TODO SOBRE LOS GATITOS

INICIOGATOSPERROS- VACUNACION-SALUD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONDUCTA

LA VACUNACION DE LOS GATOS

ALIMENTACION

LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACION

 

 

 

 

CONDUCTA:                                                                                 volver

 

 

10 COMPORTAMIENTOS TÍPICAMENTE FELINOS

Muchas veces al ver a nuestro gato correr a altas horas de la madrugada, beber de un grifo goteando o oírle rechinar sus dientes al lado de una ventana, hemos pensado que nuestra mascota no estaba bien de la cabeza. Esto sucede porque le observamos desde nuestro punto de vista, pasando por alto su instinto. El Dr. John Wright, especialista en comportamiento animal, afirma que "cuando los felinos actúan de modo extraño, es porque perciben estímulos que nosotros no podemos oír, ni ver".

1. Mueve las patitas contra tu tripa y babea
Cuando un gato apoya sus patas en el estómago de una persona y las mueve rítmicamente, está amasando. Este comportamiento es muy común en los primeros meses de vida, puesto que las crías amasan las tetillas de su madre para que baje la leche. Este acto queda grabado en algunos gatos, que de adultos lo siguen haciendo a sus dueños, normalmente en la tripa o en las piernas.

2. Frota su cabeza contra ti
Si tu gato adopta esta conducta, simplemente trata de decirte que tú perteneces a su territorio, es decir, que te acepta como parte de su vida. Esto indica que nuestra mascota está muy contenta y a gusto, por lo que es un privilegio que adopte este comportamiento con nosotros.

3. Toman agua de un grifo que gotea 
Esta forma de beber es muy común, e incluso algunos animales sólo toleran beber agua de este modo. Andrea Dorn, investigadora de la Universidad de Iowa, dice que "posiblemente lo hagan porque el agua es más fresca y porque pueden considerar un reto abrir el grifo".

4. Tapar el plato de comida
Es una de las actuaciones más peculiares que puede tener tu gato y sólo ocurre cuando tienes un animal con un paladar muy exquisito, puesto que el gesto de tapar el cuenco de la comida significa que ésta no es de su agrado.

5. Juega con un ratón muerto
Lógicamente, esta conducta sólo la presentan los gatos que viven en el campo o salen a la calle. El jugar con una animal muerto, forma parte de su instinto como antiguo cazador y depredador. Nicholas Dodman, etólogo, comenta que "seguir jugando con la presa una vez muerta nos revela que a nuestro gato le encanta cazar y que no quiere que la diversión acabe tan pronto".

6. Se muerde a si mismo
Esta conducta es muy importante vigilarla, puesto que es un indicativo de que nuestro gato está molesto por algo o está desarrollando alguna enfermedad cutánea, tal como hongos o dermatitis. Lo normal es que se muerda o arañe para aliviar un dolor o picor. Si la conducta se reiterará en el tiempo, deberíamos acudir al veterinario.

7. Hace sonidos con sus dientes cuando ve pájaros
El gato doméstico aún conserva un fuerte instinto, por lo que si presenta este comportamiento simplemente significa que está observando los movimientos de su presa. Es decir, hay que extremar las precauciones si nuestro felino adopta este comportamiento ante un pájaro o animal pequeño que viva en casa y esté a su alcance.

8. Saca arena del arenero
Esta manía puede resultar molesta y poco higiénica, pero sólo significa que a nuestro gato le gusta escarbar en su caja de arena. Para corregirlo podemos recurrir a rociarle con un poco de agua cada vez que le veamos hacerlo o decirle un no rotundo.

9. Juega con el inodoro
Esta conducta, según los expertos puede tener dos significados. Algunos etólogos afirman que el gato se sube al inodoro para intentar pescar, debido al movimiento que hace con sus patas. Otros apuestan por respuestas más sencillas, señalando que los animales sienten curiosidad por los reflejos de la luz en el agua.

10. Te lame
Felicidades, realmente has conseguido crear un vínculo muy fuerte con tu mascota, puesto que te está limpiando o aseando. Esta conducta no suele ser muy frecuente, ya que lo felinos sólo asean si hay lazos muy estrechos, como entre madre e hijos o entre hermanos de la misma camada.

 

 

 

ALIMENTACION                                                                        volver

 

 

VIDA SALUDABLE PARA TU GATO

Somos los encargados de que nuestros amigos felinos sigan una dieta saludable y rica y, si es necesario, consultar al veterinario para que nos oriente. La buena alimentación o el ejercicio se convierten en prioridades para nosotros, pero también para nuestras mascotas, que necesitan estar controladas para estar en su peso ideal. Si tu gato tiene un abdomen pronunciado no es gracioso, es preocupante. Cualquier sobrepeso no controlado puede acabar en obesidad y no podemos consentirlo.

Por lo general, un felino con obesidad es un gato que sobrepasa en un 20% su peso ideal. En gatos macho adultos el peso ideal está en 5 k., mientras que las hembras deben pesar unos 4 k. Cuando engordan oscilan entre los 7 k. y 8 k., llegándose a apreciar una gran papada. Parámetros como raza, tamaño o sexo influirán de forma radical en el resultado final. Podemos empezar palpando el abdomen de nuestro amigo con el objetivo de notar sus costillas, y si están ocultas bajo una capa de grasa, debemos empezar a cambiar sus hábitos alimenticios.

Alimentación equilibrada
La comida de tu gato debe estar medida y diseñada para satisfacer todas sus necesidades nutricionales. Si hablamos de un felino adulto, le daremos varias raciones al día hasta alcanzar el aporte calórico que necesita. Si pesa 4 k. su cuerpo quemará entre 250 y 300 calorías. Si tu gato es más grande y pesa 6 k. necesitará entre 325 y 455 calorías. Lo principal es no suministrarle comida en exceso y siempre comprobando que esté compuesta principalmente de vitaminas, proteínas, grasas esenciales y taurina. Si por el contrario, nuestro amigo ya padece de sobrepeso, tenemos que controlar su alimentación rebajando la cantidad y la frecuencia.

También cambiaremos la dieta desde el punto de vista energético, porque si tu mascota es sedentaria además de obesa, nunca consumirá las calorías de un ejemplar inquieto. El problema que te puedes encontrar si le suministras una nueva dieta es que no la quiera, le disgusten los cambios y se niegue a comer. Los gatos son engreídos y será difícil obligarles. Las proteínas son el compuesto principal de su dieta, de hecho se trata del mamífero que más cantidad de proteínas necesita aportar a su metabolismo, así que es muy importante no darle comida de perros o sobras de nuestra comida. La taurina también es importante para evitar dolencias cardiovasculares.

Si las proteínas son esenciales, los carbohidratos no lo son tanto. Tenemos que controlar este último compuesto porque a tu gato, aunque le ayude como fuente de energía,  no le es imprescindible. De hecho, si se le da en exceso puede ocasionar problemas porque este nutriente se convertiría en grasa si no se quema de forma adecuada, por eso, lo mejor es comprar latas de comida que contengan todos los compuestos necesarios para nuestra mascota. Podemos comprarla húmeda o seca, pero si te decantas por la última, no olvides poner abundante agua en el recipiente. Necesitas que coman poco y a menudo para no interferir en su rápida digestión. El factor hambre no determina la regularidad ni la obsesión que tienen por la comida.

Problemas derivados del sobrepeso
La obesidad en los felinos es muy común. La mayoría de los ejemplares domésticos pasan toda su vida encerrados en casa. Además está el inconveniente añadido de la castración. Si castras a tu gato necesitará solo el 75% y 80%  de una alimentación normal de uno no castrado. Todo ello unido a la mala alimentación por parte de los propietarios hace que nuestro minino coja sobrepeso y, como consecuencia, se vuelva obeso. Enfermedades como diabetes, reuma, alteraciones dermatológicas, megacolon, síndrome urinario felino, etc. son dolencias relacionadas estrechamente con la obesidad. En el caso de las hembras, también puede llegar a ser un factor que impida o haga más difícil el parto.

Cuando hay sobrepeso, éste puede apreciarse en la zona baja del abdomen. Tienes que palpar y asegurarte de que se trata de eso y no de otras dolencias, ya que puede confundirse con una hernia inguinal o con un tumor mamario. Ambas complicaciones permanecen en la misma zona y con la misma forma hasta que se las reconoce. En caso de duda, acude al veterinario.

Para enfrentarnos con seriedad a esta patología es recomendable llevarlo a una clínica para que lo estudien detenidamente. Así, conseguiremos un diagnóstico clínico y un tratamiento inmediato. Mediante un análisis sanguíneo y otro de orina, además de una evaluación cardiológica exhaustiva, conseguiremos un plan dietético impecable. Lo importante es tomarte las normas en serio y al pie de la letra. Todo lo estipulado por el especialista en salud animal tiene que ser respetado para lograr el éxito.

El ejercicio ayuda
Hacer cualquier tipo de ejercicio con él ayudará a que se encuentre en forma y queme las calorías sobrantes. Diferentes juegos de entretenimiento consiguen que tú te sientas mejor por ayudar a tu mascota y que ella se sienta más cercana a ti debido a una mejora de la relación social.

Te recomendamos que hagas de tu casa un auténtico gimnasio. Tú serás el entrenador y tu felino se convertirá quince minutos al día en tu gimnasta. Ponle cajas, cojines, palos y todo lo que se te ocurra para dificultarle la movilidad y hacer que se esfuerce. Su curiosidad la llevará a meterse entre los obstáculos, garantizando la flexibilidad y el ejercicio cardiovascular. No podemos darte una dieta milagrosa pero sí animarte a que cuides y ayudes a tu mascota si padece este contratiempo. Paciencia y disciplina serán las claves para que tu gato vuelva a estar en su peso ideal.

 

 

 

LA VACUNACIÓN DE LOS GATOS                                              volver

 

 

A lo largo de los años los investigadores han desarrollado sistemas de vacunación primordiales para el correcto desarrollo del gato. La labor de los profesionales de cara a la salud del animal es absolutamente necesaria, pero es aún más importante que nosotros, como dueños, nos convirtamos en los principales protectores de su bienestar.

Para los amantes de los felinos domésticos es imprescindible conocer el plan de vacunación que deberá aplicarse a la mascota. Las vacunas evitan que nuestro amigo sufra algún posible contagio y, en muchas ocasiones, incluso llegarán a salvarle la vida. Existen enfermedades mortales que se pueden evitar gracias a una simple inyección y a una eficaz desparasitación.

El veterinario, nuestro mejor aliado
Resulta primordial un seguimiento del programa de inmunización por nuestra parte, lo que implica frecuentes visitas al veterinario para recibir sus adecuados consejos. Es sabido por todos, que es mejor prevenir que curar, y más tratándose de nuestro minino, y así evitar males innecesarios.

El especialista en salud animal, tras el primer chequeo, consistente en tomarle la temperatura, auscultarle y examinar oídos y boca, procederá a administrarle la primera dosis inmunológica. A partir de aquí, se establecerá un calendario de vacunación esencial para su salud.

La inmunización de nuestra mascota
Si tenemos un gatito o estamos pensando en adquirirlo, es importante saber el proceso que debemos seguir para proteger al animal ante cualquier tipo de dolencia. Al poco tiempo de nacer, concretamente 40 días después, tendremos que acudir al especialista para proceder a la desparasitación. Ésta consiste en la administración de una pastilla o de una pasta especial: resultará muy importante para la posterior vacunación.

Transcurridas nueve semanas de vida, se aplica una vacuna denominada trivalente felina que protegerá a nuestro animal contra la panleucopenia, la rínotraqueitis y el calcivirus felino. Quince días después se le inyectará la vacuna contra la leucemia felina, un mal muy peligroso que constituye una de las causas de mayor mortalidad en el mundo felino.

Pasado un mes exacto iremos de nuevo a nuestro veterinario para revacunar a nuestra mascota de las dos inyecciones nombradas anteriormente. Es importante que seamos conscientes de la relevancia de cumplir las fechas señaladas de forma precisa, pues de lo contrario se tendría que volver al proceso inicial.

Una tarea para toda la vida
Nuestra labor no acaba aquí, pues el tratamiento no se completa únicamente con la primera inmunización de nuestro compañero. El compromiso que hemos adquirido con nuestro animal de compañía continúa con la desparasitación cada tres meses, además de la vacunación una vez al año durante toda la vida.

Un último consejo a tener en cuenta: cuando adquirimos un gato, nuestro hogar se llenará de dulces ronroneos, pero a la vez contraemos una serie de responsabilidades. Debemos plantearnos si vamos a ser capaces de aportar al nuevo inquilino los cuidados necesarios, tanto en salud como en alimentación. Tener una mascota no es tener un juguete.

 

 

 

 

LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN                                volver

 

 

Para los gatos y para cualquier animal o ser vivo, el agua es un elemento imprescindible a lo largo de la vida. Partimos de la base de que es el mayor componente del cuerpo, llegando al 60% del peso corporal en el gato adulto, y aún mayor en los gatitos: 75-85%.

Los requerimientos diarios de agua en el gato son de 50 a 70 cc/kg de peso, (210 cc para 3 kg) pero cuando comen carne fresca, los gatos utilizan el agua contenida en la carne (50-60%) por lo cual, no le verás beber mucho. Al contrario sucederá con los alimentos secos, que al poseer alrededor del 10% de humedad, tu gato se verá obligado a ingerir más agua. Respecto a los mininos que toman leche, hay que considerar que, para un gato adulto, este alimento es prácticamente solo una fuente de agua, ya que está compuesto en más del 80% por este líquido vital.

Cuidado con la deshidratación
Tu gato puede sufrir la pérdida aguda de su líquido corporal, lo cual se denomina deshidratación. Estas deudas se producen por diferentes vías:

  • Por la pérdida de líquidos corporales a través del vómito y diarreas agudas. El aumento de la eliminación de orina, por problemas renales, diabetes o diuréticos o, por el contrario, acumulación como ascitis o colecta pleural explican la falta de agua.
  • Dificultad para tragar agua, ya sea por enfermedades bucales o generales.
  • Pérdida de sangre a causa de hemorragias.
  • Quemaduras, llamadas también exudados o trasudados, donde se pierde agua y proteínas.

Cuando se produce una deshidratación aguda, la primera compensación viene de la mano del plasma sanguíneo, disminuyendo el volumen total de sangre -hipovolemia-, o por la concentración de la sangre. También se restringe la eliminación de orina en un animal con el riñón normal y, la poca que se evacua, está muy concentrada (alta densidad).

La hidratación está muy relacionada con el volumen sanguíneo, que en condiciones normales es de 50-70 ml/kg en el gato (un gato de 3 kg tiene 210 ml de sangre). El volumen plasmático es del 5% del peso corporal, es decir, 50 ml por kg.

Los signos de la deshidratación
En caso de que tu gato se deshidrate, mostrará síntomas que serán anormales respecto a su comportamiento habitual. Si le observas, te será fácil apreciar que algo le está sucediendo a tu mascota. Los signos son variados y dependerán del grado de deshidratación en el que se encuentre el animal.

  • Depresión mental.
  • Anorexia.
  • Pérdida de turgencia de la piel (si se forma un pliegue, tardará en volver a su estado normal). Se considera leve hasta el 5% y grave hasta el 12% del peso (no hay retorno del pliegue).
  • Disminución de peso debido a la pérdida del agua que forma parte de la composición corporal.
  • Aumento del tiempo del llenado capilar. Se considera del 7-9%.
  • Hipotermia.
  • Color pálido de las mucosas por vasoconstricción y posiblemente anemia.
  • Ojos hundidos y mucosas secas.
  • Aumentan los hematocritos y las proteínas totales.

Reposición de líquidos
Si ves que tu mascota desarrolla alguno de los síntomas anteriormente descritos o se comporta de forma extraña, no dudes en visitar al veterinario para que valore la situación, puesto que tu felino puede estar sufriendo una importante deshidratación.

En caso de pérdida de líquido corporal es necesaria la reposición: puede hacerse por vía oral, si no hay vómitos y si hay ingestión de líquidos, de lo contrario se usa la vía parenteral o subcutánea si la deshidratación es leve. La vía endovenosa sólo se emplea si la situación es grave. Siempre se debe pesar al paciente antes de comenzar la fluidoterapia.

Imprescindible ingerir agua
Es recomendable que el gato beba agua de un bebedero especial para mascotas, así conocerás la cantidad de líquido que ingiere diariamente. Evita que tu felino sacie su sed con agua de fuentes no controladas como peceras, fuentes de agua, piscinas, etc., porque de esta forma se pierde el control de la cantidad que ingiere.

Otra recomendación es que el bebedero debe estar separado del comedero. No son aconsejables los que están adheridos o pegados, porque suelen caer restos de comida en él y ensuciar el agua. Intenta que tanto el comedero como el bebedero estén en un lugar tranquilo y sobre todo que en verano no les de el sol.

Muchas veces, controlar el agua que toman es la única forma de saber si tu mascota está ingiriendo la cantidad adecuada, sobre todo en la época estival, donde los casos de deshidratación son más numerosos. Recuerda que el golpe de calor es uno de los grandes peligros a los que se enfrenta tu pequeño amigo durante el verano.

Fuentes de bebida de agua
Hay muchos gatos a los que les encanta tomar agua de los grifos. Al principio, es una actividad que hace gracia a toda la familia, pero que con el tiempo se convierte en un problema. El gato no puede abrir el grifo solo, por lo que tendrá que haber alguien que se lo abra.

Además, generalmente los grifos no están a la altura del gato y éste debe trepar para alcanzarlo. Cuando sea joven no tendrá problema, pero cuando alcance la vejez y no se impulse bien, tendrás que ser tú quien le suba continuamente. Educa a tu gatito desde pequeño para que beba en su bebedero.

Para estos felinos a los que les gusta beber de fuentes corrientes o ya están acostumbrados a ellas y no usan casi el bebedero, existen unas fuentes especiales para gatos que solucionan este problema al mantener el agua circulando en un circuito cerrado y con un filtro que además, purifica el agua. De esta forma, puedes llevar un control del líquido que toma tu mascota.

Otra evidencia de que algo no funciona bien es cuando un gato que generalmente toma agua de su bebedero y orina en su piedritas, comienza a intentar beber agua de otras fuentes: grifos, inodoros, bañeras o elimina la orina fuera de la bandeja sanitaria. Esto también podría indicar que hay un aumento en la eliminación y en la cantidad de ingerir agua.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1