Escuela de Post Grado "Victor Alzamora Castro"
 Facultad de Educación 
Maestría en Educación con Mención en Docencia é Investigación en Educación Superior

TRABAJO APLICATIVO GRUPAL

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Tabla de Contenidos

Unidad I
PASOS 
de la Evaluación


·                 Lee el párrafo siguiente, luego de reflexionar sobre él, contesta las interrogantes: :   

          Cuando un docente predetermina los criterios de evaluación, está poniendo las bases del enjuiciamiento. Cuanto más objetivos y precisos  formulamos los criterios, menos será la subjetividad de nuestra evaluación. La evaluación debe realizarse tomando en cuenta criterios e indicadores concretos, claros y prefijados con anticipación. 

          El criterio hace referencia al dominio de los contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales, sobre cada uno de los componentes del currículo.

ü                ¿Qué es para ti criterio de evaluación?, ¿De dónde parte la determinación de los criterios de evaluación?, ¿Qué pasos de la evaluación resalta el párrafo anterior?

 

ACTIVIDADES: Realiza las actividades siguientes y envíalas a la coordinadora del curso haciendo uso de su E- mail, a la dirección [email protected]

·                 Lee con atención el siguiente texto y luego dialoga con uno(a) de tus compañeros(as), sobre el tema central presentado.

          “Verificar si el alumno es capaz de leer un texto puede implicar varias dimensiones. En este caso, leer un texto es el atributo y las dimensiones pueden ser: recordar aspectos esenciales del contenido, relacionar ideas, sintetizar el texto, criticarlo, referirlo a otros textos y autores y así sucesivamente. Pero, también hay diferencias en leer un texto de historia, un texto de filosofía o de literatura. Aunque pueda existir semejanza en los procesos u operaciones mentales, existen diferencias según las áreas de contenido, en cuanto exigen conocimiento y empleo de terminología especifica. En este sentido, es necesario que el profesor indique claramente las dimensiones del comportamiento, que va a ser evaluado: la adquisición previa y simple de conocimientos, habilidades, actitudes, intereses, etc... La definición de lo QUE va a ser evaluado, además, tiene otra importancia: Posibilita la realización de las etapas posteriores, pues la naturaleza del atributo determina, en gran parte, la relación de condiciones, criterios e instrumentos de medición”.

  Responde: 

Ö  ¿Qué pasos de la evaluación se precisa en el texto anterior?

Ö   Ejemplifica tu respuesta

 

DESARROLLO CONCEPTUAL

PASOS DE LA EVALUACIÓN  

Según Thorndike cuando evaluamos con el uso de medidas necesitamos seguir determinados pasos como:  

1ero. Determinar que va a ser evaluado. Es decir considerar las categorías de los objetivos o resultados de carácter conceptual, procedimental y actitudinal  y al mismo tiempo determinar las dimensiones. La definición de lo que va  a ser evaluado, además tiene otra importancia, ya que posibilita la realización de las etapas posteriores; pues la naturaleza del atributo, determina en gran parte la selección de conductas, criterios o instrumentos de medición.  

2do. Establecer los criterios y las condiciones para evaluar. Según Thorndike los criterios son indicaciones de la ejecución de un trabajo, que aceptamos porque nos muestran el éxito alcanzado en la operación. Sirven para establecer el punto de corte a partir del cual se califica el logro o no logro esperado. Un criterio de evaluación es un parámetro de referencia que funciona como base de comparación, para situar e interpretar el desempeño de un sujeto con respecto a su aprendizaje.  

Condiciones, en relación a la evaluación / medición son las situaciones en las cuales se realiza el proceso. Así por ejemplo, podemos evaluar en situaciones de prueba o en situación de vida regular. En el primero existe un conjunto uniforme de tareas para todos los examinados, y éstos tomen conciencia que está siendo examinados. En el segundo estos factores o existen.  

3ro. Seleccionar los procedimientos e instrumentos de evaluación y la técnica a utilizar. Los objetivos, la naturaleza del atributo, del objetivo y los criterios preestablecidos deben considerarse en esta selección, decidir los medios y técnicas a utilizar. Hay medios y técnicas más adecuadas al logro de determinados objetivos. 

Los procedimientos de medición no son sino herramientas pero para el uso de tales instrumentos, necesitamos discernimiento y destreza; cuando más precisos y variados sean los instrumentos, más destreza necesitaremos para usarlos con discernimiento y eficacia.

En el dominio cognitivo, hay gran cantidad de técnicas e instrumentos en nuestra disposición; sin embargo cuando querramos utilizarlos, debemos ajustarnos a nuestras intenciones.

4to. Cuantificar el atributo en unidades de Grado o Cantidad. Esta etapa se refiere a la comparación de los resultados que nos proporciona la evaluación.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN:

Realiza las actividades siguientes y envíalas a la coordinadora del curso haciendo uso de su E- mail: [email protected]  ó  27062@upch.edu.pe

·                 Realizar:  

ü      Elabora un gráfico sobre los pasos de la evaluación.  

ü      Selecciona un objetivo o competencia de una asignatura de tu especialidad, determina un tema o contenido concreto y ejemplifica con el, descriptivamente los cuatro pasos de la evaluación revisados

[Generalidades] [Evolución] [Naturaleza] [Objetivos] [Principios] [Pasos] [Funciones] [Importancia] [Relación] [Autoevaluación] [Bibliografía]

WEB - EDUCANDO (MR)
http://geocities.com/webeducando/

Hosted by www.Geocities.ws

1