Texto de Jorge Barbosa
TAPACHULA
Lugar de Mujeres Encubiertas

Los investigadores no se ponen deacuerdo en cuanto a la etimología de esté lugar. Tapachotliztin, Lugar de Mujeres Encubiertas, es solo una de ellas; otros sugieren Tlapachotlan, Lugar de aguas anegadizas y por último Tlapachotl (desconozco el significado). Lo único seguro es que es la ciudad más grande de la región del Soconusco y es primordial para el viajero que se aventura al sur de Chiapas.

Como seguramente llegarán con un poco de hambre les recomiendo ir a la mejor comida regional de la ciudad con todo y marimba ambiental:

Fonda Tapachol
1ra. Calle Poniente # 11
Tapachula, Centro.
Tapachula es un lugar de acceso a los diferentes lugares de la región, sin embargo, dentro de la ciudad encontrarán el mejor museo del sur de Chiapas: El Regional del Soconusco. Ubicado junto a la presidencia municipal, posee la mayor colección de piezas del sitio de Izapa y otros sitios del Soconusco, además cuenta con exposiciones de arte moderno temporales y para darles un ejemplo de lo que verán...


 
En los Alrededores del Soconusco
Volcán Tacaná.- La casa del Fuego tiene una altura de 4093 msm, existen excursiones organizadas desde Tapachula.


Estero Las Palmas.- Se trata de la unión del agua de mar y el agua de dulce, formando así los manglares con su vegetación única que da lugar a la reserva de la Encrucijada.


Puerto Arista.- Para tomar el sol y relajarse un buen rato.



IZAPA

Sitio Arqueológico que nos da las primeras señales del estílo Maya, sin formarse del todo, ya que se nota la presencia Olmeca, tanto en el arte como en la iconografía. Se localiza a 10 km. al este de Tapachula, en la carretera que lleva a Talisman (frontera con Guatemala).

Es la ciudad prehispánica más grande de la costa pacifica del sur de México conocida hasta ahora. De aquí salió la inscripción más antigua del mundo Maya, esta se encuentra en el Museo de Antropología de la ciudad de México, pero ello no es razón para no visitar el lugar ya que allá se encuentran gran número de estelas y monolitos.

Existen basamentos de más de 20 metros de altura (Grupo B) y más de 250 monumentos entre estelas y monolitos muiy caracteristicos del lugar, de ahí que se les designe como estílo Izapeño.

La parte accesible para el visitante son tres grupos (A, B y F), en los primeros dos los edificios no estan consolidados, sin embargo, es donde mayor número de estelas se puede apreciar; el último, como se pueden imaginar es la parte restaurada y también posee algunos monolitos (aunque en menor número).

Para llegar al sitio deben tomar un colectivo desde Tapachula que vaya a Talisman, se bajan en el entronque a Izapa y caminan alrededor de 2.5 km. los primeros grupos (A y B) no estan lejos uno de otro; pero para llegar al F deben regresar al entronque y caminar otro kilómetro. No es tan pesado ya que van en una selva en recuperación y ban por debajo de la sombra.

Algo que llamó mi atención fue la presencia de un lugareño (mestizo) que de su bolsa sacó incienso y veladoras para depositarlas de ofrenda a uno de los monumentos (M2 GB) y se puso de rodillas para rezarle. Indiscutiblemente no me atreví a comentar absolutamente nada, me marche para después tomar mi fotografía y cuando regrese, el individuo estaba como en transe (ignoro sí por alguna droga) y no me quedo más remedio que tomar mi foto y retirarme, la persona ni se inmuto. Después pregunte al custodio sí los casos eran comunes y me afirmó que no solo eso, sino que las señoras a principio de enero depositaban ofrendas florales a los monolitos.

Sin lugar a dudas, aunque se halla perdido la gran parte, la evangelización no arrasó todo. Existen remanentes de las antiguas creencias.

Zona Arqueológica de La Venta, Tabasco.
Zona Arqueológica de Toniná, Chiapas.

Hosted by www.Geocities.ws

1