Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)


El dilema de los padres con los hijos (IV)



CAPÍTULO 4: NIÑOS CONTRA NIÑOS.

Seguimos con otro capítulo de este gran libro, en el que nos cuentan los habituales problemas que tienen los niños entre ellos, entre chavales jóvenes, hermanos... una vez más, creo que se pueden sacar fácilmente semejanzas con nuestra actividad, ya que este tipo de problemas, también existen inevitablemente, entre los compañeros de equipo.

 

·          “Mis hijos se odian”... “haga lo que haga, ellos no cesan de incordiarse desde el mismísimo momento en que se levantan”.... la madre que hacía este comentario, se sentía culpable e impotente, y estaba enfadada con sus hijos porque su comportamiento no era el que ella juzgaba adecuado. Le dije que hacía bien en impedir que fueran crueles. Pero, al mismo tiempo, tenía que ACEPTAR EL HECHO DE QUE SUS HIJOS NO IBAN A SER SIEMPRE AMABLES ENTRE ELLOS. El hogar es, a la vez, el centro donde se gestan los más estrechos lazos de amor y donde estallan los más profundos odios.

 

·          Muchas veces, cuando los críos se pelean, es bueno mantenerse al margen y valorar lo que pasa. Es difícil; los padres no pueden ser objetivos si al mismo tiempo desean, desesperadamente, que sus hijos sean buenos amigos y que sus familias se conviertan en auténticos nidos de amor.

 

·          Al igual que esta madre, muchos padres temen lo peor al presenciar tales rivalidades, cuando en realidad éstas NO SON MÁS QUE EL FRUTO DE UNA DIMÁMICA NORMAL. La mayor parte de las peleas entre hermanos empiezan porque CADA UNO DE ELLOS QUIERE SER EL ÚNICO, EL MÁS QUERIDO.

 

·          Creemos que nuestros hijos se unen contra nosotros, y a menudo es verdad. Ver cómo mamá o papá explotan es un buen remedio contra el aburrimiento. EN OCASIONES, LOS NIÑOS RIÑEN PARA LLAMAR LA ATENCIÓN.

 

·          POR DIFÍCIL QUE SEA, EL ADULTO DEBERÍA INTENTAR NO PARTICIPAR EN LOS ALTERCADOS, Y NEGARSE A ACTUAR DE ÁRBITRO. Si se les ignora, al cabo de unas cuantas mañanas, se acostumbrarán a que su madre no interfiera, y ellos mismos comprenderán que es aburrido pelearse si no hay ningún adulto implicado.

 

·          Cuando los padres perciben la enorme distancia que separa sus bellas esperanzas de la realidad de cada día, aceptan mejor las peleas entre sus hijos. Recuerdan, además, que cuando los niños crecen y llegan a la madurez, la hostilidad y la competitividad disminuyen, y pasan a ser sustituidas gradualmente por la unión y el mutuo apoyo.

 

·          CUANDO UN NIÑO ESTÁ ENFADADO CON SU HERMANO, NECESITA QUE SU PADRE ACEPTE SUS SENTIMIENTOS. Los padres tiene que aceptar los celos, el resentimiento o la cólera, AL MISMO TIEMPO QUE DEBEN FIJAR LOS LÍMITES DE SUS CONSECUENCIAS.

 

·          Resulta útil saber cuándo intervenir, y cuándo dejar que sean los mismos niños los que rijan sus propias disputas.

 

·          PEGAR A UN NIÑO PARA ENSEÑARLE A NO PEGAR ES UNA MALA ESTRATEGIA, ya que nuestros hijos SUELEN APRENDER LA MAYORÍA DE LAS COSAS QUE SABEN DE NOSOTROS. CREO QUE ES IMPORTANTE QUE LOS PADRES APRENDAN A ACEPTAR LA AGRESIVIDAD DE SUS HIJOS Y SUS BAJAS PASIONES, ENSEÑÁNDOLES A EXPRESARLAS DE OTRA MANERA, NO UTILIZANDO LA FUERZA.

 

·          LOS NIÑOS SIEMPRE SE PERCATAN DE LA MÁS MÍNIMA DESIGUALDAD. TE VIGILARÁN COMO BUITRES PARA ESTAR SEGUROS DE QUE LES DAS LA PARTE QUE LES CORRESPONDE DE UN TROZO DE PASTEL. Suelen estar obsesionados por ser tratados exactamente igual.

 

·          No sólo resulta imposible dar a todos los niños el mismo trato, sino que además, tratarlos igual, sería contrario al respeto por la individualidad de cada uno. En cambio, puede ser útil que, en ciertas situaciones concretas, se les tenga en consideración especial para acabar con los celos.

 

·          Los padres tienen que aceptar el hecho de que sus hijos no siempre van a acatar sus acciones como justas. Es mejor no insistir demasiado en ello.

 

·          NUNCA CONVENCEREMOS A NUESTROS HIJOS DICIÉNDOLES QUE LES QUEREMOS POR IGUAL.

 

·          ... una trampa muy común: atacar abiertamente el padres a los niños que trataron mal a su hijo, o de creer que este último había causado, por sí mismo, que le rehuyeran. ALGUNAS VECES, SIN QUERERLO, LOS PADRES SÓLO CONSIGUEN QUE EL DOLOR DE SUS HIJOS AUMENTE, HACIÉNDOLES CREER QUE TIENEN ALGÚN PROBLEMA PARA RELACIONARSE. Agravan, más que otra cosa, el problema.

 

·          Lograr que ellos mismos solucionen sus propios problemas, conmigo como mediador, les ayuda a controlarse y a estar más seguros de sus respuestas.

 

·          Muchos padres explican que cuando peor se comportan sus hijos es en compañía de sus amigos.

 

·          Aún cuando es aconsejable mantenerse al margen de las peleas de nuestros hijos, en algunas ocasiones éstos necesitan nuestra ayuda para encontrar las respuestas apropiadas.

 

·          Lo que necesitan es que les guiemos, pero sin juzgarles. Podemos ser de gran utilidad para nuestros hijos ayudándoles a comportarse positivamente con sus hermanos y amigos.

 

 

Creo que estas frases, y situaciones te ayudarán a reflexionar, y seguro que te han recordado alguna situación parecida que hayas vivido, o hayas visto. Medita sobre ello, y saca tus propias conclusiones. Intenta prepararte para reaccionar mejor la próxima vez.

 

Próximamente, encontrarás el quinto capítulo de este libro, con el título de bellas esperanzas y perspectivas destrozadas... creo que el título lo dice todo.





IR AL CAPITULO I

IR AL CAPITULO II

IR AL CAPITULO III

IR AL CAPITULO V

IR AL CAPITULO VI

IR AL CAPITULO VII


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1