2006    

     
MONGOLIA: Ulaan Bator, Desierto del Gobi, Ongiin Khiid, Monasterio Erdene-Zuu, Tsenheriin Haluun Us, Monasterio  Amarbayasgalant, Volcan Khorgo, Lago Huvsgul.

MONGOLIA

 

 

 

Después de un par de días terminando nuestras últimas compras, Llega el día esperado de los últimos 11 meses, el inicio del Viaje vacacional, esta vez una buena Aventura, sin casi información en castellano de Mongolia emprendimos el viaje.

Salida de nuestra ciudad enAVE hacia Madrid, a la llegada nos esperan unos amigos, con los cuales nos vamos a tomar algo, una merienda-cena, a última hora de la tarde nos llevan a la T4 de Barajas, tras los trámites de facturación sale nuestro vuelo a medianoche hacia Moscú (Aeroflot-Airbus320).

Llegada a Moscú a las 7 de la mañana, saliendo zona transito y esperando más de 13 h. hasta nuestro próximo vuelo, aquí conocemos a nuestros compañeros para los próximos días, por cierto todos mujeres, por lo que el vuelo hacia UlaanBataar (Aeroflot-Tupolev).

Llegada a primera hora de la mañana (7 h. + que España). Nos espera nuestra guía Soyoloo, dirigiéndonos a nuestros 4X4 y presentándonos a nuestros chóferes, después del preámbulo nos llevan a desayunar, al término hacia el hotel, asearnos, descansar un poco y empezar la visita de la ciudad comenzando por el Museo Nacional de Historia, en el cual nos explican la evolución del pueblo mongol desde su inicio hasta hoy en día; Un paseo por la zona principal de la ciudad empezando por The Sukhbaatar Square y sus alrededores, cambio demoneda, después de algunas fotografías nos llevan a comer y con el estómago lleno nos viene una pequeña somnolencia, por lo que nos vuelven al hotel para un pequeño descanso, a las 17 h. reemprendemos la visita de la ciudad, primero por la colina de Zaisan, desde donde se contempla una vista formidable de la ciudad con el palacio de invierno de “Bogd Khaan”, “The Central Stadium”, etc. continuando al Parque Internacional “Buda”, terminando la tarde en el Teatro de la Opera, con un espectáculo precioso, con mas de 40 personas en el escenario, al termino cena en un restaurante hindú y regreso al hotel ya que nuestro cuerpo no aguantaba mas.

Nos levantamos ya preparados para empezar nuestra aventura por este país, después del desayuno, cargar maletas y realizar los últimos preparativos, emprendimos nuestrotour por estas tierras lejanas, nuestra primera parada fue un ritual mongol de buena suerte, continuando hacia el sur parando un par de veces antes del almuerzo, Soyoloo nos dice que nos vayamos a estirar las piernas mientras ella nos hace la comida y los chóferes preparan las sillas y mesas, seguimos dirección a Baga Gazriin Chuluu “Pequeñas Piedras”, antes una parada en unas ruinas de un pequeño monasterio budista destruido en la época moscovita, una vez en la zona buscamos un lugar para nuestra primera acampada al aire libre, mientras nos montan el campamentoy nos preparan la cena nos damos una vuelta por los alrededores pudiendo ver algunas cabras salvajes, después de una buena cena, un rato de charla y tomando alguna copa comprada durante las horas de Moscú a dormir, nuestro cuerpo aun no estaba habituado a este nuevo horario.

Diana, bueno ya estábamos despiertos después de nuestra primera noche de tienda y saco, desayuno, recogida campamento y dirección desierto Gobi. Primera parada a Mandalgobi, reparación de los pinchazos de estos días, mientras un paseo por la ciudad, el teatro, ayuntamiento, escuela donde nos recibe la directora dándonos la típica recepción mongolqueso seco y leche agria de yegua; nos  explica que en la escuela hay unos 1.500 estudiantes y alrededor de 250 están internos. Continuamos muestro camino y al cabo de un par de horas parada para el almuerzo, como ayer nos lo prepara la guía mientras nosotros nos dimos un paseo por los alrededores, continuando hacia Dalanzadgad, llegando a media tarde, carga de combustible y continuación a nuestro primer campamento de gers el “Gobi Discovery-2”, una buena ducha después de dos días tragando polvo, buena cena y una vista espléndida de lasestrellas desde este lugar del mundo tomando una copa y a dormir.

Hoy día tranquilo!!!!, por la mañana salida al P.N. Gobi Gurvan Shaikhan, visitando el cañón Yoliin Aun ò desfiladero del Buitre, este desfiladero tiene unos 20 km. de largo pero nosotros solo hicimos los tres primeros, siendo nuestra sorpresa que al principio se encuentra un pequeño glaciar, después de este paseo tan agradable de temperatura, teniendo en cuenta que estamos en pleno desierto del Gobi, por cierto en 1.991 fue declarado Reserva Natural de la Biosfera por la UNESCO, a la salida visita de un pequeño museo con una interesante colección de flora y fauna de la zona, regreso al campamento, comida y un descanso hasta media tarde, ya que no hace tanta calor, dirigiéndonos a “Motsog Els” dunas de arena, dando un paseo en camello por esta parte del desierto de arena blanca y fina (nos dicen que de aquí se recoge la arena para losrelojes de este tipo), después nos fuimos a “Bajanzg” lugar que a principios de siglo el antropólogo Roy Chapman descubrió fósiles de dinosaurio, de los cuales cinco son los mas perfectos que se conservan hoy en día, regreso al campamento ducha, cena y como ayer un rato de charla bajo el cielo estrellado.

Al termino del desayuno continuación del tour, a partir de ahora dirección norte, durante la mañana nada significativo, parada al mediodía para el almuerzo, esta vez pic-nic y en medio del desierto bajo la sombra de nuestros vehículos, a primera hora de la tarde llegada a Ongiin Khiid, teniendo un par de horas para hacer algunas cosas personales, lavar un poco de ropa, la ducha, y unacerveza bien frasca, alrededor de las seis (el sol no apretaba tanto) visita del monasterio, uno de los mas grandes de Mongolia y destruido por los rusos en 1937; regresando al campamento dando un paseo por el río Ongi, después de cenar nos toca recital de canto, chóferes (canto mongol) y mujeres (canto!!!!¡¡¡¡) en mi opinión ganaron los chóferespor bastante ventaja.

Por la mañana nada destacable “ruta” al mediodía comida pic-nic, teniendo que recoger rápido mesas y sillas porque se puso a llover (tormenta verano), ya a media tarde llegada a Hujirt para repostar de gasolina , nuestra sorpresa fue que no había, después de comentarlo decidimos cambiar un poco nuestra ruta para encontrar combustible, dirigiéndonos a Karakorum, llegando a Horhorin, no antes de pagar un peaje por un pequeño tramo de carretera asfaltada, lo primero repostar tanto los vehículos como las garrafas de repuesto, luego a nuestro nuevo campamento “Orgoo Campament”, reparto de gers, ducha y cena, después nos fuimos a ver un espectáculo de canto mongol y contorsionismo, a la salida había la oportunidad de comprar un CD de la actuación.

Esta noche ya ha hecho un poco más de frío, después de estos días en el desierto. Día tranquilo, por la mañana visita del Monasterio de “Erdene-Zuu” lugar muy precioso donde cabe destacar que hay las tres clases de templos budistas, el chino, el mongol y el tibetano, en este ultimo presenciamos el inicio del rezo ya que dura mas de cinco horas, a la salida había un pequeño mercadillo con diferentes paradas en la que se vendían algunas cosas antiguas, regreso al campamento para comer y descansar un rato, por la tarde un paseo por la orilla del río Orhon, el mas largo de Mongolia, las colinas de alrededor y una vuelta por el pueblo tomando un refresco.

Salida no muy temprano y una breve parada para comprar, ya que hoy nos toca acampada, hacia al mediodía llegada a la cascada de “Ulan Hurhree”, haciendo fotos de este bellísimo lugar; buscamos un lugar para montar el campamento, primero comida pic-nic, segundo montaje de las tiendas teniendo libre hasta la hora de la cena, nos dimos un paseo por estos parajes, tanto por el cauce del río como por la estepa, cenamos alrededor de la hogueraque habíamos.

Desayuno, recogida del campamento y ruta hacia las aguas termales de “Tsenheriin Haluun Us” llegando al mediodía teniendo tiempo de darnos una buena ducha antes de comer, por la tarde un paseo por los alrededores ya que se encuentra un pequeño bosque y el nacimiento del manantial de agua caliente con una temperatura de 78 grados C. cena y un poco de baile en la discoteca del centro.

Día tranquilo en este balneario, por la mañana nos enseñan a desmontar un ger, cargarlo en una carreta para el traslado a otro lugar, cosa cotidiana para los mongoles, ya que son nómadas; después de un paseo en la carreta regreso al campamento y volverlo a montar, llegando el medio día  dándonos un bañoen las aguas termales, comida y descanso hasta la media tarde, vamos a ver a una familia nómada, alrededor de las ocho ordeñan a los yaks, teniendo la oportunidad de hacerlo nosotros, después de pasar un rato con ellos regreso al campamento, cena y discoteca como ayer.

Hoy nos levantamos con un día lluvioso, después del desayuno emprendimos nuestra ruta, primera parada a Tsetserleg buscando un pequeño centro comercial para hacer alguna compra de abrigo y chubasquero, también aprovechan los chóferes para arreglar un par de pinchazos que teníamos, continuando hacia la roca “Taihan” de importancia en la mitología mongol, en este lugar comimos dentro de los coches ya que no para de llover; por la tarde llegamos al cañón “Chuluut” enclave precioso donde se encuentra un árbol centenario considerado sagrado por los mongoles, haciendo el ritual de dar tres vueltas y colgar un pañuelo de color azul, entramos al P.N. Khorgo, dirigiéndonos a nuestro campamento, reparto de gers, ducha y un paseo ya que había parado de llover teniendo ganas de estirar las piernas.

Día interesante, por la mañana fuimos a ver el volcán Khorgo a caballo, después del reparto de caballos nos dirigimos a la base unos 45 minutos, subiendo  a pie hasta la cresta del volcán, que tiene una profundidad de 100 m. y una anchura de 200 de diámetro, pudiendo dar un paseo por la cresta del cráter, bajar no, ya que era muy peligroso, regreso al campamento, esta vez mas rápido, ya que hice un trozo a trote, teniendo una buena experiencia ya que no había subido nunca a caballo; después de comer fuimos a ver el lago “Terhiin Tsagaan Nuur”, esta vez en coche, también teníamos la posibilidad de ir otra vez a caballopero mis piernas no me lo permitían. Este lago tiene 16 km. de largo, 4 de ancho y 20 m. de profundidad, se origino por la erupción del volcán hace unos 8.000 años, tuvimos tiempo de bañarnos y pasear regresando a media tarde al campamento preparándonos para la cena y a dormir ya que estábamos cansados de la tensión de la mañana.

Hoy nos levantamos con una pequeña helada ya que el suelo estaba todo blanco de la escarcha de la noche, bordeando el lago nos dirigimos rumbo norte, primera parada en un pequeño santuario “Ariin Khiid” ò Monasterio del Norte, se encuentra encima de una colina para acceder a él hay que subir 108 escalones, número sagrado budista, próxima parada para la comida un lugar de fotografía, entre pinos y un pequeño riachuelo, por la tarde parada a unos cementerios prehistóricos y llegada a Shine-Iden, uno de los coches con avería y amenazando tormenta, Soyoloo busca un lugar para pernoctar (casa de huéspedes) y tras una votación, ya que había algunas personas del grupo que querían acampar en el lago “Dzuun” como teníamos en el programa, reparto de habitaciones, mientras los chóferes buscan un lugar donde reparar los desperfectos del coche y los típicos pinchazos, nos damos una vuelta por este pequeño pueblo intentando acceder al hospital en el cual nos recibe unadoctora, pero nos dice que no se puede visitar, vuelta a la pensión con alguna parada en alguna tienda y la cena preparada por la guía, un poco de comentario sobre lo ocurrido esta tarde y acostarnos.

Nos Levantamos temprano, después del desayuno nos dirigimos al lago “Dzuun” teniendo más de una hora para pasear por este paisaje, continuamos nuestra ruta con algunas paradas para estirar las piernas hasta la hora de la comida que nos la hace Soyoloo (me gusta mas que el pic-nic), por la tarde primera parada  en ciudad de Morón, haciendo un paseopor el centro donde se encuentra el mercado, haciendo alguna compra, continuamos nuestra ruta hacia el lago “Huvsgul”, a medio camino parada para ver unas estelas funerarias prehistóricas; entrada al P.N. del Lago Huvsgul dirigiéndonos a nuestro campamento, reparto de gers, ducha, cena y descanso, ya que viaje hasta aquí ha sido un poco pesado.

Por la mañanavisita a una familia nómada de la etnia Tsaatan, nos recibe una chamana dándonos la bienvenida y ofreciéndonos el queso y la leche, después de hablar un poco con ella y contestando a nuestras preguntas damos un paseo por los alrededores viendo algún rebaño de renos y yaks, regresando para la comida, por la tarde a coger el único barco del lago para realizar una pequeña travesía, a la vuelta nos tomamos un refresco hasta la hora de volver al campamento, antes de la cena estuve practicando el tiro al arco, aquí es deporte nacional.

Día libre pero ayer noche después de la cena decidimos hacer un trekking a la cima de una montaña, desde la cual había una fantástica vista del lago y al fondo unas montañas que pertenecían a Rusia (Siberia), al mediodía regreso al campamento teniendo la tarde libre, dando un paseo por los alrededores hasta la hora de cenar.

Hoy nos esperan bastantes kms. diana temprano, desayunos  y salida a Morón, nuestra primera parada, hacen las compras para la acampada de la noche mientras nosotros damos un paseo por el mercado volviendo ha hacer alguna que otra compra, cambiamos ya de dirección hacia el este, comida pic-nic, alguna que otra parada hasta el atardecer, buscamos un lugar para la acampada, mientras los chóferes montan las tiendas, Soyoloo prepara la cena y nosotros nos dedicamos a recoger leña para la hoguera, después de cenar un poco de música y baile para hacernos pasar el frío.

Diana, con una pequeña confusión en el horario, desayuno recogida del campamento y ruta hacia Bulgan y Erdenet donde paramos para comer, no sin antes dar una vuelta por esta ciudad universitaria, a media tarde llegada al “Monasterio de Amarbayasgalant” en el cual nos recibe un monje dándonos una interesante explicación de los diferentes templos que lo componen, al termino nos dirigimos a nuestro ultimo campamento, y como siempre, reparto de gers, ducha, cena y a dormir, cansados del palizón de kilómetros y mañana nos tenemos que levantar temprano.

Nuestro ultimo día de ruta, a la salida del ger todo helado, por suerte estaba despajado y el sol hizo su función, por la mañana nos dirigimos hacia la capital, llegando al mediodía directos al restaurante al terminar la sobremesa nos vamos al hotel teniendo un rato para descansar y arreglarnos un poco, a media tarde vamos a unos grandes almacenes para terminar de hacer las ultimas compras y recuerdos de esta inédita nación, al anochecer cenade despedida haciendo un agradecimiento a los chóferes y a Soyoloo por sus servicios y con intención de volverlos a ver, regreso al hotel.

Nos levantamos temprano, nuestro vuelo sale a las 8:30 h., sorpresa, nuestro chofer trae a su mujer para conocerla, durante estos días nos la había enseñado fotografías junto a su hija, traslado al aeropuerto, tramites de facturación y despedida de todos, saliendo nuestro vuelo hacia Moscú con una hora de retardo, ocho horas en el aeropuerto y el ultimo vuelo destino MAD llegando alrededor de las 22:30 h., taxi y al hotel.

Nos despertamos temprano, por el cambio de horario desayunando lo típico de la capital, churros con chocolate, dirigiéndonos después a la estación de ferrocarril para coger el Ave dirección a nuestra ciudad, terminando así estas vacaciones con un grato recuerdo y experiencias de este incógnito lugar del mundo.

ÁLBUM DE FOTOS

 
E-Mail
Galeria Fotos
 Gifs Animados
Metereología
Hora Mundial
Diviértete
Libro Visitas
Ver Libro
Página de Inicio


Enviar a un Amigo
Indica su E-mail:


Aventura
Varios
 Enviar Link
 
 
 
 
 
 

2007

2006

2005

2005

2004

2004

2003

2002

2001 2000 1999 1998 1997
1996 1995 1994 1994 1993 1992 1991 1988 1988 1987 1984 1983 1982
1981 1980                      

 

 

                      

Pagina optimizada para Internet Explorer 1024 x 768 Píxel

Webmaster: Francisco Esteve

festeve©2001-2008

All Rights Reserved

Hosted by www.Geocities.ws

1