Escuela de Post Grado "Victor Alzamora Castro"
 Facultad de Educación 
Maestría en Educación con Mención en Docencia é Investigación en Educación Superior

TRABAJO APLICATIVO GRUPAL
TALLER DE DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Tabla de Contenidos

CAPÍTULO I
FUNCIONES
 de la Evaluación


 

·                 Responde las siguientes interrogantes:  

ü                  ¿Qué función realiza la evaluación a fin de encaminar la labor educativa de manera efectiva y eficaz?  

ü                  ¿ Cuál es el criterio que se utiliza en la evaluación de los aprendizajes para clasificarlos

ACTIVIDADES: Realiza las actividades siguientes y envíalas a la coordinadora del curso haciendo uso de su E- mail, a la dirección [email protected]  [email protected]

·                 Lee con atención el siguiente texto y responde las siguientes interrogantes:  

“La evaluación tiene por objeto recabar información acerca de los aprendizajes previos logrados por los alumnos, localizar las carencias o limitaciones en el área o materia o permitir por tanto, elaborar planes de aprendizajes adecuados y realistas, lustrar acerca de las condiciones y posibilidades de aprendizaje o ejecución...  

...La evaluación posibilita informar al alumno y al docente sobre los resultados que se van alcanzando durante el proceso y detectar las deficiencias que se van produciendo para poder corregirlos...”. RODRÍGUEZ ALVAREZ, Estela

ü      ¿Cuál es la función de la evaluación que se cita en:  

Ø      El Primer párrafo?  

Ø      Segundo párrafo

 

DESARROLLO CONCEPTUAL

 

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN  

Como el aprendizaje es complejo y abstracto, los docentes solo vemos sus manifestaciones o efectos externos, por lo que se hace necesario evaluar a los educandos en cuanto en la adquisición de nuevas habilidades o competencias para poder ayudarlos.

En esa perspectiva, en la evaluación educativa podemos distinguir  dos funciones: generales y especificas:  

              I.      Funciones Generales referidas a:  

ü      Proporcionar las bases para el planeamiento/planificación y/o programación educativa.

ü      Posibilitar la selección y la clasificación del personal(profesores, alumnos, especialistas, etc)

ü      Reajustar políticas y prácticas curriculares.  

            II.      Funciones Especificas  

Entre las que se consideran las siguientes:  

a)     Función diagnóstica, que nos permite alcanzar propósitos referidos a comprender el hecho educativo, mediante la información valida y suficiente sobre la realidad existente como:  

      Establecer el nivel promedio de los educandos así como la situación real de cada uno, fijando si tiene o no determinados conocimientos o habilidades para nuevos aprendizajes. Por ejemplo, cuando aplicamos una prueba para verificar si el educando tiene suficientes conocimientos sobre determinado tema, es aquí donde se estará empleando la función diagnóstica.  

b)     Función Pronostica, permite predecir el desenvolvimiento futuro, los limites y posibilidades educativas.  También esta función permite identificar, discriminar y comprender y caracterizar las causas de las dificultades del aprendizaje cuando nos preguntamos”¿por qué el alumno no es capaz de realizar una prueba o tal tarea?” empleamos la función diagnóstica

c)        Función de control o reguladora, para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que posibilita informar al educando, al profesor  y padres de familia acerca de los resultados que se viene alcanzando sobre el desarrollo de las actividades, permitiendo reajustar oportunamente la enseñanza y aprendizaje. Ejemplo: cuando elaboramos un cuestionario para cerciorarnos si la clase o el educando alcanzó los objetivos propuestos; luego reestructuramos la programación.

d)      Función de clasificación o discriminación, verificando o comprobando el avance de los alumnos; se los promueve o clasifica según el nivel de aprovechamiento o rendimiento alcanzado en función de los objetivos programados y en comparación a los demás de la clase, precisa el rendimiento individual para promocionar a los educandos. Posibilita estimular al educando por el esfuerzo desplegado. Por ejemplo, la evaluación de un nivel a otro se hace de acuerdo a esta función clasificadora, es decir el educando recibe un calificativo   final de acuerdo al grado o nivel de logro alcanzado.

e)     Función de apoyo al estudiante, permite determinar el ritmo del estudiante y proveer los sistemas de apoyo que pueda necesitar para alcanzar los niveles de logros deseados.

f)    Función de establecimiento de objetivos educativos, lo cual se hará en base a la información inicial obtenida en relación a la situación de los alumnos(mediante la prueba de entrada)

EJERCICIOS DE APLICACIÓN:

Realiza las actividades siguientes y envíalas a la coordinadora del curso haciendo uso de su E- mail: [email protected] ó [email protected]  

·                 Realizar:  

ü      En el cuadro de doble entrada siguiente señala a la izquierda cuatro funciones especificas de la evaluación del aprendizaje y a la derecha de cada uno cita una situación educativa que la ejemplifique:  

FUNCIONES

EJEMPLOS

1)

 

2)

 

3)

 

4)

 

[Generalidades] [Evolución] [Naturaleza] [Objetivos] [Principios] [Pasos] [Funciones] [Importancia] [Relación] [Autoevaluación] [Bibliografía]

WEB - EDUCANDO (MR)
http://geocities.com/webeducando/

Hosted by www.Geocities.ws

1