::WILPIC::
 PRINCIPAL | CONTACTO

 

top

HISTORIA

ANÉCDOTAS
DIRIGENTES
NOTICIAS
FOTOS
ENLACES
WILPIC
ALTAMUS
B.P.
ESCULTISMO PYO.
TÉCNICAS
ESPÍRITU
CIVISMO
CURIOSIDADES
PARAGUAY
TIEMPO
COTIZACIÓN
CANALES DE TV
RADIOS
PERIÓDICOS
REVISTAS

 

"El Scout es limpio en pensamientos, palabras y acciones"
ESPÍRITU SCOUT

PROMESA

Por mi honor y con la gracia de Dios prometo:

hacer todo cuanto de mí dependa para

cumplir mis deberes para con Dios y la Patria,

ayudar al prójimo en toda circunstancia

y cumplir fielmente la Ley Scout.

 

El respaldo espiritual de nuestro Movimiento son los Principios Scouts.  Estos principios brindan una escala de valores que ayuda a cada uno de los muchachos a trazar la propia, y que está comprendida en los principios filosóficos vertidos en la Promesa y la Ley Scout.

• Deberes para con Dios: La adhesión a los principios espirituales, la lealtad a la religión que los exprese y la aceptación de los deberes que de ella resulten.

• Deberes para con los demás: La lealtad a su país, en armonía con la promoción de la paz, la comprensión y la cooperación local, nacional e internacional. La participación en el desarrollo de la sociedad con el reconocimiento y el respeto a la dignidad humana y la integración del mundo natural.

• Deberes para consigo mismo: La responsabilidad en el desarrollo personal.

 ARRIBA


LEY SCOUT

1.- El Scout cifra su honor en ser digno de confianza.

Si un Scout dice: "Por mi honor, esto es así", significa que así es, tal como si hubiera hecho la más solemne promesa.

De igual manera, si un Scouter dice a un Scout "Yo confío en que por tu honor harás esto", el Scout está obligado a obedecer aquella orden lo mejor que pueda y a no permitir que ningún obstáculo se le interponga.

Si un Scout faltara a su honor diciendo una mentira o no cumpliendo una orden con exactitud, cuando se hubiere fiado en su honor que así lo haría, se le puede pedir que devuelva su insignia y que jamás la vuelva a usar. Se le puede pedir también que deje de ser Scout.

2.- El Scout es leal.

Deberá serles fiel contra viento y marea, delante de sus enemigos, o con las personas que se expresen mal de ellos.

3.- El Scout es útil y ayuda a los demás sin pensar en recompensa.

Deberá cumplir con su deber, sobre todo, aunque tenga que sacrificar su placer, su comodidad o su seguridad. Cuando encuentra difícil saber cuál de dos cosas debe hacer, se preguntará a sí mismo: ¿Cuál es mi deber?, es decir, ¿Qué es lo mejor para los demás? Y ejecutar esa. Deberá estar siempre listo para salvar una vida o para ayudar a un herido y deberá hacer cuanto pueda para ejecutar una buena acción diaria en favor de alguna persona.

4.- El Scout es amigo de todos y hermano de todo Scout sin distinción de credo raza nacionalidad o clase social.

Esto es lo que el Escultismo quiere decir por "Hermandad Mundial".

Así, si un Scout encuentra a otro Scout aun cuando le sea desconocido, deberá hablarle y ayudarlo en cuanto pueda, ya sea en el desempeño de sus obligaciones en ese momento, o alimentándolo, o hasta donde pueda en lo que necesite. Un Scout jamás debe ser un snob; un snob es aquel ve por encima del otro porque es pobre, o el que es pobre al que es rico.

A Kim se le llama "el pequeño amigo de todo el mundo" y tal es el titulo que todo Scout debería conquistar para sí.

5.-El Scout es cortés y caballeroso.

Es decir, es afable, especialmente con las mujeres, con los niños, con los ancianos y con los inválidos o lisiados. Y jamás deberá recibir recompensa por haber prestado ayuda o haber sido cortés.

6.-El Scout ve en la naturaleza la obra de Dios protege a los animales y las plantas.

Les deberá evitar cualquier sufrimiento, no deberá matar a ninguno sin necesidad, ya que son criaturas de Dios. Se permitirá, sin embargo, que mate a un animal para conseguir alimento o porque sea dañino.

7.-El Scout obedece sin réplica y no hace nada a medias.

Aún cuando reciba una orden que no le guste debe hacer como los soldados y los marinos, lo que haría con respecto a su capitán del equipo de fútbol: cumplirla porque es su deber. Después de haberla ejecutado sin vacilar. Esto es lo que se llama disciplina.

8.-El Scout sonríe y canta en sus dificultades.

Cuando recibe una orden debe ejecutarla con alegría y prontitud, nunca con desgano. El Scout nunca murmura en sus dificultades ni echa la culpa a los demás, ni refunfuña, si no que silba y sonríe.

Cuando se pierde el tren o alguien le pisa a uno el callo favorito - esto no quiere decir que los Scout tengan callos o cosas parecidas - o en cualquier otra circunstancia, deberá hacerse violencia para silbar alguna tonada y en seguida habrá pasado.

9.-El Scout es económico, trabajador y cuidadoso del bien ajeno.

Es decir, ahorra todo el dinero que puede y lo pone en el banco, para tener con que sostenerse cuando se encuentra sin trabajo y así no ser una carga para los demás; o para dar dinero a otros que lo necesiten.

10.-El Scout es limpio y sano: puro de pensamientos, palabras y acciones.

Es decir, desprecia a la juventud tonta que habla cosas sucias, no se deja llevar de la tentación ni en sus conversaciones ni en sus pensamientos y jamás ejecuta una acción sucia. Scout conserva limpia su mente y es varonil.

ARRIBA


Lema de la Rama

"Siempre listo"

Es decir, siempre preparado y dispuesto para servir mejor. Es una actitud permanente y activa en la vida del muchacho que, desarrollándose como un hábito, ayuda en la formación valórica del joven.


VIRTUDES

Lealtad  - Abnegación  - Pureza


PRINCIPIOS

DIOS – PATRIA - HOGAR

1.- El Scout se honra con su fe y le somete su vida.

2.- El Scout es hijo de su patria y buen ciudadano.

3.- El deber del Scout principia en su casa.

 ARRIBA


Saludo Scout

Los scouts, en cuanto miembros de la Hermandad Scout Mundial, tienen un saludo especial que les es propio, común a todos los scouts del mundo y que es a la vez un signo de reconocimiento entre scouts desconocidos de cualquier lugar.

Por tanto, dentro del escultismo, este saludo contribuye a afirmar la buena voluntad que reina entre todos sus miembros. Valga como muestra el siguiente relato:

"Un soldado americano yacía gravemente herido en una pequeña isla en los mares del Sur, durante la segunda guerra mundial. Cuando un soldado japonés se le acercó con la bayoneta calada, pensó que sería muerto y todo terminaría. Entonces, y de modo inconsciente, hizo la seña scout. Horas más tarde recobró el conocimiento. Seguía tirado en el suelo, pero comprobó con sorpresa que sus heridas habían sido curadas, y encontró junto a él una nota que decía: 'Yo soy el soldado japonés que trató de matarlo, pero su seña scout me recordó que también fui scout en mis años jóvenes. ¿Cómo podría haberlo yo matado? Yo le presté los primeros auxilios lo mejor que pude. Buena suerte'."

Generalmente, a la par que se hace la seña, el scout extiende su mano izquierda para estrechar la del otro. Esto también tiene su historia, que es la siguiente:

"Durante la campaña contra Prempeh, Rey de los Ashanti, Baden-Powell capturó a uno de los jefes. Al rendirse, nuestro Fundador le extendió la mano derecha en señal de amistad. Sin embargo, el jefe Ashanti insistió en darle la mano izquierda, explicando que 'sólo los más valientes entre los valientes se saludan con la mano izquierda, porque para hacerlo deberían desproveerse de su mayor protección que es su escudo'."

Los scouts de todo el mundo estrechan la mano izquierda, que es la que está más cerca del corazón.

El significado del Saludo Scout es, los tres dedos unidos, representan los tres pétalos de la Flor de Lis, que nos recuerdan los puntos de la promesa.

El dedo pulgar esta apoyado sobre el dedo meñique, que simboliza la unión de los pétalos como la unión de la Hermandad Scout que a la vez se interpreta que el fuerte (dedo pulgar) protege al débil (dedo meñique).

ARRIBA


Oración Scout

Señor,

enséñame a ser generoso,

a servirte como Tú lo mereces,

a dar sin medida,

a combatir sin miedo a las heridas,

a trabajar sin descanso

y a no buscar más recompensa

que la de saber que hago Tu voluntad. 

Así sea.

 Esta oración encierra un contenido universal y, por lo tanto, no es excluyente de ninguna religión, ni credo. Es el reflejo de esencia espiritual que nuestro movimiento busca.

ARRIBA


Divisa scout:

Una buena acción diaria.


Historia de una Buena Acción

Esta historia, es un buen ejemplo del hecho que no importa el tamaño o el lugar de la Buena Acción sino el espíritu con que fue hecha.

Era el final del otoño de 1909. Durante el día, la ciudad de Londres había estado sumergida como en una sopa de guisantes, con una niebla espesa que prácticamente había detenido todo el tráfico, todos los negocios de la capital británica.

Un publicista norteamericano, el Sr. Boyce, de la ciudad de Chicago, tenía dificultades para encontrar una dirección en el centro de la ciudad. Se había detenido bajo una de las lámparas de la calle para orientarse mejor, cuando de repente apareció un muchacho entre la niebla.

- ¿Puedo ayudarlo señor? - preguntó el muchacho.

- Ya lo creo que sí - dijo el señor Boyce. - Quisiera que me indicaras cómo llegar a esta dirección...

- Yo lo llevaré ahí señor -, dijo el muchacho, y se encaminó en la dirección deseada por el Sr. Boyce.

Cuando llegaron al lugar, el señor Boyce buscó en sus bolsillos algunas monedas para dárselas de propina, pero antes de que tuviere la oportunidad de ofrecerlas al muchacho éste le dijo:

- No señor, muchas gracias, soy Scout, y un Scout no acepta nada por ayudar a alguien".

- ¿Un Scout? ¡Y qué es eso? -, preguntó Boyce.

- ¿No ha oído hablar de los Boy Scouts de Baden-Powell? - El señor Boyce no había oído de ello. - Cuéntame de ellos - dijo.

Así es que el muchacho le platicó al norteamericano acerca de él y sus hermanos Scouts.

El Sr. Boyce quedó muy interesado y después de terminar sus negocios, le pidió al muchacho que lo llevara a las oficinas de los Boy Scouts británicos.

Ahí desapareció el muchacho.

En la oficina, el señor Boyce conoció a Baden-Powell, el famoso general inglés que había fundado el Movimiento Scout hacía dos años.

Boyce quedó tan impresionado con lo que Baden-Powell le dijo acerca del Escultismo que decidió llevarlo a su país cuando regresó de Inglaterra.

¿Qué pasó con el muchacho que ayudó a Boyce?

Nadie lo sabe. Nadie volvió a oír de él. Sin embargo nunca se le olvidó. Los Scouts de EE.UU. regalaron al Centro Internacional de Adiestramiento, el Parque de Gilwell, en Inglaterra, una hermosa estatua de un búfalo americano, con una simple inscripción que dice:

"Al Scout desconocido quien en su lealtad al diario cumplimiento de la Buena Acción, hizo posible traer el Movimiento Scout a los Estados Unidos de América".

Una buena acción a un hombre,
se transformó en una Buena Acción
a millones de muchachos.

Tal es la fuerza de la Buena Acción

Download is 18k

 ARRIBA


Ante un fuego tranquilo.

Ven a formular tu Promesa. No es difícil, no es audaz, ni tampoco presuntuoso prometer que uno hará todo lo posible para servir a Dios, ayudar al prójimo y obedecer la Ley. No es difícil porque no prometes no fallar nunca: no prometes no desobedecer jamás, no equivocarte nunca. Eso no lo lograrías, porque no eres una persona santa, ni yo lo soy, ni lo son tus Hermanos. Prometes solamente hacer todo lo posible...lo que tú puedas, como puedas, de la mejor manera. Ante este fuego tranquilo, ven a formular tu Promesa. La Promesa es una fuerza, una dirección que das a tu esfuerzo. Y el esfuerzo te conducirá de esfuerzo en esfuerzo a través de la vida, hasta la meta que te has fijado. La Promesa es una fuerza. Cuando la hayas hecho, no serás mejor: serás más fuerte. Y si algún día llegaras a dudar, o no supieras si una cosa debe hacerse o no, recordarás que una noche, ante un fuego tranquilo, a la hora en que la claridad desaparece y los ruidos se apagan, entre compañeros que tenían tus mismos ideales, prometiste servir a Dios y al prójimo, y ya no dudarás. Sabrás si eso puede hacerse o no. La Promesa es una fuerza. No siempre estarás tan bien dispuesto como hoy. No siempre tendrás la misma alegría desbordante, o esta serenidad, pues la vida tiene tormentas, grandes fatigas, hay penas de niños y tristezas de adultos, y hay incertidumbres repentinas. Entonces, quizás, en una mañana triste de un día triste dirás: "¿Para qué todo esto?" Y luego recordarás que una noche, ante un fuego tranquilo, a la hora en que la claridad desaparece y los ruidos se apagan, entre compañeros que tenían tus mismos ideales, prometiste ser fiel a la Ley. Ya no te dirás: "¿Para qué todo esto?" Y porque no tienes más que una palabra, porque tu alma es sencilla y recta, porque no puedes servir a dos señores, ni obedecer dos leyes que se contradicen, permanecerás fiel a tu Promesa: servirás a Dios, ayudarás al prójimo y obedecerás la Ley. La Promesa es una fuerza. Otros la han formulado antes que tú. Otros lo harán después que tú. Y es siempre lo mismo: la misma disciplina que uno se impone libremente, la misma obediencia y el mismo servicio que uno escoge libremente. Libremente has venido a nosotros y libremente has caminado en nuestras filas. Conoces a los Scouts, su Ley, su ideal. Sabes lo que tú debes ser: un joven sencillo y fuerte, activo y alegre. Sabes lo que debes llegar a ser: un hombre sencillo y fuerte, activo y alegre. Sabes todo esto y lo aceptas. Ante este fuego tranquilo, ven a formular tu promesa

ARRIBA

 
 

Manada de Lobatos "HERMANO GRIS"

Unidad Scout "CROMAÑON"

Comunidad de Caminantes "BROWNSEA"

Clan de Rovers "DR. FRANCIA"

Diseño de Página:
Angel Pereira
.::CONTACTO::.

GRUPO SCOUT N° 10 "NIÑO JESÚS DE PRAGA" - Miembro de la Asociación Scout del Paraguay - Local de Reuniones: Parroquia "Niño Jesús de Praga" - Herminio Maldonado y Bruselas - Barrio Luís Alberto de Herrera - Asunción - Paraguay

Hosted by www.Geocities.ws

1