALPASITO

Otro destino intereresante pertenece al programa Agua Selva organizado por SECTUR. Este consta de diversas comunidades en la sierra de Tabasco, lugares como Las Flores y Malpasito. Este último fue el que visitamos. Para llegar a el tuvimos que llegar primero a la población de Cardenas, posteriormente tomamos un taxi colectivo al pueblo de Huimanguillo, después nos dirigimos a la estación de autobuses de segunda con destino a la comunidad de La Herradura (Chiapas), el camino es bastante interesante ya que la primera mitad por ambos lados de la carretera encontramos pantanos con una diversa clase de aves posandose ahí, la segunda mitad corresponde a la sierra tabasqueña y una vez en La Herradura podemos apreciar la presa del mismo nombre.

Ahí existen dos opciones para llegar a Malpasito - esperar una camioneta de redillas en la que va uno parado o bien tomar un taxi que te cobra otros 30 pesos - en cualquiera de los dos casos solo te llevan hasta la comunidad de Malpasito, sin embargo, nuestro destino esta a una hora a pie por medio de una vereda de exhuberante vegetación, arroyos, cascadas y finalmente llegamos a las cabañas de Joel Juarez, hijo del delegado y miembro del programa Agua Selva.

Para llegar a estas cabañas recomendamos primero contactar al delegado, preguntando se llega, todos ahí lo conocen. Una vez con el, manda traer a Delfino, un guia que nos condujo hasta las cabañas de Joel, con una gran amabilidad en el transcurso de la caminata nos pusimos de acuerdo para las visitas guiadas y a costos super económicos quedó de pasar por nosotros al dia siguiente ($30.00 pesos el día, es decir, $3.75 dolares).

Por haber llegado un poco tarde a nuestro destino decidimos permanecer en las cabañas y aprovechamos para conversar con nuestro anfitrión, el nos comenta el que hacer de su vida diaria, una jornada que comienza a las 5:00 de la mañana con la recolección de sus siembras, esta tierra destaca el cultivo del chile piquín, este de tamaño pequeño,color rojizo y extremadamente picante lo recomiendan como aperitivo junto con el pozol, esta es una bebida típica de Tabasco que preferimos tomar de manera dulce como lo preparan en Chiapas, esto es 100% cuestión de gusto.

Entre otros cultivos del lugar encontramos el cafe y el frijol, este ultimo destaca por saber completamente diferente a otras zonas de México, este es delicioso y más cuando se acompaña con las tortillas recien hechas por la esposa de Joel.

Es increible la tolerancia que han alcanzado algunos indigenas de México, como es el caso de Joel, el nos comentaba como una pareja de homosexuales habian sido casados religiosamente en la comunidad de la Herradura. Al enterarse el delegado del caso inmediatamente mando encarcelar al sacerdote que ofició la ceremonia y a uno de los recien casados, el otro se salvo por ser menor de edad, Joel estaba indignado por el suceso, nosotros tambien apoyamos la libertad en el gusto sexual, esta manera de pensar, sentimos debe pertenecer a una nueva cultura que se base en la tolerancia. - Defiendo lo que pienso, pero daría cualquier cosa por escucharte -.

Ya es común encontrarnos con la amabilidad de la provincia Mexicana, sin embargo, muchos citadinanos abusan de esa situación, en cierta ocación - nos comentaba Joel - llego un grupo de 50 estudiantes procedentes de la Universidad de Puebla. Para empezar la capacidad maxima de estas cabañas es de 20 personas, pero en fin esto se podría pasar por alto, claro siempre y cuando pagarán lo que corresponde, porque solo le pagaron $50.00 pesos entre todos (6 dolares), estos pseudo-estudiantes empezaron a embriagarse y en ese estado inconciente rompieron el lavabo de una de las cabañas, Joel como es su costumbre bajo a Malpasito a las 5:00 de la mañana para traerles el desayuno, cuando llego ellos ya se habian ido. Como podemos entender esto solo lo puede hacer gente que actua como animal, esperamos que todo aquel que visite estos lugares comparta una cultura de convivencia social y ecológica en todos los aspectos.

Igualmente nos sorprendió el desconocimiento que existe de la situación en el resto de el pais, esto lo notamos ya que cuando nos preguntó cuantos habitabamos actualmente la zona metropolitana y nosotros respondimos que ya andabamos por los treinta, el nos contesto sorprendido !!! Ya son treinta mil ¡¡¡ imaginen su reacción al saber que en realidad son treinta millones.

Otro tema de interes fue el referente a las culturas indigenistas de la zona. La zona del sur de Tabasco perteneció en parte a la cultura Zoque, por lo tanto es el zoque el dialecto que predominaba, como es ya conocido la controversia entre progreso y tradición hace aparición, si no hablas español estas condenado a la marginación, este pensamiento generalizado por todos los paises hispanos ha borrado casi por completo sus lenguas originales. El zoque no es la excepción, en la zona de Malpasito solo una pareja lo habla y esta habita todavia en una zona más alta que las cabañas de Joel, es decir, en un completo aislamiento que pronostica su pronta desaparación.

Al dia siguiente paso por nosotros Delfino que nos llevo a un lugar de forzosa visita - la zona arqueológica de Malpasito - perteneciente a la ya mencionada cultura Zoque que floreció en el período clásico hacía el 600 de nuestra era. No es una zona extensa como lo es Palenque, sin embargo, denota un diferente estilo arquitectónico, posee un juego  de pelota, baño de vapor y el obligado templo de veneración como edificios más destacados. Es impresionante el equilibrio ecológico del lugar,  inmensas zonas acuiferas, cascadas y una exhuberante vegetación. Nos costo un poco de trabajo creer que hace una década se encontraba semidesforetado según nos comento Delfino.

Una de las ventajas del ecoturísmo es la apertura de presupuestos para reforestación de zonas dañadas. Para conocer bien la zona recomendamos tres dias de inmensa actividad y si te sobra tiempo puedes desplazarte a las diferentes comunidades que pertenecen al programa Agua Selva como por ejemplo "Las Flores", un programa completo de ello se puede conseguir en Huimanguillo con el pintoresco señor Arturo Pagola que se encuentra en el hotel del Carmen. Nosotros calculamos que en dos semanas se podría completar un recorrido completo en Agua Selva.

Dependiendo de tus planes si quisieras desplazarte a Chiapas tienes que regresar a Cárdenas o hasta Villahermosa.
 

 
 
Hosted by www.Geocities.ws

1