Solamente había inmovilidad y silencio en la
oscuridad, en la noche, Sólo el Creador, el
Formador, los Progenitores, estaban en el
agua rodeados de claridad
Los Quichés de Guatemala,
Popol Vuh

Algunas Estadisticas
Capítal:                       Cd. de Guatemala 
Extensión:                        108,809 km2 
Población:                   10.021.000 hab. 
Grupos indígenas (45% de la población): 
Maya, Kakchikel, Quiche, Mam, Keckchí, Garifuna, etc.


Introducción

Uno de los países con mayor porcentaje de población indígena del mundo (un 45% aproximadamente) lo convierte en un sitio donde se puede observar diferentes estilos de vida, que por cierto, contrastan con el fenómeno de globalización a la que se ve sujeta.

Visitar Guatemala es conocer uno de los países más ricos del mundo, no económicamente, sino ecológica y culturalmente. Cuenta con una de las selvas más grandes del mundo – El Petén - (estaría unida a la Lacandona en México si no fuera por la deforestación) que se une a una extensa red de sitios arqueológicos que en su mayoría son de difícil acceso y eso, al menos para el que suscribe, lo hacen más interesante. Además visitar el altiplano representa conocer toda la diversidad cultural que ahí existe. Entre esos grupos étnicos encontramos a los Quichés, autores del Popol Vuh; los Mam, Cakchiquel, Pokomam, kekchi y 16 grupos lingüísticos más. No podemos dejar fuera del contexto a los Garífunas de Livingston en el departamento de Izabal, grupo de raza negra que se instaló en Guatemala y que es un caso único en todo el país.

Los tiempos de Jorge Serrano Elías han pasado y se puede viajar con seguridad por todo país, sin embargo, no les recomendaría pasar la frontera de noche. Pueden visitar Guatemala sin gastar mucho, siempre y cuando no vayan al nuevo mercado de artesanías de Antigua y vean los huipiles de San Juan Sacatepéquez (por ejemplo) que les pueden costar hasta 300 quetzales.

La ciudad de Guatemala, su capital, es todo lo que no queremos ver de ese país: tráfico, contaminación, inseguridad pública y todo lo que conlleva una ciudad que pretende modernizarse, por ello, les recomiendo que solo vayan ahí como punto de salida a los diferentes puntos de interés por todo el país, la excepción a lo anterior bien podrían ser los museos, ya que ahí están los mejores del país (y a lo mejor de Centroamérica) y bien se pueden tomar un par de días para conocerlos.

Sí viajan a Guatemala olvídense de los camiones de primera, a excepción del nocturno Petén - Cd. de Guatemala. Es el único que no hace paradas en el camino, si desean ahorrarse unos quetzales pueden tomar el de segunda que hace algunas horas más. De ahí en fuera todo es camión de segunda, incluso el Pullman que va de Atitlán a Antigua ya que puedes ir parado.

Quiero hacer un comentario respecto a los evangélicos que invaden el país, es bueno tener creencias, sin embargo, lo peor que puede pasar entre diferentes grupos religiosos, es la intolerancia. Esté grupo pretende arrebatarle a los indígenas sus costumbres centenarias argumentando que se trata de mera idolatría, aunque es cierto, es menester conservar viva esa tradición. Recordemos que nadie tiene una verdad absoluta y cada quien puede llevar su religión como quiera sin tratar de arrebatar las ajenas. Seamos solo observadores.

Nos falta mucho por conocer y esperamos pronto ir de nuevo para escribir más información y tratar de documentar las costumbres que día a día se transforman bajo presiones de toda índole, mientras tanto recomendamos ir a:

Además recomendamos visitar:
Hosted by www.Geocities.ws

1