ESCA / VERAL  /  ARAGON SUBORDÁNARAGON  / GÁLLEGO  /ARA / FORCOS  / CINCA / ESERA / NOGUERA PALLARESA

CINCA

BARROSA : 9KM /IV -V/ 1X


El tramo navegable del río de Barrosa se inicia 2 kms. aguas arriba de la confluencia con su afluente el barranco de Pinarra, y finaliza en la localidad de Bielsa.

Con características generales de curso de alta montaña es posible diferenciar tres sectores:


  • La parte alta, desde 2 kms. antes de su unión con el barranco de Pinara, presenta un perfil con tres cascadas características en su descenso de alrededor de 8, 7 y 14 metros de desnivel, respectivamente, siendo esta última infranqueable. Los continuos porteos y difíciles aseguramientos no permiten un ritmo continuado de descenso, quedando por tanto muy reducido el interés por ser peligroso para la navegación.


  • El sector intermedio, desde la unión con el barranco de Pinarra, presenta un caudal insuficiente para la navegación, salvo en períodos de crecidas (mayo y períodos fuertes de lluvia), debido a la derivación del caudal hacia la Central de Barrosa. Si el caudal es suficiente, su estrecho cauce -en algunos puntos encañonado- y las numerosas rocas obligan a continuas maniobras, en los sucesivos saltos y rampas, con escasos puntos de parada y descanso, por lo que en conjunto la navegación exige un alto nivel técnico y excelente estado de forma al navegante.


  • El sector inferior se inicia en la Central Eléctrica de Barrosa tras el porteo de las embarcaciones en la zona de la Central y se prolonga hasta la localidad de Bielsa, con una longitud total de alrededor de 4,5 kms.
    La dificultad de ambos sectores puede establecerse entre los grados IV y V (algunos pasos son V+) y el recorrido en conjunto es interesante y atractivo.


También es entretenido el barranco de Pinara, con características y dificultad similares al río de Barrosa en su sector superior (IV+ V).

El río Real es navegable en los 4 kms. anteriores a su unión con el río de Barrosa, del que es afluente.

Sus características de curso de alta montaña con fuerte pendiente hacen la que la dificultad oscile entre los grados V y VI por encima del azud de derivación del núcleo de Chisagües -aparece una cascada infranqueable- y entre IV+ y V en la parte baja, ya que por ser sólo navegable con mucho caudal el descenso es rápido y difícil.


No resulta fácil encontrar caudal suficiente en estos cursos por estar muy regulados, presentando sólo un nivel aceptable en períodos de deshielo y lluvias intensas.

En todos los casos los accesos son sencillos, la carretera local entre Ainsa y Bielsa hacia Francia, y sus derivaciones discurren paralelas a los sectores descritos, y la entrada a los cauces se pueden realizar sin excesivos problemas, en numerosos puntos.

ALTO CINCA

ALTO CINCA Y AFLUENTES


Barrosa, Pinarra y Real

   Estos sectores del Cinca tienen en común aparte de la dificultad, un bajo periodo de navegación allende de muy pocas repeticiones, por lo que la información respecto a ellos es muy escasa e incluso poco fiable teniendo en cuenta lo cambiante que puede ser un cauce de este tipo.

   Las fuentes consultadas ( piragüistas aguerridos) confirman que las repeticiones son pocas y en algunos casos   NULAS.

   Sin embargo y teniendo en cuenta todo lo anterior, el hecho cierto es que en algún momento fueron navegadas ,a pesar de las  dificultades. Y dado que existe documentación sobre estos tramos ( fotos, reseñas) he preferido incluirlos, dejando en las manos (o en los remos) de cada uno la valoración final.

   Visto todo lo anterior, el resultado que tenemos aquí, es un enorme y paradisíaco terreno de aventuras....para los que buscan sorpresas, dificultad, grandes metas, belleza, soledad,....ya sabeís...AGUAS BRAVAS!!

Bibliografia: Guía de navegación deportiva en el alto Cinca (C.H.Ebro)

Indice    ,   2ª mano,     Concentraciones,   Mis favoritos,   Conservación,   Cursos,   Contactos

MEDIDORES,

Hosted by www.Geocities.ws

1