VERACRUZ

El puerto de Veracruz fue el primer lugar que visitamos desde que nos decidimos conocer México y para ser sinceros solo fue una escala por que no estabamos acostumbrados a viajes largos en camión (nos dirigíamos a Chiapas), sin embargo, encontramos de todo en el puerto más importante de la república.

Rodeado de Baluartes por todos lados y de fácil acceso que funcionaron como defensa contra los ataques piratas de la época de la colonia y ahora se pueden visitar como museos, el más destacable de ellos es el de San Juan de Ulua.
 
 
Museos de la ciudad de Veracruz.


San Juan de Ulua (ruinas).
Museo Histórico de la Revolución (el nombre lo dice).
Baluarte de Santiago (prehíspanico y colonial).
Museo de la ciudad de Veracruz (indumentaria de carnaval).

Las playas del centro de la ciudad de Veracruz no son muy agradables, sin embargo, pueden tomar taxis o colectivos que los dejen en Boca del Río, ese lugar ya esta más agradable. Ahí encontrarán restaurantes y palapas que van incluidas sí consumen en estos lugares. A pesar de esto, Boca del Río no es la mejor playa de por ahí. Para ello tienen que ir a Chachalacas a una hora de distancia y creanos, vale la pena.

El centro del puerto es un lugar muy pintoresco, en vísperas de año nuevo se pone muy candente el ambiente, parecía carnaval y se escuchaban marimbas por todos lados, pero sí desean ver un carnaval en su maximo esplendor les recomendamos ir un miércoles antes del de ceniza (entre febrero y marzo eso varia), sí deciden esto tienen que reservar hotel con anticipación ya que se pone completamente saturado, para mochileros bien puede ser un lugar de paso y no requerir de hospedaje.

La comida en el centro es de lo mejor aunque si desean comer más barato e igual de fresco les recomendamos el mercado, cerca también del centro. Por último y como un atractivo inesperado, decidimos entrar a un antro para pasar el tiempo en lo que daba la hora de la salida de el camión, quien iba a imaginar que encontraríamos el amor, ya que ahí vimos a una mujer que al momento de verla decidimos inapelablemente requerirle sus servicios y salimos completamente enamorados de ahí.

SAN JUAN DE ULUA

Nuestra primera parada fue el fuerte de San Juan de Ulúa que desafortunadamente lo encontramos cerrado debido a que había pasado un huracán recientemente. La historia de este fuerte se remonta a la colonia que protegía al puerto de la piratería y de los ataques extranjeros en la guerra de los pasteles contra Francia y muchos más, otro suceso importante del lugar es la permanencia de Benito Juárez como preso en la guerra de reforma, época en la cual fue utilizado como prisión.

No me pude quedar con las ganas de entrar al lugar y aunque Memo ya no fue conmigo en una visita que hice a Orizaba me di una escapada al puerto y ya entre al susodicho lugar. Ahí encontré una típica arquitectura del siglo XVI donde encontré mazmorras con altas paredes, seguramente en la época que funcionaba como prisión la higiene era lo que menos importaba. El fuerte sólo contiene una torre de vigilancia, seguramente por eso lo califican los historiadores como uno de los fuertes menos seguros de la Nueva España.

[Actualmente este fuerte ha sido bastante dañado por el concierto del infeliz de Andrea Bochelli]

El lugar más maravilloso del puerto esta en la playa y créanos no es la playa, la cual es horrible, se trata del acuario que en lo personal es el mejor que conocemos (no consideramos Shit world en Orlando, Eu.) la entrada es económica en relación a lo que se ve.

En la primera sala encontramos en un hábitat casi natural tucanes libres en un área razonable y una granja de tortugas que puedes encontrarte al caminar, en la segunda sala se encuentran las peceras de agua dulce en las cuales vemos peces como pejelagartos, Manaties, tambaquis y pirañas.

Enseguida se encuentra la sala más impresionante a la cual accedemos mediante un puente, en el cual nos quedamos impresionados de ver a los peces de gran tamaño pasar encima de nosotros solo separados por un cristal, el puente forma parte de la enorme pecera marina que almacena 1,250,000 de litros de agua salada y tiene el título de tener la segunda pared de cristal de una pieza más grande del mundo. Aquí encontramos especies del golfo de México entre ellos tres especies de tiburón, dos de rayas (no mantarrayas), tortugas en vías de extinción, etc.

En la siguiente sala encontramos las peceras de agua salada, en ellas encontramos los arrecifes de coral (6 meses después tuvimos la dicha de convivir directamente en ese ecosistema en Cozumel), a este hábitat pertenecen especies como la langosta, el pulpo, las morenas y obviamente los corales entre otros, aquí las especies son muy coloridas por encontrarse en aguas de poca profundidad, si quieres saber más de este ecosistema visiten nuestra sección de Quintana Roo.

La ultima sala consiste en un museo, la tienda y el área de tocar restos de vertebrados marinos, ahí encontramos una costilla de ballena azul, unos colmillos de tiburón blanco, caparazones de tortuga entre otros.

Dar un paseo en lancha podría no ser una total perdida de tiempo a pesar de que la playa no de mucho, ya que a medio paseo se hace una parada en Acapulquito, llamado así por los lugareños y que consiste en un pequeño banco de arena de no más de 10 m2..


LA ANTIGUA Y CHACHALACAS

La Antigua es un lugar muy cercano a la ciudad de Veracruz, para llegar ahí desde el puerto, tienen que tomar un camión de segunda (junto a la terminal de primera) que vaya hacia Poza Rica o que pase por Cárdel, luego deberan bajarse en la caseta de cobro y caminar aproximadamente un kilómetro y medio aunque también existe la opción de tomar un taxi colectivo que cobra 5 pesos por persona.

En éste tranquilo lugar existen unas ruinas donde se supone el conquistador Cortés habitó cuando conquistó a los vecinos Cempoaleses antes de partir hacía el México Central y hacer lo propio con los Aztecas, además en aquí mismo se encuentra un fuerte donde parece se escondía Lopez de Santa Ana en el siglo XIX. es un lugar perfecto para elaborar ensayos fotográficos.

Como seguramente les va a sobrar tiempo, bien pueden ir a la mejor playa del Veracruz central: Chachalacas. para llegar allá deben, evidentemente, regresar a la caseta y tomar un camión hacía Cardel o sí vienen de la ciudad de Veracruz bajarse directamente ahí (frente al seguro social) y esperar un colectivo que los deja allá.

El turismo que se encuentra en Chachalacas es prácticamente local, por lo tanto, se satura más los fines de semana, seguramente, sí eres mochilero y vas entre semana la playa será para tí, por cierto, se come excelente.

Zona arqueológica de Cempoala, Ver.
Playas de Tecolutla cerca de Papantla, Ver.
La ciudad amurallada de Campeche.

 
Hosted by www.Geocities.ws

1