HISTORIAS=MESETAS por Carlos A. Romay Vergara

3/5. CUESTIONAMIENTOS A LA REPETICION.

Inicio Capítulo 0 Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5
Pagina Principal Instrucciones Conceptos Conexiones Cuestionamientos Estructuras Diferencias

Sumario:

1.- El Tiempo Acelerado Y El Tiempo Des-Acelerado Del Refugio Humano.
2.- Alteridad y Domesticidad.
3. Alteridad y programa: Dos Casos.
4. La Negociación Como Forma De Pactar La Domesticidad.
5. Bibliografia.

En este capítulo el autor analiza el espacio de la casa, la manera en que ha ido cambiando su territorio inalterable, el cual siempre deberá estar sujeto a constante transformación y debate.

1.- El Tiempo Acelerado y el Tiempo Des-acelerado del Refugio Humano.

El hombre tanto como los animales tiene la facultad de ejercer su permanencia y apropiación de un lugar y de desarrollar nociones espaciales donde cree pertenecer. Esto se relaciona a un saber natural sobre las fuerzas también naturales que un lugar puede ofrecer. Asimismo, personas y animales están facultados a producir un nido o un refugio. Por otro lado, también el animal tiene la facultad de sentir el tiempo. Por ejemplo, el animal viejo sabe que sus facultades están limitadas y evita desplazarse largas distancias y hacer esfuerzos excesivos.

Los homínidos, tanto los primitivos como los evolucionados, accedieron a todos los lugares que pudieron para poder sobrellevar las condiciones adversas y para lograr reproducirse. El hecho de poder desplazarse grandes distancias supuso una manera sistemática, apoyado en un grupo con el que desarrolló técnicas de cooperación y protección, derivando en la territorialización y posterior permanencia de los primeros hombres en un sitio. Esto permitió el poder desarrollar la sensación de pertenencia y de identidad con un lugar, con un ‘topos’. El grupo en el que el hombre basó sus relaciones de colaboración se fue formando posteriormente en sociedad.

La delimitación de un espacio en medio de un bosque o sabana a través de ramas con hojas o cueros sobre estacas, marcó un hito en la producción de espacios humanos, una delimitación en la cual el animal peligroso y el clima adverso estaban excluidos. El hombre primitivo estableció un espacio selectivo. El área alrededor de la primitiva cabaña, ya no fue el campo abierto lleno de peligros, sino un espacio controlado y acondicionado, mucho más aun con la llegada de la conquista del fuego. El espacio artificial del nómada (su choza) devino portátil, desarmable, desechable, reciclable, tectónico, ligado a un arte de construcción y de reproducción. Sin embargo, no estaría completa la noción de espacio sin la noción de tiempo.

El tiempo se desaceleró para el ser humano primitivo en los refugios portátiles donde encontró protección y abrigo, donde no debió ni escapar ni temer, y se aceleró en el espacio al aire libre, donde debió permanecer alerta. El tiempo apareció también como algo virtual, en esencia, cuando evocó al ser amado muerto por una fiera. El hombre aprendió a evocar tiempo y espacio. Consiguió delimitar un refugio a través de técnicas de construcción en continuo perfeccionamiento y conforme a materiales y condiciones particulares para el lugar donde se producía. Se produjo entonces una noción más compleja de tiempo con la introducción de la representación y un lenguaje más perfeccionado.

En suma, bajo condiciones controladas y vigiladas, el espacio y el tiempo del hombre moderno se ha des-acelerado. Esto difiere con el tiempo y espacio acelerado de los primitivos hombres. Sin embargo, la experiencia se ha relegado: se ha privilegiado la representación sobre la experiencia. El campo presente de la domesticidad es el campo de la imagen, de la representación. En su apariencia estática el potencial de lo moderno (entendido en un amplio rango) es evitado.

2.- Alteridad y Domesticidad.

En el capítulo titulado Descartes y la Arquitectura del cambio, en cuanto se refiere a la filosofía y lo doméstico, Andrew Benjamin reflexiona sobre la obra de Descartes en un párrafo de “Ouevres Philosofiques”, en el cual Descartes razona sobre la posibilidad de cambio del proyecto de la filosofía. El sitio donde se encontraba Descartes el momento de su planteamiento era un cómodo cuarto con la chimenea encendida, donde planteó la necesidad de cambio de lo ya dado, del urbanismo, de la ciudad. Curiosamente en el texto, no hizo jamás alusión al lugar donde se encontraba cómodamente ubicado, ni a la casa donde se alojaba. En otras palabras, dejó de lado el tema de la domesticidad por ser algo tan ligado a la vida diaria que su cambio sería inconcebible.

Benjamin narra sobre la reticencia de Descartes de trabajar en un proyecto filosófico ajeno, así como la difícil reconsideración de la ciudad sobre los edificios que otros han producido. Benjamin escribe, en cuanto a Descartes que “…el proyecto de una nueva filosofía, tanto como de una nueva casa o de una nueva ciudad, es no tener que trabajar sobre lo que ‘los otros han producido’. Un nuevo comienzo, sea este filosófico o arquitectónico, debe envolver el juego de la destrucción y de lo nuevo, siendo lo primero la precondición de lo segundo. En otras palabras, la presencia de lo nuevo tiene como premisa la destrucción de lo viejo”. (Benjamin, p. 170). Descartes hubiese preferido que el autor de tal cambio tanto en la filosofía como en la ciudad fuese un único autor, debido a que lo producido por varias personas no tiene la consistencia de la unicidad: “Más aún dado que la situación debe ser el trabajo de un solo individuo: el arquitecto filósofo". (Benjamin, p.172).

En cuanto refiere a la Arquitectura, el cambio y lo nuevo, éstos permiten reflexionar sobre la posibilidad de involucrar a la domesticidad como un campo lícito para la intervención: “Como la arquitectura permanece sin tocar en el argumento de Descartes, esto abre la necesidad de buscar maneras en las cuales pueda ser incorporada la posibilidad de un cambio. La arquitectura debe ser incluida una vez que se entiende que es tanto el locus como el agente del cambio más que el lugar neutral de ser ‘alojado felizmente’. De hecho una vez que se vuelve imposible evitar un análisis de lo que este estado (la domesticidad) envuelve, lo que emergerá es la más sustancial crítica de las formas de actividad humana, críticas que vislumbren la posibilidad de algún tipo de transformación- así como críticas con la arquitectura que ha sustanciado las formas particulares de actividad en cuestión.” (Benjamin, p.174).

¿Cómo debería darse esta crítica a lo intocable para la Arquitectura Moderna? Es entre estos términos, nuevo, viejo, intocable, y otros como destrucción y producción, que el trabajo de la Arquitectura es llamado a cuestionar el proyecto de lo doméstico. Es en este diálogo que se introduce la necesidad de la alteridad en cuanto a la ruptura de la repetición de la domesticidad como el tema dominante en la casa, como tema predominante a ser cuestionado y aún redefinido. Como señala Benjamin: “Aún operando dentro del campo de lo arquitectónico y lo urbano, pensar en la alteridad debe permitir cuestionar lo otro y sostener la alteridad como una tarea. Lo que quiero decir es que la alteridad debe estar ligada a lo específico, a la repetición particular genérica. La alteridad se vuelve la otra posibilidad para el museo, para el memorial, para la casa doméstica, etc. La alteridad es definida en relación a lo que está dado y debido a la centralidad del conflicto-identidad como identidad en conflicto…es que la alteridad no tiene una única determinación ni una única presencia formal…La alteridad se define en relación a la repetición dominante.” (Benjamin, p.183).La presencia dominante es lo que hay que cuestionar, invocando lo faltante, lo “no presente”. Lo que no se encuentra presente es la posibilidad de un programa diferente, de funciones diferentes, de tiempos diferentes, de formas diferentes. Lo que hay que resistir en el tema de la arquitectura doméstica es la finalidad, la concreción definitiva de la casa como expresión de la domesticidad.

Continúa Benjamin: “La arquitectura está determinada por la fórmula que la forma le sigue a la función. De cualquier forma, esta afirmación monolítica pierde su cualidad una vez reconocida que la función no tiene una expresión directa y formal ya que la función es ya dada como el sitio potencial de un conflicto. Que esto sea siempre resuelto en una dirección no hace más que evidenciar la forma en la cual la tradición trabaja en la arquitectura. La función y la naturaleza de lo doméstico, por ejemplo, permanecen inalterables porque su sitio de repetición –la casa doméstica- es siempre la misma. Otra vez, es esencial precisar. La lógica de lo Mismo no implica que cada casa sea idéntica, o que parezcan idénticas. Más bien, cada casa es la misma debido a que la arquitectura de una casa cualquiera permite la repetición de la ya existente estructura de lo doméstico. Intervenciones –en la medida en que son posibles- pueden sólo ocurrir dentro de estas repeticiones. Si hay una crítica arquitectónica de lo doméstico y su correlativa estructura patriarcal entonces el locus de intervención (el sitio de intervención) es dentro del trabajo de repeticiones específicas. Consecuentemente, es dentro de esta estructura que la cuestión de lo primordial necesita ser planteada….Lo que es primordial podría ser el deseo de completar. Puede ser el intento de cerrar la cuestión de la función dándole una forma exacta….cuya posibilidad la Arquitectura resiste. Resiste por al menos dos razones: En la primera porque lo que está envuelto es la experiencia de la arquitectura, y en segundo lugar por la práctica en la cual la arquitectura toma lugar. Completar y finalizar son meras posibilidades en Arquitectura….” (Benjamin, p.195).

¿Y que hay de la domesticidad? ¿Podría alterarse a pesar del programa o de las formas?

Por ejemplo, la casa de los Eames, en Los Angeles, 1946, es descrita por el crítico y arquitecto holandés Herman Hertzberger como una estructura metálica industrial que a pesar de su tipología ha retenido la noción de domesticidad: “La historia cuenta que en 1946, cuando Charles y Ray Eames decidieron construir ellos mismos una casa y un estudio, fueron forzados a restringirse a vigas de acero y columnas estandarizadas para plantas de ensamblaje obtenibles de una firma de ingenieros estructurales, debido a la escasez de material después de la guerra…Más que sentirse limitados por los medios que la industria ponía a su disposición, fueron inspirados por las posibilidades que la situación traía. Y fue así que el cobertizo industrial fue transformado en una casa con forma inusual. El asunto es que ellos vieron la oportunidad de ir más allá de la forma de fábrica como es aquella en la cual las vigas aligeradas predominan y que suprimen las asociaciones con un ambiente doméstico…La básica, hasta desnuda forma de contenedor de la construcción es ecualizada por la opulencia de los objetos que contiene y de sus contenidos:….objetos y artefactos de todas partes del mundo, obtenidos por los Eames en sus viajes, fascinados como estaban por todo lo hecho por la mano del hombre en todo el mundo y en una diversidad sin fin….Cuando Ray Eames ponía la mesa para los invitados…encontraba para cada uno un juego de utensilios …combinado para conllevar con el invitado…como un imaginario museo miniaturizado, de una nueva homogeneidad, más complejo y lleno de sorpresas. Este ejemplo muestra que…suprimiendo y reemplazando preconceptos se crea un nuevo espacio, nuevo campo para moverse”. (Hertzberger, p.31-32).

A)
B)
C)

Casa Eames; A) Interior con vigas; B) Interior con pertenencias; C) Exterior. (Hertzberger, p.31)

D)
E)
F)

Villa dal’Ava. D) Piscina en la terraza, (Häuser, 5/92, p. 45); E) Interior. (Häuser, 5/92, p. 45). F) Vista desde la calle.(Croquis # 53, p. 146).

La domesticidad aún quedará no importa cuanto pueda alterarse, sin embargo replantea el tema para lograr nuevas perspectivas aún no vislumbradas. La tradición y el contexto pueden ser re-introducidos no a través de la forma, sino a través del uso diario, de los utensilios, de las múltiples tareas y programas que “colonizan” al objeto arquitectónico. Por lo tanto, la posibilidad para la exploración de nuevas formas, nuevos programas y nuevos eventos esta abierta. La domesticidad es suficientemente flexible para permitir la incorporación de alteridades e innovaciones.

3. Alteridad y Programa: Dos Casos.

Bart Lootsma, crítico y escritor Holandés afirma que un aspecto relevante de la práctica de OMA , ha sido la experimentación con el tema de la domesticidad: “Como muchos de los arquitectos del período heroico de la arquitectura moderna de los 1920 y 1930, OMA ha experimentado ampliamente con tipologías de vivienda, las cuales han aplicado no sólo a grandes proyectos residenciales, como el de Fukuoka en 1991, sino también a una serie de diseños privados para casas. La Villa dall’Ava (1991) en Paris y la Villa Bordeaux (1998) hacen entender de lo que se trata OMA. En ambas casas, las estancias son dejadas tan libremente como es posible para permitir a los ocupantes cambiar los arreglos del mobiliario y del cortinaje. Las paredes de estos niveles son transparentes y pueden deslizarse enteramente. La planta baja se integra ininterrumpidamente con el paisaje, y ofrece una vista completa del entorno, como en la casa de Bordeaux, mientras el nivel de la estancia está comprendido entre dos pisos conteniendo dormitorios individuales, estudios y otros cuartos, los cuales están separados tanto como es posible. En la Villa dall’Ava, por ejemplo, una piscina fue colocada entre el dormitorio de los padres y el de la hija; hay un estudio privado en el basamento. La familia se encuentra así fragmentada y los miembros individuales pueden reagruparse libremente en el espacio flexible o en el nivel intermedio. Un ingenioso sistema de rampas conecta los cuartos individuales con el espacio colectivo….La estructura de las casas privadas de OMA las hace actuar literalmente como condensadores, por la forma y el campo de fuerza que ejercen, en la tradición de los condensadores sociales de los Constructivistas Rusos.” (Lootsma, p.181).

Villa dal’Ava. Arriba, planta superior. Medio, planta principal. Abajo, planta de acceso. (Croquis# 53, p. 148)

C)

Villa dal’Ava, A) y B) fachada Este y sección por el cuarto de niños.C) Maqueta en volumen. (Croquis 53; p. 149-152).

D)
E)
F)

Villa dal’ Ava. D)Vista de la rampa interior.(Croquis # 53, p. 164). E) y F) Vista de la cocina e interior. (Häuser 5/92; p. 47).

Los antecedentes que plantea Lootsma en su libro SuperDutch, relacionan la Villa dall’Ava con el constructivismo. Estos antecedentes se remontan a la “planita” constructivista, una construcción propia del espíritu del Movimiento Ruso de principios de siglo, y sobre el cual escribe Vittorio DeFeo: “El habitante debe poder estar dentro o encima. La ‘planita’ es simple como un juguete y debe ser accesible desde todos los lados. El habitante podrá, si el tiempo es bueno, sentarse y vivir en su superficie. La ‘planita’, gracias a su construcción y al sistema empleado, permite un fácil mantenimiento higiénico: se puede lavar todos los días, no presenta dificultades y, dada su escasa altura, no es peligrosa….Obra de Mélnikov, del grupo Asnova, la pequeña construcción provisional evita toda retórica. Resulta perfectamente conseguida la intención de transformar en movimiento la estaticidad espacial y romper el volumen en perspectivas inesperadas; a ello contribuyen el juego de las escaleras, la ligera estructura de madera, puesta sinceramente de manifiesto, y los colores puros.” (De Feo, p.55).

Coincidentemente, la casa en la que Koolhaas planifica la vida de la familia es en efecto lavable, revestida de material metálico barato, como es la plancha de aluminio. Es una descendiente de los ‘condensadores sociales’ donde la gente se educaba para vivir en conjunto con otras familias. Prosigue De Feo: “La herencia más auténtica del primer constructivismo: la idea de una arquitectura objetivamente experimental, tendente a disolver toda ideología en la cualificación del producto, figura entre los valores más significativos de la historia de la arquitectura moderna.” (De Feo, p.107). En la Villa dall’Ava, el tema del significado ha sido minimizado en un contexto suburbano burgués. Koolhaas se integra en Villa dall’Ava más por altura que por similitud formal, y replantea la temática de la construcción como decididamente moderna, con materiales y un programa modernos.

La alteridad en Villa dall’Ava se introduce con la fragmentación de la familia, opción pactada entre el cliente y el arquitecto, la cual modifica radicalmente las relaciones humanas en el objeto arquitectónico. Sólo mediante ciertas actividades es que la familia se vuelve a unir, tales como comer, o recrearse en el techo de la vivienda. De cualquier manera, la hija sólo se integra a la casa en calidad de huésped. La vivienda delimita el campo de acción de padres e hijos: la casa es quien educa.

La casa que Koolhaas diseñó fuerza la división introduciendo una forma de cultura inmediata para la familia. Sin embargo esta cultura puede se inscrita aún en la super-estructura del individualismo del actual modernismo y capitalismo. Por medio de su carácter desarraigado la casa produce una ruptura entre los materiales, formas y el entorno. Se produce como un hecho aislado, individualizado, específico. Es un objeto y su diseño ha sido objetual. En esta apreciación corrobora Zaera Polo (en su ensayo ‘Notas para un Levantamiento Topográfico’), para quien la Villa D’al Ava es un objeto que ‘…tras alcanzar una determinada masa crítica… (produce) la licuefacción de las articulaciones espaciales internas. La última generación de edificios de OMA puede probablemente explicarse mejor como una colección de contenedores de gel o de mecanismos hidroneumáticos, que como una serie de formaciones geológicas o apilamientos. Esta licuefacción del espacio se produce tambien en los proyectos domésticos: …cuerpos informes que flotan sin vínculos geológicos ni urbanos…Ninguna articulación con la naturaleza ni con la ciudad, sino flotaciones y disoluciones; densidades relativas. En la villa...Dall'Ava,...disolución...del espacio con el agua y la luz...’(Croquis #53, OMA/Rem Koolhaas; p. 43).

Esta objetividad de los materiales que han sido escogidos, la forma pura de los contenedores, ha producido un objeto aislado. Por otra parte, el interior no ha sido objeto de esta racionalidad, al menos no tan extrema. Los interiores se muestran minimalistas pero no al extremo de no contar con una paleta discreta y restringida de materiales pero que han sido combinados para romper esta objetividad dura y fría del exterior: maderas, piedra, vidrios de diferentes tipos han sido usados en el interior. Por otra parte, la disolución de algunas paredes de vidrio a través de mecanismos deslizantes produce la des-materialización del volumen y su efímera integración con el exterior (con los jardines y los retiros laterales). Koolhaas se relaciona con Le Corbusier en Villa D’al Ava en el aspecto de la casa como ‘máquina de habitar’. En todo caso, la relación es por una operación de ‘repetición con diferencia’. Por medio de esta estrategia, Koolhaas re-elabora la noción de materialidad, siendo que los muros deslizantes de vidrio son una alternativa a los muros de materialidad dura de Le Corbusier. Por otra parte, la casa permite la circulación horizontal abierta por medio de plantas libres mientras que la circulación vertical se da a través del uso de gradas y rampas (también tema de la sintaxis Corbuseriana).

En resumen, la técnica objetual de Koolhaas es llevada al límite pero no desborda la casa, se mantiene en un nivel que es próximo al total desarraigo, pero no lo excede, sino que lo bordea, se aproxima a él peligrosamente, juega con él. La casa finalmente se resume en una re-elaboración moderna de un contenedor colectivo. El contenedor se torna burgués pero se mantiene en el nivel de la sencillez, al introducir un cierto repertorio de materiales.

En la misma línea de una casa fragmentada, la casa en hilera Sumiyoshi de Tadao Ando (Casa Azuma, Osaka, Japón, 1976) es otro ejemplo de vivienda donde el programa ha dado origen a una fragmentación. En este caso un puente divide la casa sobre el patio interno. Sin embargo, es una sola familia la que el edificio permite vivir: los hijos aún son parte de la familia a diferencia de la Villa dall’Ava. Es muy destacable la integración en el perfil de la calle, sin apelar a los materiales de las casas machiya tradicionales, sino a otros materiales como hormigón o pizarra. Ando busca la relación con el material: “Estos materiales, al entrar en contacto con la luz, el aire, la lluvia y demás elementos naturales, facilitan la clase de conexión ya perdidas en las ciudades actuales del Japón”. (Frampton p.20). El solar es más reducido, lo que ha producido que la casa sea centrípeta, siendo el patio el tema predominante: “Junto a la función de suministrar luz y ser el foco de la vida familiar, este patio de pequeño tamaño constituye una entidad espacial que intenta compensar la escasez de espacio físico.” (Frampton p.20). Se puede entender el patio como un volumen negativo que genera su propio espacio al estar encerrado entre muros. En este caso, la alteridad es extendida a la irrupción en la trama urbana: otra posibilidad, otro espacio, otra organización para la familia, por siempre dividida por los volúmenes positivos y negativos (las construcciones y el patio respectivamente). La familia se reúne en las áreas sociales y en el patio. En ambos casos de la casa Sumiyoshi como de la Villa dall’Ava, la alteridad es pactada con el planificador, de otra forma su presencia es artificial.

A)
B)
C)
D)
E)
F)

Tadao Ando, Casa Sumiyoshi. A) Vista desde la calle. B) Fachada a la calle. C) Axonometría. D)Vista interior del puente. E) El puente y el patio. F) Planta alta. (Frampton; p. 26-29).

4.- La Negociación Como Forma De Pactar La Domesticidad.

La casa como objeto finalizado corta las posibilidades de invocar la futuridad, y con ello, la posibilidad de cambio. Si bien la forma definitiva permite la posibilidad de una alteración de uno o varios programas, su forma final previene al potencial de lo productivo de realizarse y de devenir, de transformarse constantemente o de volver al inicio de su estado larval (virtual, transformativo). Se introduce entonces la necesidad de la alteridad y del distanciamiento de la función específica de la casa. Los temas que son reprimidos por la domesticidad son rescatados para así lograr ese “otro” (alter) que enriquece la noción de domesticidad.

Andrew Benjamin escribe que el potencial para el conflicto permanece en la represión, en la resistencia a ciertas funciones determinadas: “En otras palabras, en este escenario existe el potencial para la actualización de tensiones que la exitosa reproducción de funciones dominantes trata de prohibir. El potencial para el conflicto, y la patología que ocurre con su represión, son elementos inevitables que la determinación de la función demanda y que la arquitectura en cuestión retiene….La resistencia a la finalidad es la labor de la presencia del proceso de crear espacio. El citado proceso, que resiste a la finalidad, está inextricablemente ligado al distanciamiento. Con el distanciamiento de una determinada y particular funcionalidad, lo funcional es aún retenido.” (Benjamin, p.195-196). Lo que Benjamin dice es que al introducir la alteridad y el distanciamiento (distanciamiento de una función específica) como proceso, la cuestión vital de la in-eliminabilidad de la función trabaja para ser productiva e interior al objeto. Sólo en el difuminado de la función específica, lo funcional permanece. De cualquier forma la función no puede ser eliminada, sólo diferida, ya que la presencia de la función es inherente a la arquitectura, como lo es la forma. Por otra parte, hay potencial en la interrelación de campos programáticos diferentes, en la alteridad. La alteridad, en el caso de la domesticidad, tiene que ser negociada.

A) B) C) D)

Casa Doble en Utrecht, A )Escalera y plaza en frente.(Huizen; p. 33). B) Vista de la elevación posterior. C) Sección en perspectiva. (B+C; Croquis #86; MVRD, p.122-126). D) Interior con escalera. ( Huizen; p. 33).

En el caso de alteridades introducidas por negociación, es interesante el ejemplo de la Villa KBWW del estudio holandés MVRDV, en Utrecht, Países Bajos, de 1995-1997, definido por Lootsma como: “…un experimento extensivo para medir, a través de negociaciones con futuros ocupantes y autoridades, cómo deseos extremadamente divergentes pueden ser acomodados en un conjunto planificado.” (SuperDutch, p. 123). En esta casa el proceso de evolución es fundamental, a través de varios estadios de negociación que permiten a dos familias diferentes obtener una forma dentada en sección y cuyo origen no es meramente morfológico o morfogenético sino fruto de conversaciones realizadas con el cliente. De esta manera, la forma que funciona (el objeto arquitectónico) no es ya producto de la creatividad del arquitecto, ni mucho menos un proceso auto-biográfico, sino algo sujeto a tensiones productivas donde las transformaciones pueden llegar a ser interactivas.

A) B) C)

MVRDV, Casa Doble de Utrecht. A) Vista desde la plaza frente a la casa. B) Interior con gradas. ; C)Volúmen de la casa; (A+B+D;Lootsma, p. 130-131). D) Diagramas del proceso de negociación, Huizen. P. 32).C

Otro ejemplo de alteridad puede constituirlo el Loft de FOA en Pimlico, Londres, para el matrimonio de Zaera Polo y Farshid Moussavi. El loft se encuentra sobre un edificio victoriano remodelado, en la oficina de Thomas Cubitt, responsable de la expansión en el barrio a finales del siglo XIX. Se trata de un dúplex con columnas de acero, y que para su expansión precisó la introducción de un altillo que aprovecha la altura de casi 5 metros del departamento (2G # 16, FOA, pg. 78 y London Apartments, pg. 32). ¿Cómo re-elabora este loft la domesticidad?

A mi juicio, por medio de una estrategia de trabajo en el vacío, se logra un territorio vasto donde se encuentran singularidades (los muebles redondeados). Las fotos revelan el espacio casi vacío, donde la extensión es constituido por el piso de madera y las singularidades son los muebles, como en un paisaje plano donde se producen accidentes topográficos. La vasta extensión territorio es la superficie de madera que al no tener límites o bordes nos indica que se trata más bien de una estrategia de des-territorialización (la supresión de los bordes). La transposición de una estancia múltiple a un paisaje sólo puede entenderse como un colapso en la escala y en la re-dimensión del concepto. Esta asociación no es, por supuesto, metafórica. Por otra parte, se introduce la temporalidad y la inestabilidad mediante proyecciones de fotos que no son permanentes. Estas proyecciones abarcan el espacio de doble altura que resulta de la ampliación del altillo.

Los FOA escriben: ‘El proyecto no establece una distinción funcional clara entre público/privado o día/noche, sino que las funciones se han localizado en relación con las posibilidades del espacio pre-existente, dentro de un espacio único que no pretende acomodar las convenciones de la vida doméstica, sino provocar su cortocircuito’ (2G #16, p.78).

Interior del Loft en Pimlico, FOA ( London Apartments; teNeues; Barcelona, 2001, pg. 36-37)
Interior del apartamento O.K., Kolatan (INDEX Architecture, pg. 33)
Diagramas de continuidad; apartamento O.K., Kolatan (INDEX Architecture, pg. 33)

La alteración de la domesticidad es sutil, una verdadera alteridad (diversidad) que es minimal. En resumen: Se trabaja el vacío como material. Se evita la proliferación. Se produce un vacío que para muchos puede ser exasperante. Uno podría preguntarse como funciona acústicamente, si las reverberaciones no hacen de este espacio vacío de muebles (pero no de asociaciones) una verdadera cámara de ecos…Asimismo, el tema de la experiencia es fundamental para la vivienda. ¿Qué se vive y cómo se vive dentro de la vivienda? Asuntos como la materialidad, espacio y programa son fundamentales para lograr nuevas configuraciones en medio de radicales cambios sociales y políticos que seguramente repercutirán en la arquitectura mediante organizaciones no vistas.

Deleuze escribió que ‘…asi, pues, hay un actual que sigue siendo posible, y que no es forzosamente real. Lo actual no constituye lo real, él mismo debe ser realizado, y el problema de la realización del mundo se añade al de su actualización’. (El Pliegue, 135, Deleuze). El problema de la domesticidad sigue siendo su falta de actualización, y su confrontación con la tradición como elemento dominante. En este sentido, Evan Douglis escribe que ‘…la casa, siempre argumentada como un paradigma de la belleza dentro de la cultura popular, es por el contrario un lugar oculto para las prácticas sociales…Un edificio de apartamientos genérico sirve de campo territorial para una intervención futura. Los patrones cambiantes de la rutina diaria que se encuentran inscritos dentro de lo doméstico ofrecen evidencia hacia la creación de nuevos programas de convivencia’. (Douglis, INDEX Architecture. A Columbia book of Architecture, MIT Press Edition, 2003, 70-80).

Estos nuevos programas se encuentran en tensión con la tradición y la cultura, aunque no necesariamente en contradicción, una vez entendido el hecho que la modernidad no es obligatoriamente una ruptura con el acto diario de convivir con la familia. Constantemente, nuevas incorporaciones tecnológicas son insertadas en la casa (pensemos en el microondas, por ejemplo. Los televisores se encuentran casi en todos los hogares del mundo, aunque su programación ha asumido diversas facetas desde la orientación hacia el consumismo desenfrenado a la interactividad y los programas educativos por temática). De cualquier manera, la tipología de la casa es la que culturalmente menos se ha transformado. Pensemos por ejemplo, en las casas de trabajadores del Quartier des Etats-Unis, en Lyon, de Tony Garnier, 1922-1923. Siendo una de las primeras intervenciones modernas desarrolladas separando la vivienda de las actividades industriales, y a casi un siglo de su aparición, la similitud con las casas actuales de un occidental de clase media es significativa. Esto implica que la penetración de la modernidad en la casa ha sido lenta y gradual, tangencial. Los avances tecnológicos que las máquinas representan aún no han modificado el esquema de la casa como un conjunto de cuartos, donde existen separaciones entre espacios servidos y sirvientes. El nivel masivo de asimilación de cambios profundos en la organización de la sociedad aún no se ha dado a través de la casa.

Laurie Hawkinson, arquitecta y directora de la firma Smith-Miller +Hawkinson, describe las interrogantes que son aplicables a la casa como producto de la modernidad entendida en términos del día a día: ‘…estamos interesados en términos de la cultura contemporánea. No es el objeto moderno o estilístico per se, sino un interés y curiosidad acerca de los bordes, umbrales y momentos de la clausura de un espacio finito, discreto, con poche. Si el sujeto de la investigación es la casa, qué es lo que es la casa hoy en día? ¿Cómo puede la cultura con materiales, producción, metodología y economía tener un efecto en la casa? ¿Cuáles serían las manifestaciones de tal efecto? (Hawkinson; INDEX Architecture. A Columbia book of Architecture, MIT Press Edition, 2003; 134).

Aspectos como la mera funcionalidad deben ser cuestionados. La figura funcional de la casa como una extrusión de la planta es cuestionada por Frederick Kiesler, director de teatro y diseñador, quien escribió que "…la planta no es sino la huella de la casa. A partir de una tal figura impresa resulta difícil imaginar la forma y el contenido reales del edificio. Si Dios hubiera partido de una huella para crear al hombre, habría aparecido probablemente un monstruo hecho solo de talones y dedos de pie [...] Afortunadamente la creación se originó de otro modo, desarrollándose a partir de una concepción nuclear. De un único embrión que contenía el todo y fue lentamente transformándose en las diversas plantas y habitaciones del hombre" (Kiesler en ‘Pseudo-Funcionalismo en la Arquitectura Moderna’, Partisan Review, xvi, 7 de Julio 1949, Nueva York, aludida en Croquis #64 sobre Rafael Moneo; pg. 35). La forma fluida y orgánica de la casa puede lograr cambios en la domesticidad ya que el cuerpo es el que debe adaptarse a la casa, encontrando nuevos usos para nuevas configuraciones. Con el advenimiento de nuevos materiales fácilmente modelables al cuerpo y a su temperatura (como el poliuretano), la utilización de piso y nichos de paredes para descanso, por ejemplo, puede colapsar el significado de las recámaras privadas. Mediante la aclimatación natural ecológica se puede lograr asimismo una temperatura regular en toda la casa, pudiendo extenderse la actividad indiferenciadamente por toda la misma, como un espacio des-territorializado y contínuo. Los actuales experimentos en pantallas que pueden servir tanto como cerramiento traslúcido como pantalla medática pueden extenderse a la casa para lograr superficies de información en puntos no singulares y determinados, y extenderse a parcialmente la superficie interna y externa de la casa: no habrían mas salas de reunión específicas, toda la casa se convertiría en un espacio multi-propósito que habría que colonizar con programas.

La producción masiva de la vivienda es otra de las estrategias que pueden lograr un distanciamiento del aspecto cultural hacia una productividad menos discursiva y basada más en las técnicas de producción, lo cual implicaría una vuelta a lo tectónico como elemento a-cultural y performativo de la producción individualizada en cantidades. En este sentido, Sulan Kolatan, en INDEX Architecture, Escuela Columbia de Arquitectura, describe la utilización de estrategias que se apartan de la estandarización (como conjunto discreto de partes repetidas y ensambladas) a la fabricación de casas individualizadas pero realizadas en forma masiva: “Empezamos con la normatividad. La posibilidad, tanto conceptual como literal, de trabajar con ideas de casas que son globalmente normativas pero localmente experimentales, o globalmente experimentales y localmente normativas, es interesante. Es también una forma de experimentar con lo hecho a pedido del cliente en cantidades masivas analizando ciertos aspectos de la casa pero teniendo mucha más libertad con otras. En las casas tomamos una normativas de la estructura de construcción desde una normativas de un programa de diseñe-su-propia-casa…en la cual aplicamos grados de influencia de sectores de información. En este punto se comenzó a apuntar nuevas identidades y relaciones que desarrollamos por medio de respuestas arquitectónicas. En nuestro caso estábamos luchando para lograr lo pedido por el cliente masivamente, lo cual implicaba lo múltiple y lo único, pero no múltiple como un tipo de estandarización (INDEX Architecture. A Columbia book of Architecture, MIT Press Edition, 2003, pg. 130).

Prosigue Kolatan en cuanto a la prefabricación de casas: ‘La diferencia entre nociones existentes de lo que el cliente pide o la prefabricación y nuestra noción es la idea de partes intercambiables; mientras más a medida uno ofrezca hacerlo, más partes uno debe producir. Programas de computación contemporáneos permiten cambios estructurales y transformaciones que permiten a cada pieza su propio molde por medio de una interfase CAD/CAM. La idea de producir un molde típico o prototípico, que es reproducido en masa, o la idea de hacer lo que el cliente pide por medio de la creación de partes extras, está en cuestionamiento. El potencial de la nueva tecnología no ha sido conceptualizado. Es similar a los carruajes sin caballo de Henry Ford que contenían todas las piezas para carruajes a la izquierda-el carro no había realmente sido conceptualizado. La prefabricación está en una fase similar en este momento’. (Kolatan, INDEX Architecture. A Columbia book of Architecture, MIT Press Edition, 2003; pg. 216).

Kolatan ha experimentado con materiales sintéticos y desprovistos de la categoría de tradicionales en el espacio de la casa. Por ejemplo en el apartamento O.K., ha emprendido la investigación de formas contínuas, y aún de programas continuos tanto en adyacencia como en la forma del mobiliario. El dormitorio, por ejemplo, contiene una unidad de cama/bañera/sala intima que es tambien una continuidad material y formal. La bañera se separa de la estancia del dormitorio solo a través de un vidrio, y el suelo deriva en cama y también en bañera. Por otra parte el tratamiento de textura es contínuo, sin separaciones ni diferenciaciones. La individualidad se da a través del color, que recuerda a la gama de colores usados en los años 70 con la introducción del plástico: “No asignamos una verdad a materiales y los materiales no pueden ser entendidos representando más que sus propiedades físicas. Descubrimos la fibra de vidrio moldeada cuando empezamos a construir el apartamento O.K., y nos gustó porque tiene todas asociaciones y ninguna a la vez. Los parques temáticos lo usan extensivamente para hacer bosques y animales, o sea que es un material que simula otros materiales muy bien”. (Kolatan, en INDEX Architecture. A Columbia book of Architecture, MIT Press Edition, 2003; pg. 130).

Por otra parte, Gregg Lynn nos dice que ‘el cambio del determinismo a la indeterminación dirigida es central al desarrollo de un método de diseño dinámico. Más que siendo diseñado como formas estacionarias inertes, el espacio es altamente plástico, flexible y mutable en su evolución dinámica hacia el movimiento y la transformación’ (Lynn; INDEX Architecture. A Columbia book of Architecture, MIT Press Edition, 2003; Pg. 221). Lynn plantea para la casa un espacio indiferenciado, donde la generación de la forma produce un distanciamiento de la personalidad del dueño de la casa, mediante combinaciones que son mayormente articuladas por medio de matrices de operaciones tales como punzado, hendido, torsionado, etc., por ejemplo en sus ‘Casas Embriológicas’, que son prototipos de desarrollo en material sintético, realizadas por un proceso de diseño computarizado y manufacturado compuratizado (CAD/CAM). Hasta el aspecto tectónico es re-elaborado mediante esta técnica, en la cual es indiferenciado el orígen y cultura, así como las técnicas tradicionales de construcción. El tema de la ‘personalidad’ del dueño se retoma más como una serie de decisiones que afectan conjuntamente el lote de terreno en relación a la casa. No es que se anulen los deseos del dueño, sino que éste mismo escoje determinados procesos más que formas acabadas.

Lynn escribe que ‘…en la historia del arquitectura moderna, especialmente en lo que concierne a la vivienda, la construcción ha sido concebida como un ensamblaje de partes independientes, o como un estuche. En este estudio, una superficie de más de 3000 paneles se convierte en una red de tal forma que un cambio en un panel individual o parte, es trasmitido al conjunto, esto es, por medio de cada otro panel. Un conjunto de puntos de control es organizado a lo largo de este superficie de tal forma que los grupos de estos paneles genéricos pueden ser efectuados mediante injertos en formas más específicas o lo que llamamos nódulos. En cada instancia de superficie hay siempre un número constante de paneles con una relación constante al panel vecino. De esta forma ningún elemento se sustrae o adiciona. Además, cada elemento es mutado inevitablemente para qué no haya dos paneles que tengan una configuración singular o múltiple que ser igual. Estos paneles, como sus límites y tolerancias de mutación, han sido relacionados a la fabricación de técnicas que envuelven procesos robótica controlados por computadora. Estos incluyen el cortado mediante corrientes de agua de alta velocidad; prototipos de resina de estéreo litografías por medio de láseres controlados por computadora, y tres máquinas cortadoras de paneles de madera en tres ejes. De esta forma las limitaciones numéricas de los robots controlados por computadoras son también incluidas en el software, dando a los paneles sus límites de tamaño y forma’. (Gregg Lynn en ‘Embryological Housing’, en ANY # 23; pg. 47).

'Variaciones de la superficie mostrando las protuberancias y la elaboración de la superficie en regiones específicas. Este estudio incluye una estrategia de apertura de la superficie sin el punzado o cortado de ventanas. En vez, los vanos son 'rasgados', generando una serie de vanos 'en lonjas' en la superficie, o la superficie es retrocedida, generando una serie de vanos en persiana'. Lynn, Embriological Housing, ANY #23; pg. 47).

En cuanto a la utilización de materiales no tradicionalmente asociados a la vivienda, Kolatan describe el apartamento OK diseñado por el estudio Kolatan/McDonald como un experimento en el cual materiales sintéticos producen una re-interpretación de un material genérico y libre de asociaciones con la casa tradicional: ‘No asignamos una verdad a materiales y los materiales no pueden ser entendidos representando más que sus propiedades físicas. Descubrimos la fibra de vidrio moldeada cuando empezamos a construir el apartamento OK, y nos gustó porque tiene todas asociaciones y ninguna a la vez. Los parques temáticos lo usan extensivamente para hacer bosques y animales, o sea que es un material que simula otros materiales muy bien’ (Kolatan, INDEX Architecture. A Columbia book of Architecture, MIT Press Edition, 2003; pg. 130).

5. Bibliografía (Las notas hacen referencia a los siguientes textos):

1. Benjamin, Andrew; “Architectural Philosophy; The Athlone Press; Londres, 2000
2. Lootsma, Bart; “SuperDutch”; Thames and Hudson; Londres, 2001
3. Hertzberger, Herman; “Space and the Architect”; 010 Publishers; Amsterdam, 2001
4. De Feo, Vittorio; Título original “U.R.S.S.:Architettura 1917-1936”, Ed. Riuniti, dic. 1963; Versión española “La Arq. En la U.R.S.S. 1917-1936”; Alianza Editorial; Madrid; 1979
5. Frampton, Kenneth (ed.); “Tadao Ando. Edificios. Proyectos. Escritos”; GG; Madrid, 1987.
6. Huizen van over de Hele Wereld; Köneman Ed., Colonia, 2000.
7. El Croquis # 86 MVRDV 1991-1997; Ed. El Croquis; Madrid; 1999.
8. 2G # 16; FOA; Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2000.
9. London Apartments; teNeues; Barcelona; 2001.
10. Lynn, Gregg, en ‘Embryological Housing’, en ANY # 23; Anyone Corp.; NY; 1998; pg. 47.
11. INDEX Architecture. A Columbia book of Architecture, MIT Press Edition, 2003.

 

Inicio Capítulo 0 Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5
Pagina Principal Instrucciones Conceptos Conexiones Cuestionamientos Estructuras Diferencias

 

Hosted by www.Geocities.ws

1