DESCONOCIDOS
Y
SORPRENDENTES  

ANFIBIOS

Urodelos y Anuros

Fichas con fotografías de especies del Bierzo.

INICIO

HERPETOFAUNA

SAPO COMUN

SAPO PARTERO COMUN

SAPO CORREDOR

RANITA DE SAN ANTONIO

RANA VERDE

RANA BERMEJA

RANA PATILARGA

SALAMANDRA COMUN

TRITON IBERICO

TRITON PALMEADO

TRITON JASPEADO

REPTILES

SAPILLO PINTOJO IBERICO

           


BIERZO  NATURAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nuestros Anfibios actuales, descienden probablemente de un mismo antecesor, que perteneció al primer grupo de vertebrados que ocupó el medio terrestre con éxito.

En la Península Ibérica, han colonizado todo tipo de habitats, siempre que exista cerca alguna masa de agua donde poder reproducirse. La mayoría de ellos son de actividad nocturna, condicionada por el grado de humedad y generalmente  permanecen inactivos durante ciertos períodos anuales, como pueden ser, los de mucho calor y sequía, o excesivo frió, según la situación geográfica y las especies.

 

 Larva del orden de los Urodelos, (Salamandra común).

El significado etimológico de Anfibio, es doble vida. y hace alusión a la primera fase como larvas acuáticas de respiración branquial, y a otra después de su metamorfosis, como adultos, en su mayor parte terrestres de respiración pulmonar.

Hay que distinguir dos ordenes presentes de diferente morfología: los Urodelos, que poseen cola, tanto en estado larvario como adulto, y los Anuros, que cuando son "Cabezudos", si la tienen pero después de su metamorfosis la pierden y desarrollan grandes y potentes extremidades.

 Larva del orden de los Anuros, (Rana patilarga).

También es característico de nuestros Anfibios, su piel, por la que algunas especies pueden realizar intercambio gaseoso, tanto dentro como fuera del agua.

La piel de los Anfibios es extraordinariamente compleja,  

(Sapo común).

Esta, suele ser de naturaleza glandular de dos tipos, una mucosa, repartida principalmente por el dorso y otra en forma de glándulas paratoideas, ubicadas a ambos lados de la cabeza o en los hombros, que muchas familias utilizan para defenderse, segregando sustancias tóxicas.

El llamativo diseño de la Salamandra común, advierte a los posibles depredadores de su toxicidad.

Generalmente el desencadenante reproductor de los anfibios, son las lluvias acompañadas de temperaturas suaves, que suelen darse en primavera o el otoño.

Su fecundación y desarrollo de larvas, es de dos tipos bien diferenciados para ambos ordenes presentes aquí:

 En los  Urodelos, los machos depositan los espermatóforos sobre el sustrato del fondo de la masa de agua elegida, para por medio de movimientos de cortejo, atraer a las hembras, que los recogerán con su cloaca, produciéndose por tanto, la fecundación   interna. Los huevos y larvas de este orden, son únicamente acuáticos hasta su metamorfosis, con la excepción de algunas salamandras ovovivíparas o vivíparas que paren larvas e incluso individuos completamente metamorfoseados.

En los Anuros, las hembras son reclamadas por ellos desde sus territorios por medio de sus potentes voces, para una vez reunidos, realizar los "amplexos", que consisten en un abrazo, generalmente axilar, del macho sobre la hembra que provoca el desove y la liberación de esperma, produciéndose la fecundación en el exterior. El número de huevos suele ser muy superior en éstos y pueden aglutinarse en masas globosas o encontrarse dispersos. Las larvas no poseen extremidades, pero sí una potente cola nadadora, son detritívoras y bastante gregarias, hasta su metamorfosis.


 

CLASIFICACIÓN:

Actualmente existen tres ordenes a nivel mundial en los Anfibios, de los cuales en el Bierzo se encuentran presentes dos: los Urodelos, (grupo al que pertenecen Tritones y Salamandras), y los Anuros, (que lo forman Ranas y Sapos).

    

A continuación los separamos por familias;

Los Salamandridos es la única con la que contamos perteneciente a los Urodelos, mientras que los Anuros, poseen cinco familias en el Bierzo; los Ránidos, Hílidos, Bufónidos, Discoglósidos y Pelobátidos.

Para nombrar a las especies en ésta clasificación, se utilizan diferentes colores: rojo para los nombres en castellano, amarillo para los científicos y verde los topónimos,(consideramos de vital importancia la recuperación de éstos preciosos nombres locales). Además a las especies de presencia dudosa en nuestra tierra, se les añaden interrogantes en su nombre castellano.

Orden:          Urodelos:


Morfología adulta típica del orden de los Urodelos, (Tritón ibérico).

familia:Salamandridos,(Salamandridae).

_Tritón jaspeado,(Triturus marmoratus), "Pintafontes verde"."Lagartixa d'auga".

_Tritón palmeado,(Triturus helveticus), "Pintafontes palmado"."Lagartixa d'auga".

_Tritón ibérico,(Triturus boscai),

"Pintafontes común"."Lagartixa d'auga".

_Salamandra común,

(Salamandra salamandra), "Píntega común". "Salamanca".

_¿Salamandra rabilarga?,

(Chioglossa lusitanica),"Saramaganta".

_¿Gallipato?,(Pleurodeles waltl). "gallipato" Orden:            Anuros:

Morfología adulta típica del orden de los Anuros, (rana perezi).

 familia: Ránidos, (Ranidae).

_Rana patilarga, (Rana ibérica),

"Ra patilonga".

_Rana común, (Rana perezi),

"Ra verde".

_Rana bermeja, (Rana temporaria),

"Ra do monte".

Familia: Hílidos, (Hylidae).

_Ranita de San Antonio, (Hyla arbórea), "Rela, Estroza".

Familia: Bufónidos, (Bufonidae).

_Sapo común, (Bufo bufo), "Pepe o sapo".

_Sapo corredor, (Bufo calamita),

"Sapo corriqueiro",

Familia: Discoglósidos, (Discoglossidae).

_Sapo partero común, (Alytes obstetricans), "Sapiño comadrón".

_Sapillo pintojo ibérico,

(Discoglossus galganoi), "Sapiño pintoxo".

Familia: Pelobátidos, (Pelobatidae).

_¿Sapo de espuelas?, (Pelobates cultripes), "Sapo de esporóns".


a Píntega nos quiere decir algo:

Si respetáis  de manera mas consecuente, todos los ecosistemas acuáticos y su entorno, podréis conservar o incluso incrementar vuestra fauna de anfibios, que en estos momentos sufrimos de forma general una progresiva disminución en el Bierzo. El agua es un bien muy preciado que a nosotros los Anfibios nos resulta indispensable durante toda la vida. también resultó ser la clave de su éxito a todas las especies durante la evolución, debéis compartirla con nosotros inteligentemente y no degradarla, puesto que todos necesitaremos de ella ahora y en el futuro.


INICIO

HERPETOFAUNA

SAPO COMUN

SAPO PARTERO COMUN

SAPO CORREDOR

RANITA DE SAN ANTONIO

RANA VERDE

RANA BERMEJA

RANA PATILARGA

SALAMANDRA COMUN

TRITON IBERICO

TRITON PALMEADO

TRITON JASPEADO

REPTILES

SAPILLO PINTOJO IBERICO

           
Hosted by www.Geocities.ws

1