TAMAZULAPAN
Lugar de Ranas

texto de Jorge Barbosa

A 160 kilómetros al norte de la ciudad de Oaxaca se localiza este lugar y es fácil llegar a ella por la carretera federal MéxicoOaxaca. Posee un hermoso paisaje montañoso, el pueblo esta enclavado en un valle, desde donde se aprecia lo accidentado de los alrededores.

Lo que originalmente me había atraído de este lugar era la zona arqueológica de Yatachio, sin embargo, he descubierto que la gente es su principal valuarte. Aquí conocí a grandes amigos que espero vuelva a ver y además están dispuestos a recibir con los brazos abiertos al viajero y enseñarles su tierra y hospitalidad.

El sitio arqueológico no es muy conocido y no esta restaurado, de hecho, los ejidatarios han tomado piedras de las pirámides para hacer divisiones de sus sembradíos, una visita a este lugar conlleva un grado de responsabilidad donde el visitante no debe tomar vestigios que se encuentre en el camino. Sí es algo valioso podrían reportarlo al municipio y así colaborar en el rescate arqueológico.

Mientras me encaminaba al lugar, que no esta a más de 2 kilómetros del centro, preguntaba como llegar a ella y así conocí a la maestra Xóchitl Jiménez, ella sale todos los fines de semana a caminar un rato por ahí y muy dispuesta me guió por ese rumbo. La maestra ejerció muchos años en la ciudad de México y ahora retirada vive en este lugar. Ella esta decidida a entregar sus esfuerzos a la preservación de Tamazulapán y concientización de sus habitantes, para ello esta a punto de formar una casa de la cultura donde los lugareños aprendan sobre su propia cultura, espero que obtenga la suerte que se necesita para esas cosas, ya que se metió en un problema muy grande, pero si sigue así podrá lograr lo que se propone. Quien quiera ayudar o enterarse de cómo va la cosa pueden visitarla en:

Nicolás Bravo No. 2
Tamazulapán, Oax.
O hablar a la caseta pública (ahí ya la conocen):
30.413 y 30.414
Asimismo la maestra me presentó a los que se pueden considerar los cronistas de Tamazulápan, ambos originarios de ahí y de los cuales presentamos fragmentos de sus obras:
 
Los Ñusabi (Mixtecos) se dividieron formando 4 señoríos a quienes se unieron formando alianzas amistosas y de sangre, a grado tal que nadie podía ser señor de algún reino si no era del linaje de la casa Tilantongo o al menos la mujer con quien se desposaba el gobernante.

Los reinos eran:

El señorío de Ñuutnoo (Monte negro, Tilantongo), tenía sometido a los señores de Teposcolula, Tlaxiaco, Atoyaquillo y Teozocoalco, entre otros.

El señorío Ñuundico (Tierra molida, Achutla), tenia sometido a los señores de Cuzula, Yanhuitlán, Nochixtlán, Jaltepec y los Almoloyas.

El señorío de Yucudzaa (Cerro de pájaros, Tututepec), tenia sometido a los señores de Jamiltepec, los Pinotepas y Putla.

El señorío de Yoyodzo Coo (Llano de culebras, Coixtlahuaca), tenia sometido a los señores de Natívitas, Tequixtepec, Tepelnene, Concepción, Ihuitlán, Tulancingo, Tejupan y Tamazulápam.

Historia de Tamazulápan, Oaxaca.
Félix A. Reyes Gómez
Carteles Editores.
Surge Tamazulápan en 1168 de acuerdo con el calendario Mexica. Emigrantes Chocho-Popolocas, junto con los Nonoalcas se establecieron en Coixtlahuaca; dice Dahlgren. En los anales de Cuahtitlán, estos emigrantes aparecen como Toltecas quienes comandados por Atonáltzin se establecieron en Coixtlahuaca y Tamazulápan, por esta fecha. El anterior asentamiento de Tamazulápan fue en una colina, al norte, a Yatachío.
Primer lugar monografía
Prof. Pedro Guerrero Quiroz
Villa de Tamazulápan del Progreso, Oaxaca.
Mencionando a los artistas locales puedo destacar al pintor Ariel Mendoza Baños, nativo de Tamazulápan nació en 1956, empezó su trabajo en la ciudad de Oaxaca y a la fecha a montando exposiciones en muchos lados tanto del país como del extranjero, por mencionar algo de su curriculum describiré las siguientes exposiciones (solo por mencionar algunas):
 
1981     Casa de la cultura, Oaxaca.
1982     Galería Tierra adentro, Mex. D.F.
1983     Capilla hotel presidente, Oaxaca.
1984     Centro cultural de la embajada de México. Berna, Suiza.
1985     Centro cultural Guadalupe Posada, Mex. D.F.
1986     Galería taller “Artes gráficas Rufino Tamayo”, Oaxaca.
1987     Galería “Arte de Oaxaca”, Oaxaca.
1988     Galería Pacifico. Puerto Vallarta, Jalisco.
1989     Museo Regional de Antropología e Historia, Oaxaca.
1990     Galería “Art Source”, el Paso, Texas.
1991     Long Beach Arts, California, Eu.
1992     Beaver Galleries Canb, Australia.
1993     Casa de la cultura. Azcapotzalco, Mex, D.F.
1994     Galería de Arte Mexicano, Oaxaca.
1995     Galería “Sierra Madre”. Nuevo México, Eu.
1996     “Razon y pasión de Oaxaca”. Madrid, España.
1999     Al fin el Tamazulápan, obra retrospectiva (1º de mayo)
Al maestro Mendoza de alguna manera ha sabido desenvolverse en su medio, espero muchos puedan lograrlo ya que en nuestro país sobran artistas, lo que falta es impulso hacia ellos, es pues bien un ejemplo a seguir para los artistas en nuestro país.

Sí desean contactar a estos autores pueden hacerlo mediante la maestra Xóchitl Jiménez, ella con gusto los contactará.

Pasando a otra cosa les mencionare que la iglesia del lugar perteneciente al siglo XVI ha sido severamente modificada por el párroco del lugar (por omitir nombre solo menciono el año: 1999), lo único que es original es la fachada y el atrio principal, lo demás ya se lo llevó la fregada, las capillas están resanadas con cemento y algunas partes del techo también lo están. Este tipo cree que por sus pelotas puede destruir el patrimonio histórico, conjeturando un poco podríamos pensar que muchas pinturas ya han de estar en el extranjero como colecciones particulares y el propio inmueble es ejemplo del cacicazgo de este fulano y de su infinita ignorancia.

Otros atractivos del lugar son los molinos de trigos abandonados recientemente que ahora están en ruinas, los ojos de agua sulfurosa (grande y chico) y el balneario también de agua sulfurosa.

De este lugar es muy fácil desplazarse ya sea hacia Huajuapan en taxi colectivo o hacía Oaxaca en camiones que pasan muy seguido.
 
 

Hosted by www.Geocities.ws

1