Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

El dilema de los padres con los hijos (VII)

 

CAPÍTULO 7: OCHO ARMAS PARA LA CONVIVENCIA


Comenzamos un nuevo capítulo con una serie de sugerencias para tener una feliz convivencia, eso tan complicado, y reconfortante... para algunos, casi imposible.

La sabiduría popular dice: "baila, no te pelees". Tal exhortación señala con claridad la mejor manera de superar los problemas. Si intentamos solucionarlos por la fuerza, no nos cabe esperar un resultado satisfactorio. Cuando imponemos nuestros deseos a expensas de los de nuestros hijos (jugadores / entrenadores / otros) lo único que hacemos es abusar. Habremos ganado aparentemente una batalla, pero perderemos con seguridad la guerra.



1. IRSE O ESPERAR. Cuando estamos tan nerviosos que sabemos que vamos a perder el control, desaparecer o dejar que pase un tiempo prudencial, nos dará un respiro para que no actuemos bajo el influjo de una cólera momentánea.

Lo bueno de no hacer nada, es que después no hay que arrepentirse.

Es importante que los adultos constaten con su comportamiento que continúan controlando la situación, y que no abdican de su calidad de padres.


2. "YO", NO "TÚ". Con mensajes como estos no nos estamos refiriendo a la acción, sino al niño. Las afirmaciones que incluyen un "tú" normalmente son ofensivas. Es preferibles encabezarlas con "yo", deja las cosas claras, y no daña la autoestima del niño.

Es más correcto enunciar cómo te sientes que hacer falsas declaraciones sobre la personalidad del niño.


3. VIVIR EN EL PRESENTE. Las proyecciones en el futuro son bastante comunes, pero en ningún caso son buenas para la evolución de los niños. Ceñiros al presente.

Además, los niños no escuchan a partir de la segunda frase, haciendo lo que se llama "oídos sordos". Si habláis con brevedad y autoridad, el mensaje tiene más posibilidades de dar en el blanco.


4. EVITAR LA FUERZA FÍSICA Y LAS AMENAZAS. Si los azotes funcionaran, sólo tendrían que darse una vez. Pero por muy buenos resultados que hayamos obtenido en apariencia, tras habernos impuesto con nuestra fuerza de persona mayor a un niño, en realidad, no hemos conseguido nada.

Los malos tratos, las palabras hirientes, no las empleamos casi nunca cuando estamos calmados. Enfadados, acostumbramos a afirmar cosas sin sentido.


5. HABLAR CON CLARIDAD Y CONCISIÓN. Tener cuidado con las explicaciones largas. Órdenes de manera escueta pero segura, y no os preocupéis por si os parecéis a un disco rallado.


6. PONERLO POR ESCRITO. Los mensajes escritos pueden constituir un mecanismo eficaz, y amable para comunicar tus deseos, de manera que los niños los pueden entender. Escribir es bueno por varias razones, una de ellas es porque relaja. Es difícil que la rabia se mantenga a lo largo de todo el proceso que se inicia cuando se toma un papel, un bolígrafo y se piensa en lo que se quiere decir.

Poner las cosas por escrito, es similar a irse o esperar. Sirve para disponer de una distancia, una tranquilidad, y un tiempo de reflexión.


7. CENTRARSE EN LO ESENCIAL. Solemos hablar mucho de fijar reglas, y de lo que ocurre cuando estas se rebasan o se ignoran. Somos nosotros quienes tenemos que decidir qué es verdaderamente importante en nuestros hogares.

¿Estás imponiendo algo porque te lo hicieron contigo mismo, o porque no te lo hicieron? ¿Pones en práctica soluciones que imitan a las de tus amigos, o se desprenden de los consejos de tus expertos preferidos? Ten cuidado con los métodos milagrosos que pretenden solucionar todos los problemas. Ningún sistema es aplicable a todos los casos.


8. RESTABLECER LA PAZ. Como hemos visto, resulta inevitable que en ciertas situaciones perdamos el control, pero también sabemos que debemos restarle dramatismo. Seguimos teniendo la opción de hablarlo después o de admitir nuestra equivocación, o que hemos sido injustos.

Todos necesitamos hacer las paces después de una discusión, por terrible que haya sido. El tiempo y la distancia cura cualquier herida, y una simple disculpa puede hacer disminuir el resentimiento y abrir el camino hacia la reconciliación.

Hay que pedir perdón cuando se comete una equivocación. Enseñar que todo el mundo puede errar, y que no está mal del todo admitirlo.



Estas ocho técnicas no son infalibles. Son simplemente ocho posibilidades que en alguna ocasión pueden servir para acabar con una ofuscación y conducir a la cooperación. Además, no siempre funcionan, pero es bueno recurrir a ellas.




IR AL CAPITULO I

IR AL CAPITULO II

IR AL CAPITULO III

IR AL CAPITULO IV

IR AL CAPITULO V

IR AL CAPITULO VI


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1