Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

El dilema de los padres con los hijos (II)



Como decía en el anterior capítulo, muchas de las frases que vamos a encontrar aquí, las podemos relacionar con nuestra actividad, los entrenamientos. En este capítulo, el tema es los enfados que habitualmente tienen los padres con sus hijos, semejantes en cierta forma con los que puede tener un entrenador con un jugador. Lee con detenimiento las frases, y reflexiona sobre ellas, porque creo que nos pueden ayudar a ser un poco mejores personas, y entrenadores.

 

 

                CAPÍTULO 2. EL ENFADO DE CADA DÍA.

         Mi habilidad como madre es directamente proporcional a la cantidad de tiempo que he dormido (como se decía en el anterior capítulo, a la hora de los entrenamientos deberíamos de olvidar nuestros problemas, para entrar en ellos con vitalidad, y buen humor).

 

         Trato de ayudar a los padres a sentirse menos culpables de sus enfados de cada día, puesto que se trata de algo muy natural.

 

         Los niños tienden a enfadarse; les pone furiosos que la gente no les de lo que quieren. Hay que permitir a los niños ponerse furiosos, tristes, contrariados, pero hay que intentar NO CRITICAR SUS DESEOS.

 

         A menudo propongo a los padres de mis talleres un ejercicio, lo admito, masoquista: se trata de grabar en una cinta magnetofónica lo que dicen durante la cena o el desayuno. Suelo pedir a los padres que se sometan a esta durísima prueba: descubrir que, EN LUGAR DE SER PERSONAS AMABLES, PACÍFICAS Y SIMPÁTICAS, PODRÍAMOS HABER SIDO UNOS EXCELENTES OFICIALES DE EJÉRCITO. En esas cintas, se pueden escuchar sólo órdenes, y aseveraciones, expresadas en tono crítico, y petulante. (Esto mismo se podría aplicar a muchos entrenadores, que sufrimos una transformación dentro de la cancha, y nos comportamos de una manera irreconocible, incluso para nuestros familiares).

 

         CUANDO NUESTROS HIJOS NOS ESCUCHAN, A VECES PERCIBEN QUE NUESTRAS PALABRAS LES ACUSAN O LES ATACAN. (Yo esto lo relacionaría con las correcciones que en ocasiones hacemos a los chavales, donde lo que tenemos que explicarle es CÓMO hacer bien un gesto técnico, un movimiento,... pero no hace falta llegar ni al insulto, ni al reproche hacia el chaval).

 

         QUEREMOS QUE SEAN RESPONSABLES, PERO ¿LES DAMOS LA OPORTUNIDAD DE SERLO? PARA UN NIÑO, LA MEJOR MANERA DE APRENDER CONSISTE EN EXPERIMENTAR LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS. (Queremos que sean responsables, queremos que tengan iniciativa, que sean creativos, pero ¿les dejamos?)

 

         Hay que intentar superar el síndrome del mal día. Después de un día de trabajo frustrante, y humillante, un padre dará por buena cualquier excusa para explorar ante su familia, una víctima más segura, y vulnerable que la autoridad indiferente y amenazadora que le enfureció. Después de un día lleno de conflictos, es fácil concluir que un niño es un problema adicional, otro con el que tendremos que enfrentarnos. EMOCIONALMENTE NOS SENTIMOS FRÁGILES, E IRRITABLES. LOS DÍAS LABORABLES ES MUY DIFÍCIL NO SER UN OGRO. Pero,... ¿NO HAY ALGO QUE TE FACILITE LA TRANSICIÓN DEL TRABAJO A CASA? (Esta es una situación comentada con anterioridad, que nos plantea una reflexión importante, sobre si hay algo que se pueda hacer en el camino entre el trabajo, tu casa, tu colegio,... hasta tu entrenamiento. ¿No se puede hacer algo para llegar con buen estado de ánimo, y ganas de entrenar?)

 

         A MENUDO, TRATAMOS A NUESTROS HIJOS COMO SI FUESEN LOS PRIMEROS NIÑOS EN LA HISTORIA QUE SE COMPORTAN DE ESA CIERTA MANERA. EN LUGAR DE RECONOCER EN NUESTROS HIJOS CONDUCTAS ADECUADAS PARA SU CRECIMIENTO, CREEMOS QUE ACTÚAN ASÍ PARA VOLVERNOS LOCOS DELIBERADAMENTE.

 

         Los problemas se resuelven con más efectividad cuando tenemos unas expectativas claras de antemano. No podemos esperar que nuestros hijos conozcan las reglas automáticamente. Un niño de dos años no sabe que llenarse de espaguetis la nariz no está bien hasta que se lo decimos. ES POTESTAD NUESTRA FIJAR LAS LÍNEAS A SEGUIR.

 

         Jane contó un incidente que le sucedió. Estaba sentada en el salón tomando café con una amiga. Su hijo, saltaba alrededor de ellas, y volcó una taza sobre la alfombra persa de Jane. ¿Cuál suele ser la reacción de la gente a esta situación? Nos comportamos de una manera, que el niño termina pensando: “cuidas más de tu estúpida alfombra que de mí”. A pesar de que es difícil contenerse, nos ayuda recordar CÓMO RESPONDEMOS CUANDO UN ADULTO DERRAMA UN LÍQUIDO EN UNA ALFOMBRA. DECIMOS “NO TE PREOCUPES, YO LO LIMPIO”. PERO CON NUESTROS HIJOS, NOS COMPORTAMOS DE MANERA DIFERENTE. Y CUANDO RESPONDEMOS ENFURECIDOS, EL PROBLEMA SE AGRAVA, EN LUGAR DE RESOLVERSE.

 

         A LOS NIÑOS NO LES GUSTA QUE LES MANDEN, ¿y cómo vamos a culparlos de ello? NO SOMOS MANDONES CON LOS ADULTOS. Es mucho más efectivo decir cuáles son nuestros deseos en el tono más neutro posible, en lugar de darles a nuestros hijos la impresión de que les tenemos manía.

 

         Como adultos tenemos la habilidad de inyectar un poco de sensatez en una situación cuando las cosas se descontrolan. Pero cuando estamos CON NIÑOS, a veces notamos que actuamos como ellos, o como si fuésemos más pequeños. Cuando hacen niñerías es difícil COMPORTARSE como un adulto. Así pues, si tenemos ocasión de poner en práctica nuestras habilidades para neutralizar una situación, nos sentimos mucho mejor. Una manera de hacerlo ES A TRAVÉS DEL HUMOR.

 

         NO TODAS LAS TÉCNICAS FUNCIONAN SIEMPRE. A VECES, CUANDO HACEMOS UN EXTRAORDINARIO ESFUERZO, NOS ENFADAMOS AÚN MÁS O NOS SENTIMOS UNOS PERDEDORES.

 

 

Creo que estas frases, y situaciones te habrán ayudado a reflexionar, y seguro que has recordado alguna experiencia propia semejante. Medita sobre ello, e intenta prepararte para la próxima vez reaccionar mejor.

 

Próximamente, encontrarás el tercer capítulo de este libro, con el título de ¿quién es el jefe?. Tratará también de nuestra relación con los chavales, y se narrarán situaciones conflictivas, en las que el entrenador debe saber establecer los límites hasta los que puede actuar el chaval, pero sin excederse en estos límites, porque sino las consecuencias todavía pueden ser peores.

 

 



IR AL CAPITULO I

IR AL CAPITULO III

IR AL CAPITULO IV

IR AL CAPITULO V

IR AL CAPITULO VI

IR AL CAPITULO VII


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1