Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)

El dilema de los padres con los hijos (III)



CAPÍTULO 3: ¿QUIÉN ES EL JEFE?.

También en nuestra relación con los chavales, surgen en ocasiones problemas en los que el entrenador debe saber establecer los límites hasta los que puede actuar el chaval, pero sin excederse en estos límites, porque sino las consecuencias todavía pueden ser peores.

 

·          ¿Es un examen? ¿No comprendes que hay cosas en mi vida que sólo me pertenecen a mí? ¿Tienes que saberlo todo? La próxima vez que vaya al lavabo te enviaré un informe” (un adolescente indignado).

 

·          DARSE CUENTA DE QUE LOS NIÑOS SIEMPRE PONEN A PRUEBA LA AUTORIDAD, Y NO HAY MANERA DE EVITARLO.

 

·          LA BATALLA POR EL DOMINIO ES UN PROBLEMA ANTIGUO ENTRE PADRES E HIJOS. ES TENTADOR QUEBRANTAR LAS LEYES, SÓLO POR EL PLACER DE ROMPERLAS UNA Y OTRA VEZ. Y como padres, nos ofende nuestra sensibilidad enfrentarnos con el hecho de que no somos jefes todopoderosos para nuestros hijos. (A mi con esta frase se me vienen a la cabeza muchos ejemplos de entrenadores que, como dice aquí, se creen que son ellos los que deben controlar absolutamente todo de su equipo, y no aceptan ni un comentario, ni una opinión, ni nada).

 

·          Queremos que estén agradecidos por todos los esfuerzos que hacemos por ellos. (Y dice bien la frase, queremos, porque no tienen por qué estar todos los días besándonos los pies, y menos si no nos lo tenemos ganado).

 

·          Muchos padres de hoy en día, que crecieron en un entorno agresivo, se sienten confundidos y les extraña que sus hijos expresen enfado o se muestren desafiantes. Estaban seguros de que un acercamiento más benévolo podría eliminar las inevitables luchas por el poder. (El entrenador tampoco se gana el respeto, y la credibilidad de los chavales, por ser más majo, o más simpático,... sino por el trabajo que es capaz de desarrollar en la cancha, y por lo que sea capaz de enseñarles... muchas veces desde la seriedad y la rectitud).

 

·          PARA LOS NIÑOS ES NATURAL INTENTAR DESCUBRIR HASTA DÓNDE PODEMOS LLEGAR. (Es normal que nos pongan en el disparadero, pero nosotros tenemos que estar preparados para reaccionar de la mejor forma, y no arrepentirnos después de cómo hemos actuado).

 

·          Aquellos que creen que se han ganado la obediencia de sus hijos por el mero hecho de ser sus padres (ser sus entrenadores), se enfrentarán constantemente a la cruda verdad de que sus hijos desafían su autoridad a cada momento.

 

·          EL HUMOR es un arma poderosa contra las tensiones por el poder, conviene distraer y “unirse” al niño, más que enfrentarse a él.

 

·          Es normal que impongamos castigos cuando estamos enojados, pero ése no es el mejor momento. (Es mejor que dejemos pasar un poco de tiempo, para tomar la solución más correcta).

 

·          Cuando realmente nos enojamos, muchos de nosotros tenemos la poderosa necesidad de desquitarnos.

 

·          Cuando nuestros hijos (nuestros jugadores) nos desafían o se comportan de manera inaceptable, se muestra nuestro yo más odioso. Creo que todos tenemos dos caras. Somos por una parte cariñosos y por otra vengativos.

 

·          Los padres siempre me preguntan qué pienso de las bofetadas. Yo les respondo que si funcionaran, sólo sería necesario darlas una sola vez. Sirven para hacer que el niño obedezca en el justo momento en que se dan. Pero si las bofetadas son muchas, crecerá en el pequeño un rencor que tomará forma en el futuro. (Esto mismo, es aplicable a las broncas, a los castigos, al mandar vueltas al campo... frase interesante, si funcionaran, sólo habría que mandarlas una vez).

 

·          La lucha por imponerse se da en todas las etapas del crecimiento, pero debemos estar especialmente atentos durante el primer año del niño, y después, en la adolescencia. Los padres de los adolescentes se enfrentan a un desafío especial, porque para éstos es rutinario poner a prueba la autoridad de sus padres. (Dirigido especialmente para entrenadores de jugadores con 15, 16 años, donde los entrenamientos se pueden convertir en un auténtico reto).

 

·          El tema de la confianza tiene una importancia particular en las relaciones entre adolescentes y padres. Nuestros hijos demandan más independencia, y por eso piden que confiemos en ellos.

 

·          Los padres se hallan ante la delicada tarea de respetar esta exigencia de privacidad.

 

·          A medida que nuestros hijos crecen, sabemos que una vez han atravesado la puerta, perdemos poder sobre ellos. Y también tenemos claro que las consecuencias de determinados comportamientos típicamente adolescentes pueden ser terribles.

 

·          Permitirle tener otro agujero en la oreja, usar tejanos desgarrados, o ponerse sombra de ojos rosada, es inofensivo, y permite que el adolescente se sienta libre. Hay diferencias entre establecer límites que acoten áreas de seguridad, conductas destructivas o autodestructivas, y valores, y señalar otros referentes a la elección de vestidos y apariencia.

 

·          LA EXPERIENCIA ME DICE QUE SI LOS PADRES QUIEREN MEDIAR EN TEMAS RELACIONADOS CON EL SEXO, LA BEBIDA, LAS DROGAS, Y OTRAS CUESTIONES IMPORTANTES, ES MAYOR LA EFECTIVIDAD SI SE DEJAN DE LADO, EN LO POSIBLE, COSAS POCO IMPORTANTES COMO EL ASEO DE LA HABITACIÓN, VESTIRSE DE CIERTA MANERA, O TENER CIERTOS MODALES. (Estos dos últimos puntos creo que son importantes, que si queremos influir en ellos en cosas importantes, tenemos que dejar pasar las cosas secundarias).

 

·          Quien desee ser amigo y CONFIDENTE de sus hijos adolescentes debe recordar que la amistad implica cierta igualdad, lo cual simplemente no existe entre padres e hijos. NUESTROS HIJOS NOS VEN COMO QUIENES DICTAN LAS NORMAS, Y FIJAN LOS LÍMITES EN SUS VIDAS, lo que no siempre es compatible con la amistad. A veces, tenemos que aceptar que amar a nuestros hijos SIGNIFICA ACTUAR COMO MEROS OBSERVADORES DE SUS PROBLEMAS.

 

 

Creo que estas frases, y situaciones te habrán ayudado a reflexionar, y seguro que has recordado alguna experiencia propia semejante. Medita sobre ello, e intenta prepararte para la próxima vez reaccionar mejor.

 



IR AL CAPITULO I

IR AL CAPITULO II

IR AL CAPITULO IV

IR AL CAPITULO V

IR AL CAPITULO VI

IR AL CAPITULO VII


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1