Escuela de Post Grado "Victor Alzamora Castro"
 Facultad de Educación 
Maestría en Educación con Mención en Docencia é Investigación en Educación Superior

TRABAJO APLICATIVO GRUPAL
TALLER DE DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Tabla de Contenidos

 

UNIDAD I
EVOLUCIÓN CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN


·    Reflexiona sobre lo siguiente:  

Ö        Si un docente realiza una apreciación subjetiva sobre los resultados del proceso de aprendizaje

Ö        ¿Qué tipo de evaluación está aplicando? ¿Por qué?

Cuándo el docente utiliza instrumentos para evaluar un mismo criterio ¿De qué tipo de evaluación hace uso?

 

ACTIVIDADES:   Realiza las actividades siguientes y envíalas a la coordinadora del curso haciendo uso de su email : [email protected]  ó  27062@upch.edu.pe

Lee  y dialoga con un(a)  compañero(a) acerca de las diferentes formas de evaluación que conocen. Luego redacta tus conclusiones

 

Lee detenidamente las siguientes definiciones y analiza su validez. Escribe las conclusiones:  

ü      “Proceso de delinear, obtener y promocionar informaciones útiles para juzgar decisiones alternativas” Stuffebean.  

ü      “Evaluación educativa parte integrante del proceso educativo, su rol es, esencialmente, de guía, con el fin de contribuir a mejorar dicho proceso y de ayudarlo a obtener sus logros” Erika Grassau.  

ü      “Evaluación educacional es el proceso de delineamiento, obtención y elaboración de información útil para juzgar posibilidades de decisión” Clifton Chadwick.  

ü      “Evaluar es formular juicios de valor acerca de un fenómeno conocido, el cual vamos a comparar con  los criterios que hemos establecido de acuerdo a unos fines que nos hemos trazado” . De Subiría

 

DESARROLLO CONCEPTUAL

EVOLUCIÓN CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN  

La evaluación ha pasado por sucesivas etapas,  ganando en cada una de ellas precisión y rigor científico. Ha ido asumiendo diferentes pasos del método científico convirtiéndose por último en una verdadera investigación aplicada.

Del “juicio de expertos” o apreciación subjetiva de carácter valorativo de la persona que evalua, se pasó a la “medición de resultados” o instrumentación que garantizará cierta información objetiva pero restringida sólo  a aquello capaz de ser medido con test o instrumentos válidos y confiables, dando énfasis a los instrumentos.

Con la incorporación de la tecnología educativa como una forma racional de analizar y operar en la educación se incorporó la evaluación como un proceso de comparación de lo logrado en la acción educativa comparando los objetivos propuestos con los logros o resultados obtenidos, traducido, de algún modo, en las puntuaciones obtenidas en la aplicación de test o cualquier otro instrumento, con lo programado en los objetivos, que, de algún modo, precisa un ideal a alcanzar.

Luego la evaluación se conformó como un verdadero subsistema del sistema educativo, definiéndose como “proceso de delinear, obtener y proveer información útil para juzgar alternativas de decisión”, es decir que como tal, se encontraba con miras a un fin: informar sobre la realidad y eficiencia de los logros del sistema, para mejorarlo y el cumplimiento de este fin es necesario para cumplir la finalidad total del Sistema: cambiar el comportamiento del individuo y de la sociedad de acuerdo a ciertos objetivos que son planteados por la misma sociedad (Chadwick).

Sus procesos se determinan de acuerdo a su finalidad y sus componentes se relacionan en base a su capacidad para llevar a cabo determinados procesos, como tal asume la totalidad de los pasos del método científico, convirtiéndose en un proceso permanente de investigación para la acción y la transformación.

En la actualidad la evaluación recoge los aportes de cada una de las cuatro concepciones revisadas, así tenemos la de Ausubel – Novack – Hanesian – Jimeno – Rosales C – De Subiría, etc. La evaluación educativa ha centrado sistemáticamente su interés en el estudio y análisis de la educación para mejorarla: su función es esencialmente la de Retroalimentación y  guía

CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES  

En sentido amplio, se conceptúa la evaluación como un proceso sistemático, continuo y permanente, de carácter integral y flexible que prevé, obtiene, procesa e interpreta información objetiva y útil para tomar decisiones sobre el reajuste y perfeccionamiento de la acción educativa en especial y del sistema educativo general.

En sentido restringido, se entiende como EVALUACIÓN al proceso consistentemente en verificar que cambios se han llevado a cabo en los alumnos como consecuencia del proceso de enseñanza y aprendizaje en función de los objetivos previamente señalados. Mientras que Evaluar el aprendizaje consiste en un proceso para “calibrar” el desempeño del alumno, en función de objetivos preestablecidos, con la finalidad de tomar decisiones posteriores.

En este concepto encontramos: ideas básicas como:

ü      PROCESO – PERMANENTE. Ya que implica pasos a seguir y etapas continuas a cumplir; por lo cual debe ser planificado coherentemente y ejecutado con rigor en diversos momentos.

ü      FLEXIBLE. Por que se adecua a las características necesidades de las personas y del medio donde se desarrollan.

ü      MEDIR Y/O CALIBRAR. Significa ponderar mediante calificativos sean cualitativos o cuantitativos que nos da una clara visión de la magnitud del resultado obtenido entre otras propiedades. No es necesario cuantificar cuando sólo se pretende “tener una idea” y no “exactitud”.

ü      INTEGRAL. Por que considera a todos los agentes que participan en el proceso educativo

ü      EN FUNCIÓN DE OBJETIVOS PRE-ESTABLECIDOS. Deben existir una estrecha correlación entre objetivos pre-establecidos y la evaluación que se va a realizar los estudiantes  deben conocer con anterioridad qué es lo que se va a evaluar.

ü      TOMA DE DECISIONES POSTERIORES. Ya que la evaluación concluye con una decisión en función de los resultados obtenidos. Estas decisiones van desde la promoción hasta los procesos de reajustes

EJERCICIOS DE APLICACIÓN:

Realiza las actividades siguientes y envíalas a la coordinadora del curso haciendo uso de su E- mail: [email protected]  ó [email protected]

Elaborar:

Ö        Un organizador visual: Mapa conceptual, sobre la Evolución conceptual de la evaluación de los aprendizajes.

Ö        Un concepto de evaluación(utiliza tus propias palabras).


[Generalidades] [Evolución] [Naturaleza] [Objetivos] [Principios] [Pasos] [Funciones] [Importancia] [Relación] [Autoevaluación] [Bibliografía]


WEB - EDUCANDO (MR)
http://geocities.com/webeducando/

Hosted by www.Geocities.ws

1