Pág.  INICIO

FIRMAR LIBRO VISITAS

VER LIBRO VISITAS

El Tiempo

Horarios

E-MAIL

 

2007

2006

2005

2005

2004

2004

2003

2002

2001 2000 1999 1998 1997
1996 1995 1994 1994 1993 1992 1991 1988 1988 1987 1984 1983 1982
1981 1980                      

 

1996    

     
REPUBLICA DOMINICANA:  Santo Domingo, Puerto Plata, La Romana, Isla Samoa. Y CRUCERO CARIBE: Jamaica:  Montego Bay, Ocho Ríos. y Cuba: La Habana, Santiago de Cuba, Bahía Nipe.

"CARIBE"

REPUBLICA DOMINICANA

JAMAICA y CUBA

             

 

Llegada de las Vacaciones, Este año un poco mas tarde por razones de trabajo Finales de Agosto, decidimos hacerlas por el CARIBE, organizándolas en dos etapas, la primera de una semana en la República Dominicana y la segunda un Crucero por estas aguas.

Salida de BCN vía MAD y directos a Puerto Plata (República Dominicana); a la llegada nos llevan a nuestro hotel reparto de habitaciones y nos ponen la pulsera de todo incluido, después de merodear todo el hotel y empezar ha hacer alguna que otra foto, almuerzo buffet en la playa, un pequeñodescanso, cambio de horario, asistencia a la charla informativa, dándonos las diferentes actividades que se pueden hacer, eligiendo tres  en días alternativos.

Primer día. Lo dedicamos ha conocer bien nuestro alrededor, mañana tranquila en el hotel participando en alguna que otra actividad, playa y alguna bebida y cigarro (todo incluido); por la tarde después de un pacto en el precio con el taxinos fuimos a la ciudad, ya que el complejo estaba un poco alejado, empezamos recorriendo el malecón, desde el cual se observa la Fortaleza de San Felipe del siglo XVI, es el único testimonio que queda de la antigua villa, el centro de la ciudad donde destaca el Parque de la Independencia con la Glorieta de Estilo Victoriano, la Catedral de San Felipe y el Museo de Ámbar (Piedra Nacional) donde pudimos ver y comprar algunas de estas piedrassemipreciosas, traslucidas de resina de pino fosilizado que se remontan a 50 millones de años y con algunos insectos y plantas en su interior; regresando al hotel, cena y espectáculo.

Primera salida programada. Nos dirigimos a conocer la capital de la nación Santo Domingo (Isla formada por la Republica Dominicana y Haití, descubierta por Cristóbal Colon el 5 de Diciembre de 1492 a la que  llamo Isla Española) llegamos a media mañana visitando la Catedral, el Palacio Presidencial y el Palacio Virreinal, construido en 1510 por Diego de Colon para su residencia; comimosen un céntrico restaurante, por la tarde nos llevan a ver el Faro de Colon, gran monumento y sede de una serie de museos que atesoran valiosas e históricas reliquias de la época del Gran Almirante, así como la biblioteca Colombina, contando además de un magnifico órgano electrónico que toca todas las tardes a la hora del ángelus, música apropiada, en el eje central se ha ubicado un mausoleo donde reposan definitivamente las cenizas del Descubridor de América; a media tarde regreso a Puerto Plata haciendo alguna parada donde nos hacían un repertorio de música y baile pidiéndonos después la voluntad, llegada al hotel cena y espectáculo, como todas las próximas noches.

Día de descanso. Después del trote de ayer, playa, piscina y las actividades del hotel con el aditivo de la pulsera.

Nos levantamos temprano. Hoy nos espera un día mas duro que el de Santo Domingo; nos trasladan al aeropuerto, cogiendo un turbo hélice hacia el complejo de la Romana, que junto con Playa Bavaro y los Altos de Chavón forman el lugar vacacional de la R.P.; nos recogen dirigiéndonos primero a los Altos de Chavón con su Anfiteatro de mas de 5.000 asientos e inaugurado en 1982, continuamos hacia el pueblo de su mismo nombre de estilo mediterráneo y construida en el siglo XVI por el italiano Roberto Copa, en el centro se encuentra la Iglesia de San Estanislao, patrono de Polonia, y en honor a S.S.Juan Pablo II, después nos fuimos al río Chavón cogiendo una embarcación y descendiendo hasta el mar y por la costa hacia la Isla de Saona, que se encuentra en el P.N. del Este, teniendo tiempo de un baño en este lugar paradisiatico y almorzando , ya por la tarde regreso a la Romana, esta vez con un barco mas grande y un par de motores de mas de 500 CV cada uno, tomando el mismo avión, regreso a Puerto Plata, cena y hoy sin disfrutar del espectáculo de la noche por el casamiento que teníamos.

Día de relax. Por la mañana playa y alguna actividad del hotel, a media tarde volvimos a Puerto Plata para terminar la visita de la ciudad, esta vez fuimos al P.N. de la Loma Isabel de Torre a la que se accede a través de un teleférico que tarda unos cinco minutos desde la base hasta la estatua del Cristo Redentor; el viaje permite contemplar un exuberante y espectacular paisaje, en la misma zona se encuentra el JardínBotánico, el principal de toda la Republica Dominicana (vale la pena verlo). Un refresco en el centro y de vuelta al hotel, cena y baile hasta la media noche.

Día emocionante. Nos recogen y nos llevan al lugar donde nos reparten los 4X4y nos toman los datos para el seguro y dirigiéndonos todos juntos hacia el norte, al poco tiempo nos adentramos en una gran vegetación de campos de azúcar y café, cruzamos algún que otro río llegando al lugar donde desembarcó Cristóbal Colon; continuamos por este emblemático paisaje bordeando la frontera con Haití llegando a una aldea de campesinos compartiendo su menú en una casa-restaurante y jugando con los chavalesque habían salido de la escuela; por la tarde de regreso vimos el Templo de las Américas llegando pasadas la media tarde a nuestra zona turística.

Último día en el hotel. Mañana playa y maletas ya después de comer nos recogen trasladándonos al puerto para embarcar en nuestra segunda parte del viaje.

 

  Primero control de seguridad y pasaportes. Entrando a la recepción del barco dándonos las llaves del camarote, después de curiosear el compartimiento y dar una vuelta por toda la nave, llega la hora de zarpar nos dirigimos a la zona de cubierta para ver las maniobras de salida, al cabo de poco rato demostración de S.O.S. teniéndonos que poner los chalecos salvavidas y dirigiéndonos a nuestro bote según nos habían indicado; al termino de la silumación hora de cenar, nuestro turno a partir de las 21:00 h..

- Durante el crucero teníamos todo incluido menos, las excursiones que se realizan en las diferentes escalas, las actividades consistían en: clases de gimnasia, juegos, danzas y utilizar los lugares de ocio como piscina -exterior e interior- sauna, gimnasio, tiendas, etc. etc. un día nos permitieron ver algunos sitios de acceso prohibido, como el puesto de mando, sala de maquinas, etc. también se hizo la típica cena de gala con el comandante donde te hacen la foto de recuerdo que luego puedes comprar.

Nuestras diferentes escalas:

-La primera fue en la isla de Jamaica: (La tercera isla más grande del Caribe, descubierta por Cristóbal Colón en 1.494, la bautizó con el nombre de Isla de Santiago, cuenta con mas de 120 ríos que se pueden recorrer en canoas de bambú; su relieve montañoso se puede recorrer a pie o cabalgando, sus cristalinas aguas y sus blancas arenas hacen de este lugar un paraíso de luna de miel; el idioma oficial es el Inglés, pero también se habla el inglés criollo – Patois -). Nuestro desembarque fue en Montego Bay, esperándonos diferentes buses para la excursión de Ocho Ríos, en el trayecto alguna parada para foto, llegando al medio día  a la zona del río Dunns, lugar donde se puede observar la vista escénica más impresionante, espectacular y natural del país “Las Cascadas del Río Dunas” las mas celebres del Caribe, caen desde una altura de 183 metros, un tiempo para el baño y almuerzo, en este lugar se encuentra el Museo Cobaya River Garden de propiedad privada, destacando sus estanques con peces de colores y las pequeñas cascadas; regreso, teniendo tiempo de pasear por el centro de, Montego Bay, visitando "The Cage", una prisión del siglo XVIII para esclavos y marineros fugitivos, la parroquia de St. James y la Great House; embarcando a última hora.

-Santiago de Cuba- (Fundada en 1514 por Diego Velásquez, fue capital de la isla hasta 1589). Visita de la zona turística contratada en el buque, el Parque Céspedes en uno de sus lados se encuentra La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, La Plaza de la Revolución donde se puede contemplar el monumento a Antonio Maceo, uno de los héroes de la guerra de la independencia, su estatua ecuestre en bronce esta circundada por 25 lamas de machete en recuerdo de una de las frases mas conocidas "La libertad no se pide, se conquista con golpes de machete", bien organizado pero un poco rollo, al regreso libre unas cuatro horas, hicimos precio con una persona para hacer la visita por el centro pero a los lugares que no iban los turistas, el hombre con un triciclo y pedaleando arriba y abajo nos llevo a ver unos lugares de la ciudad donde se veía la realidad de la vida ciudadana, al cabo de unas tres horas nos vuelve al puerto pagando lo acordado mas una buena propina, embarcando los últimos de todos los que bajamos del buque, una anécdota, pero dentro del horario que nos habían dicho.

-La Habana- Cuando nos dejan desembarcar vamos en busca del padre de unos de los camareros, para la visita de la ciudad, primero andando y luego con un coche de los años cincuenta, destaca  La Plaza de la Catedral popularmente llamada Catedral de San Cristóbal en el centro de la ciudad,  El Capitolio con mas de 90 m. de altura, recuerda el Capitolio de Washington; La Plaza de la Revolución donde se celebran  todos los actos simbólicos de La Habana, el Parque Central con sus grandes árboles y el monumento dedicado a José Martí, El Castillo de San Salvador de la Punta, que se sitúa en una punta de la entrada del canal, etc. antes de regresar al barco para la comida fuimos a tomar la bebida popular cubana “el mojito” al restaurante mas conocido de la Habana La Bodeguita del Medio, por donde han pasado nombres tan ilustres como Ernest Hemingway. Después de comer y descansar un poco vuelta al centro, esta vez solos, realizando las compras de recuerdo y visitar algún lugar que se nos había pasado inadvertido por la mañana regreso al barco para arreglarnos ya que teníamos cena y espectáculo en el más famoso cabaret de la ciudad “El Tropicana”, el espectáculo es precioso.

- Hoy nos despertamos con el buque fondeado en Bahía Nipe. Día de playa pero los primeros que desembarquen tienen la oportunidad de contactar una de las pocas excursiones que se hacen por la zona, por lo que uno de los primeros botes que salen ya estábamos nosotros en él, una vez en tierra corriendo en busca de la persona encargada de la salida para un baño con delfines, nos cargan en la caja de un camión con unas cuantas sillas y a toda velocidad por un camino de cabras llegamos a una pequeña bahía cercada con una red donde se encontraban un par dedelfines y una tortuga, nos bañamos con ellos, la tortuga mordía y los delfines tenias que vigilar porque te podían dar algún aleteo al acercarse, de vuelta pedimos una parada en medio de una playa con bastante oleaje dándome un baño bastante peligroso por la altura de las olas y el retroceso que ocasionaban estas al llegar a la playa, llegada a la zona de pic-nic, preparada por el personal del barco, buena comida y abundante en la playa, por la tarde hasta la hora de embarque había varios programas de ocio como: subir enparacaídas, tubo, moto de agua, etc., a media tarde zarpaba el barco de este lugar afortunado y solitario de Cuba.

- Nos levantamos llegando a Puerto Plata. Final de nuestro crucero, después del desayuno desembarque y traslado al aeropuerto para coger nuestro vuelo de regreso.

Llegada a MAD a primera hora de la tarde, conexión a BCN, cogiendo el primer tren dirección a nuestra ciudad, llegamos a media noche. Terminando así otro año las vacaciones esperadas con un buen recuerdo.

ÁLBUM DE FOTOS

Hosted by www.Geocities.ws

 

 

              

Pagina optimizada para Internet Explorer 800 x 600 Pixels

Webmaster: Francisco Esteve

festeve©2001-2008

All Rights Reserved

Hosted by www.Geocities.ws

1