XALAPA

Realmente lo único que fuimos a hacer a este lugar es conocer el magnifico Museo de antropología, aunque como siempre, los lugareños no lo aprecian mucho. Ej.- el taxista nos recomendó el museo de ciencia y tecnología, por que en el de antropología solo había “puras piedras”. No por esto dudamos que aquel este bueno.

Uno de los mayores tesoros que alberga este museo es la colección más grande del universo de cabezas colosales Olmecas. Posee todas las encontradas en la zona de San Lorenzo al este del estado.

Aparte de lo anterior encontramos los murales originales de las Higueras, al norte del estado y en general todo lo referente a la arqueología de Veracruz, esto se ve representado por piezas de todas sus culturas como la Totonaca, Huasteca, Olmeca, Popoluca, Nahua etc.

Después de un ardor de patas impresionante, llegamos a la conclusión que este museo no puede ser recorrido a conciencia en un solo día.

Otros lugares aceptables de Xalapa es un lago que nos recordó al de Chapultepec, en la ciudad de México, ahí estuvo el centro artesanal ahora reducido a bar-galeria.








LOS TUXTLAS


Habitan en el sudeste del estado, básicamente en los pueblos y comunidades comprendidas entre Santiago Tuxtla y Catemaco, esto es solo una zona nuclear por que podemos encontrar comunidades Tuxtlas en los ejidos de Adolfo L. Mateos al oriente de Catemaco y en otras más.


CATEMACO
 

Es un lugar famoso por los brujos curanderos y los de magia negra, aunque esto al menos en el poblado se trata de una actividad comercial para entretener a los turistas, a pesar de ello, es un excelente lugar para conocer.

Aquí hay una laguna extrañamente no contaminada y en ella las islas de Tenaspi y Totogochio, lugar donde habitan un poco más de 20 monos macacos procedentes de Tailandia. La universidad veracruzana después de algunos estudios encontró que era factible que los monos habitaran el lugar debido a la similitud del clima.

Los macacos independientemente de ser un atractivo turístico, permite la libre reproducción de la especie, situación que parece ha dado resultado. Estos animales están acostumbrados a la presencia humana, por lo tanto, puedes estar a unos cuantos metros de distancia de ellos.

La manera de llegar a la isla es rentando una lancha a los lugareños, como siempre, recomendamos hacerlo en grupo o esperar que se llene para que salga más barato. En ese caso solo sale en $30.00 por persona ($3.00 usd).

La laguna de Catemaco alimentada por el río Quetzalapa es fuente primordial de productos y materias primas para sus pobladores, parece que hasta el momento se ha mantenido el equilibrio, que por cierto siempre es muy delicado. De aquí se obtiene la mojarra negra, el topote (muy parecido al charal) y el caracol negro como alimentación, además, flores acuáticas que eran utilizadas para crear collares hasta que casi la extinguen y hoy en día esto esta prohibido.

Dentro de los proyectos de la laguna es crear nuevas reservas donde habiten monos propios de México, como lo son el araña y el saraguato. En la zona existían en cantidad los araña pero Catemaco que se caracterizaba por guisarlos los extinguieron de la región, razón por la cual la universidad veracruzana consiguió declarar la isla Acaltepec reserva ecológica para estos propósitos.

Si toman la lancha que les comentamos, esta les llevará al proyecto ecológico Nanciyaga, caracterizado por ser un parque de convivencia con la selva que aun queda. Este lugar tiene un excelente propósito, sin embargo, no escapa al exceso de comercialización que sufre nuestra sociedad, por ejemplo los baños de temazcal (baños prehispánicos de vapor) a $150.00 por persona, mascarillas de barro del lugar para la belleza, brujos que hacen limpias por $50.00, filmación de pinches películas americanas etc. A pesar de ello, reconozcamos lo bueno, se esta reforestando un lugar que ya se había perdido y eso es lo importante de la visita al lugar.

Existe en la entrada una estatuilla de madera copia de otra en jade verde de la cultura Olmeca - la original esta en Washington -  como pueden observar en la foto sí esa esta excelente imagínensela en jade.  En lugar existe también un criadero de jabalíes y otro de tortugas.

Los alrededores de Catemaco están infestados de lugares naturales como Monte Pío, La reserva de la universidad Veracruzana y los Ejidos de Lopez Mateos. A todos estos lugares se puede llegar en camioneta que salen de las afueras de Catemaco.
 
 

 

 
Hosted by www.Geocities.ws

1