México
Geografía.- Aunque formalmente se le agrupa en América del Norte, en realidad constituye un puente entre esta región y la de América Central y el Caribe. El 85% del País es abrupto, formado por cadenas montañosas, mesetas con bolsones y numerosos valles. La Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental corren paralelas en ambas costas. En medio de los dos se encuentra una vasta región de valles, mesetas y altiplanicies (2,000 m. de altura aprox.) en donde se encuentra la mayor parte de la población del País y se encuentra la capital. En el extremo Sur de la altiplanicie se encuentran las cimas más elevadas  de México; Pico de Orizaba o Citlaltépec, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.
Los principales ríos en la vertiente del Pacífico son; Lerma, Santiago, Balsas, Yaqui y Fuerte. En la vertiente del Golfo de México son; Bravo del Norte, Pánuco, Usumacinta, Papaloápan, Mezcalapa, Coatzacoalcos, Grijalva y San Fernando.
Existe en el País una gran variedad de climas, que dependen generalmente de la altitud. El litoral y las tierras bajas es cálido; en el altiplano, las mesetas y el Norte es templado; en el Norte y Noroeste es árido; el Sureste es muy húmedo. El promedio de lluvias anual es de 60 ml.
El subsuelo es muy rico en minerales y petróleo, siendo uno de los mayores productores de plata, flúor y estroncio. Sus reservas petroleras y gas natural son considerables y han producido en los últimos años grandes ingresos a la nación. En 1981 las reservas petrolíferas comprobadas alcanzaban los 4,200 millones de barriles.
Acontecimientos Históricos, Científicos y Tecnológicos
1536     Se introduce la imprenta, siendo la primera en toda América Latina
1596    Es fundada la Ciudad de Monterrey
1849    Se introduce experimentalmente el Teléfono
1852    Comienza a funcionar la primera línea telegráfica México - Veracruz
1873    Se inaugura el Ferrocarril México - Veracruz
1882    Es instalado el servicio Telefónico
1897    Se establece la primera sala cinematográfica en el País (Cinematógrafo Lumiere)
1917    México es la primera capital del continente con servicio aéreo de correos
1921    La Compañía Mexicana de Aviación establece el servicio aéreo de pasajeros
1923    Se introduce la Radiodifusión en la capital por la estación CYL
1950    Es introducida la Televisión por la Estación XHTV Canal 4 (1° sep)
1969    Es inaugurado el tren subterráneo (metro) de la Ciudad de México
1970    Por primera vez, México es sede del Campeonato Mundial de Fútbol (mayo - junio)
1985    Se pone en órbita el Satélite Morelos-A (15 jun). El Ing. Rodolfo Neri Vela viaja en el transbordador Atlantis de la NASA, que coloca al Satélite Morelos-B (nov).
Dos terremotos de 7.8 y 7.3° en la escala de Richter causan más de 4,000 muertos, 2,000 desaparecidos y 30,000 personas se quedan sin hogar (19-20 sep)
1986    Por segunda vez, México es sede del Campeonato Mundial de Fútbol (mayo - junio)
1989    Por primera vez el PRI pierde unas elecciones para gobernador (Baja California), ganadas por el PAN,
             Ernesto Ruffo Apel (2 jul)
1992    Se firma en San Antonio, Texas el Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos
1993    El gobierno quita 3 ceros al peso para simplificar las transacciones comerciales (1° ene).
             El Papa Juan Pablo II es recibido por primera vez como Jefe de Estado (11 ago)
1994    Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México - Canadá - E.U.A
             El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ataca cuatro poblaciones de Chiapas
            (San Cristóbal las Casas, Ocosingo, Las Margaritas y Altamirano)
Resumen general con los datos más actualizados sobre la situación del País:
1.  Nombre Oficial:        Estados Unidos Mexicanos
2.  Capital:                       México, D.F.
3.  Moneda:                      Peso ( $ ) Monedas; 5, 10, 20, 50 (centavos, 1, 2, 5, 10, 20 (pesos).
Billetes;                           10, 20, 50, 100, 200, 500 (pesos)
4. Idioma Oficial:            Español
5.  Área en Km2:           1'958,201 Ø 5° en América Ø 2° en Mundo Hispano Ø 14° en el Mundo
6.  Fiesta Nacional:       16 de Septiembre (Independencia)
7.  Costas en Km:           9,329
8.  Límites:                   
Norte              Con E.U.A.
Este                Con el Golfo de México
Sureste           Con el Mar Caribe, Belice y Guatemala
Oeste             Con el Oceáno Pacífico
9.   Población:     91'261,000 Hab. (1993) Ø 3° en América, Ø 1° en Mundo Hispano Ø 11° en el Mundo
10. Densidad de Población:       46.6 Hab/Km2 (1993) Ø 18° en América Ø 9° en Mundo Hispano Ø 117° en  el Mundo
11. Crecimiento Poblacional:    2.0% (1980-1992) Ø 9° en América Ø 9° en Mundo Hispano Ø 26° en el Mundo
12. Natalidad:     28.0% (1992) Ø 9° en América Ø 7° en Mundo Hispano Ø 32° en el Mundo
13. Mortalidad:  5.0% (1992) Ø 13° en América Ø 6° en Mundo Hispano Ø 39° en el Mundo
14. Mortalidad infantil:  35% (1992) Ø 13° en América Ø 10° en Mundo Hispano Ø 65° en el Mundo
15. Fecundidad en número de hijos:     3.2 (1990-95) Ø 9° Mundo Hispano
16. Tasa bruta de reproducción  (por mujer):  1.54% (1990-95)
17. Composición de la población por edades (%):      Millones de Hab.)
0 a 19 años                20 a 39 años               40 a 64 años               65 + años
48.6  millones              31.8 millones           15.8 millones              3.8 millones
18.  Edad promedio:        21.7 años (1995)
19.  Ciudades principales (hab):
Ø México D.F.                     18'747,400 (zona urbana (1990)
Ø Guadalajara                      2'178,000
Ø Monterrey                         1'702,000
Ø Puebla                               1'054,921
Ø León                                       872,453
Ø Ciudad Juárez                     797,679
Ø Tijuana                                  742,686
Ø Acapulco                              635,000
Ø Mérida                                   523,422
Perfil Cultural
Analfabetismo (Hab) :      12.4 (1990) Ø 13° en América Ø 9° en Mundo HispanoØ 92° En el Mundo
Alumnos por maestro:     1° Nivel; 31.0 Ø 2° Nivel; 18.0 Ø 3° Nivel; 9.8
Religión ( % ):                 Católicos 89.7 Ø Protestantes 4.9 Ø No religiosos3.2 Ø Otros 2.2
Esperanza de vida al nacer : 70 años     Ø 9° en América Ø 7° en Mundo HispanoØ 10° En el Mundo
Perfil Económico
Moneda, tasa de cambio :         7.91 pesos por dólar U.S. interbancario (4/jun/1997)
Tasa de inflación:                        22.23 (jun/96 a jun/97)
Reservas int.:                               21,181 U.S. miles (4/jun/1997)
Principales productos de exportación: Ø Productos metálicos (maquinaria y equipo) 28.0% Ø Petróleo crudo26.1% Ø Productos químicos 6.3% Ø Alimentos procesados y bebidas 3.9%.
También Exporta materias primas, minerales no metálicos, hierro y acero, metales preciosos, derivados de petróleo, productos misceláneos manufacturados, café, té, cacao, frutas frescas, vegetales en conserva y máquinas para oficina.
Exportaciones % (1991) :                Importaciones %:
Estados Unidos        58.70               65.6
Japón                            4.00                 4.70
España                         3.7                    1.5
Canadá                         3.6                   1.8
Francia                         1.9                   2.5
Alemania                     1.7                   6.1
Brasil                            0.6                   2.10
Infraestructura
1. Aeropuertos.- Principales Aeropuertos Internacionales; Acapulco, Monterrey, Benito Juárez (Ciudad de México), Cancún, Ciudad del Carmen, Ciudad Juárez, Cozumel, Culiacán, Chihuahua, Gral. Manuel Márquea de León (La Paz), Hermosillo, Las Bajadas (Veracruz), Mazatlán, Mérida, Miguel Hidalgo (Guadalajara), Oaxaca, Puerto Vallarta, Tijuana y Villahermosa.
2. Aerolíneas.- Principales Aerolíneas Nacionales; Aero California, Aerocaribe, Aerocozumel, Aeroejecutivo, Aeromexpres, Aeroméxico, Aerovías de Poniente, Aviación Logística Internacional, Consorcio Aviaxa, El Espacio, Helicópteros Cuauhtemoc, Mexicana de Aviación, Aereo Leo López, Aerolitoral, Servicios Aéreos Rutas Oriente, Transportes Aéreos Ejecutivos, Aeromar y Transportes Aéreos Pegaso.
3. Carreteras.- Longitud Total: 242,294 Km (1988). Las Principales carreteras van de la Capital a; Acapulco, Veracruz, Mazatlán, Ciudad Juárez, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Tijuana y San Cristóbal las Casas. También; Reinosa - Monterrey - Durango, Guadalajara - San Luís Potosí - Antigüo Morelos, Tampico - Valles, Victoria - Matamoros, Nogales - Guaymas - Querétaro, Campeche - Mérida - Progreso - Cancún.
4. Energía.- Capacidad total instalada (miles KW) 28, 783; Nuclear 67, Hidro 8,003, Geotérmica 720, Térmica19,385.
5. Producción (Mill. KW-H) 121,762; Nuclear 4,060, Hidro 21,020, Geotérmica 5,200, Térmica 91482.
6. Consumo por sectores (Mill KW-H); Energía 6,291, Industría y Construcción 52,831, Vivienda y otros 44,738.
7. Ferrocarriles.- El sistema ferroviario nacional es de propiedad estatal y se divide en cinco regiones. Fecha de introducción 1873. Longitud total de vías 20,306 Km. Total de locomotoras 1,472. Total de pasajeros transportados 14.7 millones. Total de carga transportada 48.8 mill-ton. Ancho de vías 1,435 mm.
8. Metro.- En la Ciudad de México, cuenta actualmente con 141 Km subterráneos, 92.4 elevados. 8 líneas y 125 estaciones. Han sido programadas 7 nuevas líneas con un total de 310 Km, que entrarán en servicio en el año 2,010.
9. Puertos.- Principales puertos de la República Mexicana; Acapulco, Altamira, Ciudad del Carmen, Coatzacoalcos, Cozumel, Dos Bocas (Campeche), Ensenada, Frontera (Guaymeas), Isla San Marcos (Golfo de California), La Paz, Lázaro Cárdenas (Costa del Pacífico), Nanchital (Río Coatzacoalcos), Manzanillo, Mazatlán, Minatitlán, Bahía Sebastián Vizcaíno, Progreso, Puerto Madero (Chiapas), Puerto Vallarta, Salina Cruz, San Carlos (Bahía Magdalena), San Juan de la Costa y Santa Rosalía (Península de California), Tampico, Cayo Arcas (Campeche), Terminal Rosario, Topolobampo, Tuxpan y Veracruz.
10. Vías Fluviales.- Ríos Km); Aguanaval 500, Ameca 260, Balsas 685, Candelaria 111, Coatzacoalcos 300, Colorado 140, Culiacán 280, Champotón 110, González 600, Grande de Santiago 547, Grijalva 700 (96 navegables), Lerma 515, Mamantel 111, Mayo 402, Nautla 112, Nazas 580, Palizada 60, Pánuco 510, Papaloapan 445, Presidio 160, Río Bravo o Grande 3,033 (Mex - EU), Río del Fuerte 290, San Juan 156, San Lorenzo 700, Sonora 485, Suchiate 377.4 (Mex - Gua), Tecolutla 100, Tehuantepec 335, Tonalá 139, Usumacinta 1,100 (Mex - Gua) y Yaqui 680.
Gobierno
1. Constitución vigente: 5 de febrero de 1917
2. Sistema Ejecutivo.- Presidente (elegido por sufragio universal para desempeñar el cargo por un periodo de 6 años, no reelegible). Diecisiete Secretarios de Estado, Jefe del Departamento del distrito Federal (en 1998 será Gobernador), Procurador General y Agencias Autónomas.
4. Sistema Legislativo.- Congreso compuesto por dos cámaras:
a)Diputados; 500 miembros elegidos por tres años, 300 por mayoría simple y 200 divididos proporcionalmente entre los partidos que no obtengan representantes por mayoría simple y, por lo menos el 5% de la votación.
b)  Senado; 64 miembros (Senadores), 2 elegidos por 6 años en cada Estado y Distrito Federal. Los senadores y diputados no son reelegibles en periodos consecutivos.
4. Sistema Judicial:  Corte Suprema, compuesta por 21 miembros, nombrados por el Ejecutivo y ratificados por el Senado. Cortes de Circuito y Distrito.
5. Sufragio: Votan los mayores de 18 años
6. Gobierno Subdivisional: En los estados, el Ejecutivo lo ejerce el Gobernador, el Legislativo la Cámara de Diputados y el Judicial el Tribunal Superior de Justicia del Estado. Existen 2,378 Municipios en toda la República. El Jefe (Regente) del Departamento del Distrito Federal es nombrado por el Presidente de la República, pero a instancias de los ciudadanos se aprobó en 1997, que será elegido por votación popular y se le dará el nombre de Gobernador.
7.Gobernantes: Jefe de Estado y de Gobierno; Ernesto Zedillo Ponce de León. (diciembre de 1994 - 2000)
8. Composición Parlamentaria: Congreso de la Unión;
9. Senado: Presidente; Fernando Ortíz Arana.
Escaños por Partido; PRI 61, PRD 2, PAN 1
10. Cámara Federal de Diputados: Presidente; Humberto Roque Villanueva.
Escaños por Partido; PRI 320, PAN 89, PRD 41, PARM 15 y PPS 12.
INFORMACION ESTADISTICA
INFORMACION GEOGRAFICA
DESARROLLO INFORMATICO
20.  Division Politica Mexicana:
Poblacion por edad
Datos Históricos, Políticos,
Sociales y Demográficos de
Huauchinango, Pue.
Por: Juan Natale Gutiérrez
Hosted by www.Geocities.ws

1