SAN MARTIN TILCAJETE

De la misma manera que cualquier lugar en los Valles Centrales se puede llegar a este pueblo vía taxi colectivo que sale junto a la terminal de segunda de la ciudad de Oaxaca, este pueblo se distingue por ser junto con Arrazola de donde surgió el ya famoso Alebrije, lo cual se comprueba con los precios que se obtienen directamente con el artesano, nunca habíamos comprado uno antes y ese día compramos varios. Para ejemplificar esto un alebrije que en el centro de Oaxaca ya de por si barato cuesta $150.00 aquí vale $30.00 y en la ciudad de México $300.00 imagínense en el extranjero.

En este pueblo la mayoría de las familias se dedican a esto, sin embargo, no se encuentra en locales comerciales si no en las casas mismas de los lugareños, nosotros que desconocíamos la cantidad de familias en el negocio nos metimos a la primera que vimos, a pesar de esto no fue mala elección, hay les va el gol publicitario:

El Cactus
Familia Cruz Sosa
Corregidora #1, San Martín Tilcajete,
Ocotlán de Morelos, Oax.
Tel: 1.54.30 (busquen la lada)


TEOTITLÁN DEL VALLE

Pertenece de igual manera a los valles centrales, en su porción oriental, además esta muy cerca de la cabecera municipal que es Tlacolula de Matamoros. De igual manera que en todos los lugares del los valles centrales se puede llegar en taxi colectivo que sale desde la ciudad de Oaxaca, junto a la terminal de segunda. Haciendo aproximadamente 40 minutos, el problema radica en que solo hay dos taxis que van hacia allá, por consiguiente les recomendamos tomen el que va a Tlacolula y que los deje en el entronque que va a Teotitlán, ahí es más común que pase un camión o un taxi colectivo local, si lo prefieren de ahí pueden caminar unos 6 kilómetros.

Teotitlán es un pueblo de raigambre Zapoteca que posee sus raíces muy firmes, famosa a nivel internacional por la elaboración de tapetes con un toque muy regional, estos son elaborados por las familias que exhiben sus productos en las afueras de sus casas. Estos tapetes elaborados prácticamente a mano requieren de dos ó más días para su realización, los materiales básicos consisten en los tapetes de lana o de algodón teñidos con tintes naturales usados desde épocas prehispánicas: la cochinilla, el nopal, el maguey todo sin pigmentos artificiales.

Al igual que en Martín Tilcajete, es lugar más barato donde se puede conseguir sus productos, ya que es directo del fabricante al consumidor. Este tipo de consumismo es bueno porque beneficia a los lugareños y no a inversionistas extranjeros.

El lugar posee un museo comunitario que es resguardado por los mismos habitantes, al igual que en San José Mogote se va turnando la custodia entre vecinos del lugar. En este museo se encuentran dos monolitos prehispánicos encontrados en trabajos recientes junto a la iglesia del lugar, además con muestras de las costumbres locales y fotografías de las fiestas anuales que se llevan acabo ahí, por cierto el baile de las plumas se lleva a cabo en la última quincena de septiembre, no dejen de ir.

Por último pueden visitar el basamento piramidal que se ubica en la ya mencionada iglesia del lugar, por supuesto debajo de ella. En resumen Teotitlán es un esbozo de amabilidad al visitante y es una visita obligada en los Valles Centrales, por cierto si tienen tiempo pueden visitar a la vecina Sierra Juárez y constatar que las barreras naturales crean diferentes raíces etnícas.
    

Hosted by www.Geocities.ws

1