Textos de Jorge Barbosa
EK BALAM
Jaguar Obscuro

A media hora hacia el norte de Valladolid, se localiza esté impresionante sitio arqueológico y que sobre todo no esta atascado de turistas. La mejor manera de ir es sin tour, ya que tendrán oportunidad de caminar y disfrutar el maravilloso aire que hace por ahí.

Para llegar al sitio toman el camión que va hacía Tizimin, se bajan en Temozón y por último toman un colectivo que tendrá que ser en viaje especial ya que no hay ruta para allá. Es mucho mejor pagar digamos entre tres y así ya no es tan caro.

Las temporadas de campo que iniciaron William Ringle y George Bey en 1994 y hasta la fecha han dejado 16 estructuras al descubierto, siendo la más importante la Estructura 1 localizado en la Acrópolis ya que en ella se localizaron frisos y escalinatas completamente estucados que se han conservado hasta nuestros días. Este edificio tiene una altura de 31 m.

Aunque la ciudad tuvo 12 Km2 de extensión sólo la decima parte es la amurallada, eso en lo personal me hace suponer que el acceso era restringido para el común de la población. Todavía se pùeden notar los 4 Sacbés principales que señalan a los puntos cardinales.

Posee un juego de pelota que denota la importancia del sitio y además presenta una larga cronología que va desde el clásico, con una mayor auge hacía el terminal (600-900), de ahí las estructuras de mayor tamaño, sin embargo, existen evidencias constructivas en l posclásico (1000-1500). Una de las principales características de sus elementos arquitectónicos recae en que no pertenece a ningún estilo como el Chen, Puuc o Tolteca, sino que agrega un toque propiamente del lugar.

Los colmillos que se aprecian en la escalinata de la Estructura 1 me recuerdan a la entrada al inframundo de Chicanná en Campeche, aquellos de piedra y estos de estuco, de ahí la importancia de cuidar éste sitio.

Ek-Balam es una visita obligada cuando recorren en Noreste de la península, aprovechen antes que se convierta en un lugar muy concurrido.


TIZIMIN
Lugar del Tapir

Entre Valladolid y Ría Lagarto se localiza éste lugar que, aunque de paso, es un buen sitio para comer algo de la cocina yucateca y fotografiar la iglesia y ex-convento del siglo XVI, que en la ocasión que fui estaba cerrado, espero cuenten con mayor suerte y así podremos intercambiar fotografías.

En épocas prehispánicas habitaban los Cupules, creadores de la Crónica de Tizimín, parte del Chilam Balam, que aunque se escribió después de la conquista efectuada por Sebastián Burgos en 1550, contiene muchos elementos que son fuente indispensable para el estudio de la cultura Maya del posclásico.

Izamal, Yucatán.
Chumayel, Yucatán.


RIA LAGARTO

No existen camiones directos desde Mérida o Valladolid para acá, en su lugar deberán tomar el transporte para Tizimin y posteriormente transbordar para Ría Lagarto. A las 16:00 sale el último, es decir, en ese caso deberán hospedarse en el poblado sí toman el de ese horario. O sí bien tienen auto pueden hacer sus cuentas conociendo que se localiza a 222 Km. de Mérida y 104 de Valladolid.

Se entiende por una Ría como un brazo costero en forma de V, ya que el agua de mar conforme se va adentrando a tierra firme, disminuye tanto en longitud como en profundidad, ello es particularmente importante para las especies que en ella habitan ya que han evolucionado para alimentarse y reproducirse en esos lugares.

Ría Lagarto fue decretada en junio de 1979 como reserva integral de la bíosfera y cuenta con 47,840 ha. en la que habitan principalmente los flamencos rosados durante todo el año, sin embargo, también habitan la garza blanca, el cormorán, pelicanos cafes, patos y gaviotas. el nombre se debe a la gran cantidad de lagartos que habitaban el sitio, hoy en día, es una especie en recuperación.

Los flamencos del Caribe obtienen su coloración debido a la alimentación que llevan, el camarón rosado que cazan es el responsable de ello y las aguas bajas de la Ría permiten su alimentación y pueden ser visitados muy de cerca con loo que pueden obtener buenas fotos, me voy a tomar la libertad de recomendarles a Fidencio Celis Vallejos como la persona que los puede llevar a recorrer los mangles, el tiene la política de que sí no ven flamencos no pagan y además, después de tantos años de dedicarse a ello, sabe muy bien sobre la flora y fauna del lugar, la dirección es:

Calle 17
Domicilio conocido (todos lo conocen)
RioLagartos, Yuc.
Ría Celestún o Celestum, Yucatán.
Hosted by www.Geocities.ws

1