Pág.  INICIO

FIRMAR LIBRO VISITAS

VER LIBRO VISITAS

El Tiempo

Horarios

E-MAIL

 

2007

2006

2005

2005

2004

2004

2003

2002

2001 2000 1999 1998 1997
1996 1995 1994 1994 1993 1992 1991 1988 1988 1987 1984 1983 1982
1981 1980                      

 

2001    

     
SENEGAL (La Ruta del Baobab): Dakar, Lago Rosa, St.Louis, Delta del Saloum, Ziguichor, Cap Skiring, Saly. GAMBIA

SENEGAL (La ruta del Baobab)

 

 

Como cada año salida vacacional.

Esta vez a la zona Occidental de África, con bosques tropicales, grandes ríos y extensas playas: Senegal y Gambia. La palabra mas oída "AMIGO".

Llegada a la capital de Senegal, Dakar, al término de los trámites aduaneros como: el visado y control maletas, nos encontramos con la persona que nos conducirá por el país en los próximos días; al terminar de cargar el equipaje y presentarnos a los compañeros, de los próximos días, nos llevan al hotel, dando antes un recorrido nocturno por la ciudad, llegada al mismo reparto de habitaciones y cenaen el hotel.

Después del desayuno, visita de Dakar, empezando por la avenida Pompidou hacia la Plaza de la Independencia, La Cámara de Comercio y por la avenida Leopold Senghor hacia el Palacio Presidencial, Dakar no cuenta con grandes monumentos, por lo que tuvimos un tiempo libre en uno de los dos mercados más grandes de la ciudad, el mercado de Marche Kermel ( ármate de paciencia y cuidado con la cartera), ya a media mañana nos dirigimos al Lago Rosa ò Lago de Retba, famoso por ser la última etapa del Rally ()-Dakar, su nombre es debido a la gran concentración de minerales que contiene el fondo y con los rayos solares otorgan un color rosáceo al lago. Al sur del lago se encuentra el pueblo de Niaga-Peul, donde almorzamos la comida típica de esta zona del país; ya a media tarde regreso a Dakar, cena y alojamiento.

Hoy día tranquilo, visita obligada a la Isla de Goree. A media mañana embarcamos en un ferry que nos llevo a la isla, el ferry llevaba mas gente que la permitida por ser día festivo y entre empujones y apretones llegada a la isla. Actualmente habitan unos mil habitantes (menos los fines de semana), antes de comer recorrimos la isla visitando la Casa de los Esclavos (que data de finales del siglo XVIII), el Museo Histórico de Ifan, el Castillo, el Fuerte de San Miguel y el Museo Marítimo. Después de la comidaterminamos de visitar la isla por los lugares no tan turísticos, a media tarde vuelta a Dakar con los mismos problemas de gente que la mañana, ya en tierra firme nos recoge el bus para el traslado al hotel.

Hoy nos dirigimos a St. Louis, ciudad que se encuentra dividida en tres partes: la continental, la Isla (la parte  típica y colonial de la ciudad) y la Langue de Barbarie. Ciudad fundada en 1638 y desde el año 2000 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tras el almuerzo empezamos la visita: La casa del Gobernador (antiguo fuerte del siglo XVIII), el Museo, la Biblioteca, la gran Mezquita; a media tarde paseo por el puente Faidherbe y el mercado principal de la ciudad, a ultima hora nos llevan al hotel reparto de habitaciones y tras la cena un poco de juerga entre unos cuantos del grupo.

Por la mañana la dedicamos a ver el P.N. Langue de Barbarie, no antes hacer una parada a los mercados de ganado y de pescado que nos encontramos por el camino. El P.N. esta situado a 20 km. de St.Louis con una extensión de 2.000 Ha.; este parque aun que visitable todo el año nos ofrece un mejor aspecto después del verano, cuando un abundante numero de aves emigran de Europa huyendo del frío. Ya por la tarde fuimos a la región de Ferlo, a visitar un poblado Sahel, estas pequeñas aldeas se encuentran en las planicies saharianas y son de las etnias Tukolor y Maure, de origen mauritano, lugar donde realmente te das cuenta de la vida sencilla de esta gente. Al termino regreso a St. Louis, un paseo por el centro, cena y descanso.

En el día de hoy nos dirigimos al Delta de Saloum. Hicimos una parada para visitar la Gran Mezquita de Touba; La Meca del oeste africano, ciudad santa de la cofradía Mouridiya. Ciudad donde no existe lapolicía, esta prohibida las bebidasalcohólicas, el tabacoetc. y punto de peregrinación de todos los musulmanes, tuvimos la suerte de poderla visitar, lo mas impresionante son las paredes de mármol blanco. Al mediodía llegamos a Kaolak, tercera ciudad de Senegal donde después del almuerzotuvimos tiempo de pasearnos el mercado cubierto que es el mas grande de África, junto con el de Marrakech, y visitar la gran Mezquita (Mosque) decorada en estilo marroco. A media tarde nos dirigimos al P.N. del Delta de Sine-Saloum, siendo nuestro destino final la isla de Dionewar.

Dia tranquilo, ya que no podíamos salir de la isla, por la mañana recorrido en barca por los diferentes brazos del delta contemplando diferentes bandadas de aves y algunos pequeños primates entre los manglares y baobabs. También estuvimos en el poblado de Falia, de la etnia de los Sever, conviviendo un rato con estas personas y comprándoles algunas cosas artesanales. Por la tarde un baño en la piscina y un paseopor la isla .

Diana muy temprano ya que nos esperaba un día largo por delante, primero barca y vuelta a tierra firme. A media mañana llegamos al lugar fronterizo con Gambia, uno de los países mas pequeños y pobres de África, una vez hechos los tramites aduaneros venia el problema grande del día, cruzar el río Gambia, después de algunas horas de espera, sobornar a los responsables del ferry, si no te podías pasar algunos días para embarcar, y vigilar con las cámaras fotográficas, ya que no se podían hacer fotos en este lugar, embarcamos,  cruzando el río, una vez al otro lado la cosa fue mejor pasando por el pueblo de Soma  y volviendo a cruzar la frontera. Una vez en Senegal la cosa fue más rápida llegando a media tarde a Zinguinchor, ciudad donde pasamos la noche.

Hoy tuvimos la oportunidad de ser recibidos por un rey local de camino a Cap Skiring, el reyOussouye Rappel nos dio la bienvenida al grupo contándonos un poco su responsabilidad como rey de esta región y contestando a nuestras preguntas. A media tarde llegamos al centro vacacional de Cap Skiring, una versión senegalesa del caribe, siendo los franceses sus principales turistas. Esta parte de la región de Baja Casamance, esta poblada esencialmente por los diolas de Seleki y cuenta con una franja playera de arena fina y aguas limpias, donde antes de cenar nos pudimos dar un baño.

Dia dedicado a visitar esta zona dirigiéndonos primero al muelle Elinkine, donde se embarca para hacer el trayecto hacia la isla de Carabane; por el trayecto se pueden ver diferentes clases de aves con un poco de suerte algún delfín juguetón y pasar por algunas aldeas de los Diolas. Esta isla fue un gran centro comercial durante la dominación francesa, los vestigios de grandes mansiones  y su iglesia bretona reposan junto al cementerio colonial, donde el capitán Protet fue enterrado de pie al morir combatiendo a sus enemigos. Al término nos volvimos a la ciudad para comer, esta vez una buena comida a base demarisco, ya que en esta zona es bastante típico y barato. Por la tarde paseamos por la ciudad recorriendo el mercado artesanal y por los diferentes comercios de souvenirs.

Día también pesado ya que teníamos que volver a cruzar Gambia, con los mismos problemas que la ida y con un poco de paciencia llegábamos a primera hora de la tarde a Farafenni, pueblo de la zona norte de Gambia pasando la frontera y regresando otra vez a Senegal, comida por el camino y contemplando el atardecer el un desierto cubierto de baobabs y el sol ocultándose por el horizonte, llegada a Saly reparto de habitaciones, cena y un paseo por los alrededores.

En Saly estuvimos los últimos tres días del viaje, esta ubicada en la región la Petit Cote, es la estación costera mas importante de Senegal; paraíso esplendoroso de la costa africana. Paseando por sus diferentes complejos hoteleros, practicar el golf, alquilar alguna moto acuática ó probar suerte en la pesca, son algunas de las cosas que se pueden realizar en este lugar vetado para los propios senegaleses.

Pasando estos días de relax, llego el día final, maletas y regreso a la vida cotidiana teniendo un recuerdo fabuloso de esta parte de África.

FOTOS

 

 

          

Pagina optimizada para Internet Explorer 800 x 600 Pixels

Webmaster: Francisco Esteve

festeve©2001-2008

All Rights Reserved

Hosted by www.Geocities.ws

1