">
Solamente un examen exhaustivo y un perfecto análisis de sus condiciones visuales, puede asegurarle conocer el estado de su visión.
Si su problema es de tipo "visual", se le pueden formular anteojos o lentes del contacto, o bien recomendar un tratamiento ortóptico, el cual consiste en realizar determinados ejercicios para mejorar sus condiciones visuales.
Si la disminución de su visión, se debe a una enfermedad ocular, puede que necesite alguna medicación u otro tipo de tratamiento médico. En ese caso, se le remitirá a una interconsulta oftalmológica, para garantizar el seguimiento adecuado y resolución de su caso.

EXAMEN OPTOMÉTRICO
(Atención Primaria) 
El Optómetra, le efectuará un examen exhaustivo; le practicará las pruebas visuales generales y específicas, y le hará además, una valoración completa del estado de su salud ocular.
 
Como parte del examen, se le efectuará un relevamiento de su estado visual habitual, sin anteojos y, en su caso, con los anteojos que ha estado usando hasta al momento del examen.
Durante el examen optométrico, se utiliza el instrumental adecuado para cada caso.
En las pruebas subjetivas, por ejemplo, se suelen utilizar lentes de pruebas para determinar si usted requiere el uso de anteojos o lentes del contacto para mejorar su visión.
El Optómetra es realmente el mejor amigo de sus ojos, principalmente para ayudarle a mejorar o mantener su rendimiento académico, laboral u ocupacional o simplemente para hacer más placentero su hobby, deporte o recreación, con lo cual será mejor su calidad de vida.
 
Los exámenes que le efectúa el Optómetra son completos y se realizan con varios instrumentos tales como oftalmoscopio, retinoscopio y biomicroscopio o lámpara de hendidura, entre otros.
Con estos instrumentos, el Optómetra examina las estructuras internas del ojo, incluso el nervio óptico, observa los vasos sanguíneos del fondo de ojo y la retina en su aspecto general.
Efectuarse regularmente un examen optométrico es muy importante además, porque a través de determnadas pruebas, se pueden detectar en forma precoz, algunas enfermedades oculares, tales como cataratas y glaucoma, y también de tipo sistémicas, como la hipertensión arterial o la diabetes, las cuales pueden evidenciarse durante el examen. En estos casos, se efectúa la inmediata remisión a la especialidad médica correspondiente para su mejor tratamiento.
Lo más importante que Usted puede hacer es controlar frecuentemente su visión,
Siga el consejo de consultar al Optómetra frecuentemente por su estado visual.
 
FRECUENCIA ACONSEJADA PARA EXAMENES VISUALES PARA PERSONAS DE BAJO RIESGO:
 
- Al nacer
- A la edad de 3 años y al momento de ingresar al jardín de
   infantes o a la escuela
- Edad escolar (6 a 19 años): Cada uno a dos años 
- Adulto (20 a 64 años): Cada dos años 
- Adulto (65 a 69 años): Cada uno a dos años 
- Personas mayor (70 años y más viejo): Anualmente  
 
A las personas diabéticas se les aconsejan tener un examen Oftalmológico con frecuencia anual, con dilatación de pupila y observación con el oftalmoscopio binocular indirecto, para poder explorar el fondo de ojo de una manera más exhaustiva.
¿QUE PUEDO HACER
página principal
página principal
SI MI VISION
ESTA DISMINUIDA?
Fundación Salud Visual
Fundación Universitaria del Area Andina
Universidad Nacional de Salta
Colegio Nacional de Opticos-Optometristas de España
cómo funcionan los ojos para ver?
cómo y por que  vemos ?
que puedo hacer si mi visión esta disminuida?
QUE ES UN OPTÓMETRA ?
envie su consulta
novedades profesionales
MAGAZINE DEL USUARIO
Asociación Profesional de Optometras de la Provincia de Buenos Aires
A  QUIEN  CONSULTAR,..
OPTÓMETRA  u  OFTALMÓLOGO..?
OPTOMETRÍA
LA MEJOR RESPUESTA
A SU PROBLEMA VISUAL
OPTOMETRÍA:  RESEÑA HISTÓRICA
que significa tener buena  visión ?
MISCELÁNEAS
defectos visuales màs frecuentes
fotografía profesional
acerca mío
Hosted by www.Geocities.ws

1