CANTONA

A tres horas de la ciudad de México, pero no veníamos de ahí, si no del este – de Xalapa en Veracruz -. Cantona es una zona arqueológica, bastante singular debido entre otras cosas a que es la única con un trazo urbano que cuenta con avenidas y calzadas empedradas y con muros laterales.

Para llegar ahí deben primero al pueblito de Oriental que tiene colindancia con Tlaxcala al poniente y Veracruz al oriente. De ahí con sus propios medios (taxi) deben llegar a la zona; pasaran por varias comunidades con un paisaje desértico que contrasta con el que encontramos a solo dos horas al oriente en Xalapa. Pasarán por el pueblo de Tepeyahualco, donde encontrarán de fondo unas formaciones rocosas que nos recuerdan a la sierra de órganos en Zacatecas.

Una vez en la zona nos dimos cuenta de la singular flora que se desarrolla en un malpaís, es decir, residuos volcánicos de hace varios miles de años donde se regenera este tipo de hábitat. – yucas, palmas e izotes – son las plantas características.

Se desarrolla en el postclásico temprano, casi al mismo tiempo que Xochicalco en Morelos, esto debido a la perdida de control de los grandes centros del clásico (Teotihuacan, Tajín etc.) y a su ubicación geográfica a la mitad del camino entre la cuenca de México y el golfo.

Es bueno el trabajo que ha venido desarrollando en estos años el arqueólogo Angel García Cook, ya que no ha exagerado en la restauración de los edificios y siempre si se ve su majestuosidad, según se rumora ya aflojarán el billete para hacer un museo de sitio, mientras las piezas recuperadas están en una bodega.

Ya esperando el transporte de regreso, estuvimos conversando con un lugareño que se dedica a la venta de tacos de bistec. Este señor lloro en nuestro hombro, platica sus carencias: - Cuando nos enfermamos, los servicios médicos públicos (supuestamente gratuitos) resultan tan inaccesibles para nosotros que algunos dejan morir a sus hijos, nos cobran la consulta y ni siquiera en nuestra comunidad, debemos desplazarnos a Tepeyahualco. - después agrega - Yo soy agricultor, depende el año es lo que siembro; a veces frijol, o calabaza y hasta mazorca. Es noble la tierra y mis padres me enseñaron a cultivarla, es necesario que la dejemos descasar, no puedo sembrar dos años seguidos lo mismo, ahí le vamos variando. Llegan los ingenieros de la ciudad que después de años de estudiar, nos traen semillas según mejoradas y no más no se da igual. Nuestra semilla siempre se da mejor.

Para acabar, existen tours que salen de la ciudad de Puebla a Cantona y los regresan. Sin lugar a dudas, es este sitio la ciudad más planificada del México antiguo.

 
 
 
 
Hosted by www.Geocities.ws

1