Escuela de Post Grado "Victor Alzamora Castro"
 Facultad de Educación 
Maestría en Educación con Mención en Docencia é Investigación en Educación Superior

TRABAJO APLICATIVO GRUPAL
TALLER DE DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Tabla de Contenidos

Unidad I
IMPORTANCIA
de la Evaluación


 

·                 Responde las siguientes interrogantes:  

ü                  ¿Es posible transformar la evaluación en una herramienta de conocimiento para profesores y alumnos?. Fundamente su respuesta.  

ü                  Si los docentes centrasen su atención en tratar de comprender qué y cómo están aprendiendo sus alumnos ¿cuál sería el resultado con relación a la evaluación?

ACTIVIDADES:  

Realiza las actividades siguientes y envíalas a la coordinadora del curso haciendo uso de su email, a la dirección [email protected]

·                 Lee con atención el siguiente texto y responda las siguientes interrogantes:

            Cano, Yolanda. Precisa:

 “...La función primordial del docente es establecer las condiciones en tal forma, que propicien, impulsen y aseguren el aprendizaje, por lo tanto, debe asumir la evaluación como una acción indispensable y consustancial a su rol...Si el docente logra centrar más su atención en tratar de comprender qué y cómo están aprendiendo sus alumnos, en lugar de concentrarse en lo que él les enseña, se abre la posibilidad de que la evaluación deje de ser un modo de constatar el grado en que los estudiantes han captado la enseñanza, para pasar a ser herramienta que permita comprender y apostar a un proceso”.  Villacorta, V. Judith, 1996

ü      ¿Por qué el docente asume la evaluación como acción consustancial a su rol?.  

ü      ¿Qué lograríamos los docentes si cuándo proponemos una actividad a los estudiantes los observáramos y determináramos, cuanta ayuda y el tipo de ayuda que necesitan para realizarla satisfactoriamente

 

DESARROLLO CONCEPTUAL

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN   

La evaluación, entendida como proceso sistemático y continuo que diseña, obtiene y proporciona continuamente información científicamente válida, confiable y útil para la toma de decisiones, constituye elemento indispensable para garantizar la renovación y perfeccionamiento permanente del Sistema Educativo y establecer un circuito informativo necesario al mismo.  

En esta perspectiva la evaluación está entendida como parte integrante de la acción educativa, actuando desde el interior, en el proceso mismo, para mejorar la calidad de la educación.  

El alumno es, sin duda el gran beneficiario de la evaluación ya que esta contribuye a favorecer e incentivar su aprendizaje significativo al conocer sus aciertos y diferencias  

La ejecución correcta y oportuna de la evaluación permite al profesor y a la institución comprobar el grado de consecución de las competencias propuestas, establecer las pautas correctas oportunas, conocer el progreso del estudiante y comprobar la eficacia del programa.  

La evaluación debe ir mostrando el camino que se está recorriendo con sus fallas y aciertos, permitiendo una eficiente comunicación de retorno tanto al educando como al educador.  

La eficiencia del Sistema Educativo depende de la optimización o mejoramiento de cada uno de los elementos y de su interacción en el proceso esencial enseñanza y aprendizaje por lo que, la evaluación se constituyen en un elemento dinámico y de autorregulación.  

La necesidad de información objetiva, válida, útil y oportuna para tomar decisiones sobre el reajuste y perfeccionamiento de: métodos y estrategias de aprendizaje, condiciones de aprendizaje, cambio de las actitudes de docentes y educandos, nivel de información permanentemente actualizado, fundamentan, pues, la existencia de la evaluación como un subsistema autorregulador y de retroalimentación dirigida al mejoramiento y optimización del sistema educativo transformándola en una herramienta de conocimiento para profesores y alumnos, que permita comprender y apostar por el proceso de enseñanza y aprendizaje

EJERCICIOS DE APLICACIÓN:

Realiza las actividades siguientes y envíalas a la coordinadora del curso haciendo uso de su E- mail: [email protected] ó 27062@upch.edu.pe

·                 Realiza las siguientes actividades:  

ü      Elabora un gráfico sobre la lectura  

ü      ¿Qué comentario te merece el texto

[Generalidades] [Evolución] [Naturaleza] [Objetivos] [Principios] [Pasos] [Funciones] [Importancia] [Relación] [Autoevaluación] [Bibliografía]

WEBEDUCA(MR)
http://geocities.com/webeducando/

Hosted by www.Geocities.ws

1