VALLE DE BRAVO

Otro destino no arquelógico pero si ecológico que no deben perderse es Valle de Bravo, este lugar que por lo general frecuentan los riquillos y donde muchos de ellos tienen hasta su casita tiene mucho que ofrecer a los mochileros como nosotros, para llegar al lugar se toma un camión que hace poco mas de dos horas y llegando al pueblo se puede buscar un hotelucho en la misma calle que resulta bastante barato.

Una vez instalados les recomendamos visitar el pueblito que es precioso incluyendo el muelle que en una tarde nublada se ve de maravilla. Ahí en el muelle se encuentra un restaurante de comida yucateca y con balcon hacia la laguna en donde no se van a arrepentir si comen.

Al otro día tomamos un taxi que nos llevó al velo de novia que es una cascada impresionante, en realidad el taxi nos dejó un poco lejos de la cascada ya que de ahí había que caminar un rato, sin embargo, nosotros decidimos aceptar el paseo en caballo que nos ofrecían por la modica cantidad de 30 pesos la hora y pagamos por que nos llevarán no solo hasta la cascada sino hasta la cima de la colina, ahí nos bajamos de los caballos y nos quedamos a disfrutar el inigualable paisaje que nos ofrecía a la laguna en todo su esplendor y con una lluvia tupidita pero que disfrutamos como pocas experiencias, en este lugar se permite acampar y es algo que esperamos hacer  algún día, no se dejen sorprender, según esto les cobran, si es así pidan el correspondiente recibo o ya de perdida una identificación (no es grilla). En el regreso caminando disfrutamos un rato también de la cascada.



CHAPA DE MOTA

Un destino básico para el observador astronómico es el pueblo de Chapa de Mota (es el apellido de un conquistador español, nada que ver con el enervante), ahí los socios de la Sociedad Astronómica De México (SAM) contamos con un confiscado observatorio que espero nos devuelva algún día el municipio, que independientemente la altura permite generalmente un mar de nubes que tapa la asquerosa luz de la ciudad de México que obstruye la observación nocturna (ojalá todos apagaran la luz cuando vamos a observar).

No necesitan ser socios de la SAM para disfrutar una buena noche ya que hay albergues de la facultad de ingeniería de la UNAM que por cooperación voluntaria los reciben y pueden fomentar el vicio de la astrofotografía. Bueno para llegar a este lugar si vienen de la ciudad de México pueden tomar el camión de la central del norte que los deje en Xilotepec (tierra Otomí) a no más de 2 horas, luego toman un pesero que los deje en Chapa de Mota y para finalizar tienen dos caminos:

Sí no tiene prisa en el metro Cuatro caminos salen los peseros que se van por Villa del Carbón, este se va puebleando y algún día llega a Chapa de Mota (es más barato así).

Después de una muy fría noche (casualmente siempre es así) pueden pasar a México Chiquito, este lugar fue un río que ahora es sustituido por formaciones rocosas muy parecidas a las del cañón del Colorado (hace 200 años pertenecía a México) pero en miniatura.

Si se van caminando pueden ver medias por todos lados, es parte de la producción en masa, lo que Henry Ford perfeccionó en su producción en masa para automóviles, los lugareños efectúan ese procedimiento para la fabricación de medias. Me pregunto si la chimenea expulsa medias al medio ambiente esparciéndolas por todos lados.

Para una información mas astronómica respecto al lugar ver esta liga



CALIXTLAHUACA

Es una zona arqueológica en el pueblo del mismo nombre y de hecho ya es un barrio de Toluca debido a la expansión urbana, para ir desde la ciudad de México (es de donde sabemos llegar) se va a Toluca y en la avenida de la parte trasera de la central de camiones pasan los microbuses que dicen “Calix” y ¿ que creen ? - esos hay que tomar -

Bien este transporte te deja a unos pasos de la zona arqueológica ya que ahí es su base, fue un pequeño centro ceremonial Matlanzinca que al parecer no tenia uso habitacional, solo de adoración. Este fue después ocupado con los mismos fines por los Aztecas. La pirámide de mayor dimensión es circular (En alguna parte de nuestro WEB dijimos que solo había 3 de ese estilo pero ya comprobamos que son muchísimas más. Ej: Ceibal en Guatemala, Cuicuilco en el D.F., Xochitécatl en Tlaxcala, etc.). Parece ser que esta pirámide pudo ser construida como culto a la serpiente debido a que la manera de subirla es rodeándola como lo haría el reptil.

La serpiente tan adorada en Mesoamérica por muchas razones, mientras los occidentales la consideraban el símbolo del demonio aquí dibujaba tanto la silueta de las montañas como el cause de los ríos, de la misma manera simboliza el renacer del campo reviste ese paisaje amarillo por el verde que traen las lluvias y se manifiesta con su cambio de piel, esa manera de pensar crea un equilibrio increíble entre el hombre y el medio ambiente, al perder su simbolismo se corre el riesgo de llevar a una especie a la extinción.

A unos metros encontramos la acrópolis formada por tres estructuras sobresaliendo la de forma de cruz que aunque algunos insisten en su relación con cristo esto es absurdo, en Mesoamérica la cruz es antiquisima esta representa los rumbos del mundo (la rosa de los vientos de occidente), los otros dos edificios son el típico estilo Teotihuacano con talud, tablero y terminación en cornisa vertical.

En la zona conocimos a Platón que de griego solo tiene el primer nombre ya que sus apellidos son otomies y como comprenderan no nos acordamos de ellos, bueno Platón vive en San Cristóbal (no el de Chiapas, el del valle de Toluca) una persona orgullosa de sus origines prehispánicos lo cual se demuestra con el nombre de sus hijos (Tonatiu y Cuahutémoc), nuestro amigo pertenece a una agrupación local del INI (Instituto Nacional Indigenista) preocupada por mantener las raíces locales como por ejemplo lo hace una radiodifusora local que transmite su programación en Otomí. En su caso ellos realizan ceremonias en diferentes zonas arqueológicas y ese día les toco Calixtlahuaca, sin embargo, por mala organización su líder no fue y no se realizó la ceremonia. A pesar de esto pensamos que es una excelente idea para preservar lo que esta casi perdido siempre y cuando no se destruya el patrimonio que creemos no es así.



Hosted by www.Geocities.ws

1